¡Hola! Como comento en el vídeo, hace unas semanas estuvimos en La Fábrica, una cafetería de Girona. El propietario es un ciclista profesional y, además de tener un excelente café, sirven un bol con cereales y fruta para el desayuno que es la bomba.
Un fondo de taza tentador en @LaFabricaGirona pic.twitter.com/JcnX98h04H
— Txaber Allué (@elcocinerofiel) Mayo 17, 2015
La combinación de ingredientes está concebida para aguantar más en la bici, así que he decido hacer una versión para aguantar más corriendo. Aunque, debo confesar que entre los que comen para aguantar más corriendo y los que corren para aguantar más comiendo, yo soy de los segundos.
Tenía especial interés en la «chía«. Está de moda y quería saber si realmente es algo sano y vale la pena incorporarlo a la dieta o si es otro «goji». He estado leyendo y resulta que es verdad, es sano. Bien. De hecho, es salvia, supongo que se ha considerado que «chía» era más cool.
Bien, pues receta y carrera. Espero que os guste. Abrazos.
Desayuno runner
Ingredientes
- 50 g de copos de avena
- 50 g de copos de cebada
- 50 g de copos de trigo
- 1 cucharada de miel
- 1 cucharada de lino
- 1 cucharada de coco rallado
- 1 cucharada de pipas de calabaza
- 1 cucharada de pasas
- 1 cucharadita de chía (salvia)
- 50 ml de leche de coco
- 1 plátano
- 5 cerezas
Instrucciones
- Esto no tiene ningún misterio. La clave es la elección de ingredientes.
- Metemos los ingredientes en un bol (pelando el platano), mezclamos y a disfrutar.
Tiempo de preparación: 2 minuto(s)
Número de comensales: 1
Entradas relacionadas:
Huevo revuelto con tostadas
Desayuno I
Desayuno II
Desayuno III

Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
pufff, para comer eso yo necesitaría echarle por lo menos 2 tazas de leche para que la absorba y entre mas fácil, porque sino lo veo bien difícil.
Saludos!
Tiene buena pinta, pero con mas leche o yogur yo me lo tomaria mejor, un saludo, Marimar
¡Anda! Y una motosierra para cortar un plátano