¡Hola! Ando dándole vueltas a la posibilidad de hacer un vídeo en plan festival. Un menú completo por Navidad. Me resisto porque tendría que hacerlo ahora y acabaría con el congelador a reventar y la nevera llena de tapers. Es una posibilidad. No lo descarto.
De momento, vamos con una pincelada. Un probable aperitivo. Hace algún tiempo, me encontré con una versión de estos langostinos en la página de cocina coreana Maangchi. Les llama shrimp pancakes.
La elaboración es fácil. Me interesaba porque utiliza muchas técnicas interesantes. La forma de abrir el langostino, las incisiones, el pintado con mostaza, que hago con wasabi, y el enharinado solo por una cara.
Cuando desde Pescanova, con motivo de la campaña En Navidad todos somos chef, me pidieron que hiciera una receta con sus langostinos crudos, pensé que sería una oportunidad para hacerla, dado que, cuando se manipulan mucho los langostinos, como es el caso, es mejor utilizar congelados.
A ver qué se me ocurre con los gambones, los langostinos salvajes que también me han enviado. Son jugosos y de sabor intenso. La carne coge un color rosado con la cocción y dan mucho juego. A darle vueltas.
A ver si os animáis como aperitivo estas Navidades. Espero que os guste. Abrazos.
Langostinos al wasabi
Ingredientes
- 16 langostinos
- 50 g de harina
- 30 g de wasabi en polvo
- 2 huevos
- Aceite de oliva virgen extra
- Para la salsa:
- 30 g de salsa de soja
- 15 g de vinagre blanco
- 10 g de cebolleta
- 5 g de semillas de sésamo
Instrucciones
- Descongelamos los langostinos. Les quitamos la cabeza y pelamos la cola dejando la parte final. Quitamos la especie de pezuña que tienen junto al abanico de cola. Las abrimos desde la parte superior y sin llegar a cortarlos por la mitad. Aprovechamos para quitar la venita. Finalmente, les hacemos pequeñas incisiones por ambos lados.
- Mezclamos el wasabi con un poco de agua, de manera que quede una mezcla espesa. Pintamos los langostinos por la parte del interior y después enharinamos sobre el wasabi.
- Antes de la fritura, preparamos la salsa mezclando todos los ingredientes.
- Para acabar, sumergimos en huevo batido y freímos en aceite dos o tres minutos por cada lado. Escurrimos el aceite con ayuda de papel de cocina y servimos enseguida acompañados de la salsa.
Tiempo de preparación: 35 minuto(s)
Tiempo de cocción: 20 minuto(s)
Número de comensales: 4
Entradas relacionadas:
Pasta fresca con langostinos
Disclaimer: Esta entrada es fruto de una colaboración remunerada con Pescanova.
Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
Una deliciosa receta, para acompañar a mi plato de Sushi de hoy !!