¡Hola! El compromiso autoimpuesto de publicar una receta semanal, sigue vigente. Entre mudanzas y reformas, cuesta tener el tiempo necesario para hacerlo en condiciones, pero estoy seguro que la nueva cocina lo compensará.
Voy con una de mis reflexiones que nada tienen que ver con la cocina: Siempre me había sentido orgulloso de pagar impuestos. Hace ya algún tiempo que no. Ahora me siento ridículo.
Era mi parte, yo cumplía. Los responsables de su gestión, es evidente que no. Pero ya antes de que nos levantaramos cada mañana con un nuevo escándalo de corrupción, sentía que no se hacía lo que se tenía que hacer con mi dinero. Me consolaba que la mayor parte iba a sanidad y educación, básicos para la igualdad de oportunidades.
Ahora mismo, la parte que va a sanidad y educación cada vez es menor. La prioridad es otra. Ahora los impuestos sirven, en gran medida, para pagar la deuda millonaria consecuencia del rescate a la banca. Es decir, una parte de mis impuestos, sirve para hacer más millonarios a los millonarios que nos metieron en la crisis.
Sigo escuchando a tertulianos de bien, orgullosos de pagar sus impuestos, llamando estafadores a todos aquellos ciudadanos que pagan en B, o que no piden factura para no pagar el IVA o que hacen lo posible por no contribuir. Antes pensaba: Es una vergüenza, en una sociedad así, donde se presume de defraudar a hacienda, no hay quién viva.
Ahora creo que es parte del engaño, hacernos creer que uno es ciudadano de bien cuando paga sus impuestos, cuando políticos, grandes empresarios y demás defraudadores, que son los que realmente tienen un impacto en la economía por el volumen de su fraude, nos miran con una media sonrisa.
Hay una pregunta que me suelo hacer cuando tengo que tomar una decisión importante: ¿Quién es el máximo beneficiario?
Probemos: ¿Quién es el máximo beneficiario de que yo pague impuestos? ¿Quién es el máximo beneficiario de que yo trabaje duro? ¿Quién es el máximo beneficiario de que yo vote?
Vamos con el pollo, que me enrollo que es un gusto. Espero que os guste. Abrazos.
Pollo a la sal
Ingredientes
- 1 pollo
- Orégano
- Pimienta negra molida
- 2 hojas de laurel
- 4 dientes de ajo
- 1½ kg de sal gruesa
- Agua
- 1 zumo de un limón
Instrucciones
- Con el pollo bien limpio, le ponemos abundante pimienta molida sobre la piel. Después orégano, apretando con las manos para que no se desprenda.
- Golpeamos los ajos y los metemos dentro junto a las hojas de laurel.
- El una olla grande, ponemos una capa de sal de medio centímetro aproximadamente, lo humedecemos un poco con unas gotas de agua y presionamos para que quede una capa uniforme.
- Ponemos el pollo sobre la capa de sal y lo cubrimos también de sal. La capa debe cubrir bien el pollo. La humedecemos y presionamos.
- Lo metemos en el horno, precalentado a 200 ºC y lo dejamos una hora y cuarenta y cinco minutos.
- Mientras, exprimimos un limón y reservamos su zumo.
- Sacamos el pollo del horno y, en caliente, retiramos la sal dando unos golpeas para resquebrajarla. Lo ponemos sobre una bandeja y lo rociamos con el zumo de limón.
Tiempo de preparación: 10 minuto(s)
Tiempo de cocción: 1 hora(s) 45 minuto(s)
Número de comensales: 4
Entradas relacionadas:
Pollo al horno
Pollo de Navidad
Pollo relleno
Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
Y yo me pregunto. ¿Qué diferencia hay entre pagar de nuestros impuestos el rescate a la banca y pagar de nuestros impuestos el dinero que hay que pagar a los ahorradores que pierden su dinero tras dejar caer un banco?. Si nos ponemos a echar cuentas, el dinero por lo segundo es mucho mayor que el primero. Lo que no me cuadra es por qué nadie nos informa de esto. ¿quizás les interesa?.
sobre la receta. ¿No le entra sal al pollo si lo recubrios todo de sal?.
Estoy de acuerdo con JuaCarlos: el dinero de los bancos es el dinero de los ahorradores que pusieron su dinero en esos bancos.
No estoy eximiendo a los banqueros y financieros que pusieron ese dinero en alto riesgo, pero dejar sin rescate a la banca -como institución- es hacer que paguen justos por pecadores.
De la receta: no estoy segura que con esa cantidad de sal alcance a cubrir todo el pollo. Lo sé porque preparo unas peras a la sal (que quedan de locura) y uso al menos dos kilos.
No es que se sienta orgulloso uno de «pagar» impuestos, como el nombre lo dice se nos «impone»,….. Pero eso de los famosos rescates es un soberano robo al mas jodido y quien es ese, los que pagamos impuestos. Yo soy de Mexico, aqui a sido muy socorrida esa mamada de los rescates, tener que pagar el ciudadano comun y corriente las estupideses de los banqueros, de los petroleros, de los de la luz, de los de las constructoras, etc……… Un ciudadano comun y jodido, como somos la mayoría, se declara en bancarrota y pasaran los tiempos para que puedas llevar tu antiguo modo de vida….. sin embargo estos hijos de p se declaran en bancarrota, les tenemos que pagar el chiste y ellos, ellos nunca dejaran de vivir en su opulencia y aun asi salen ganando….. que bien se ve ese pollito. Saludos….
La clave es cambiar el sistema de toma de decisiones. Hemos comprobado que delegar las decisiones en los políticos, nombrados por el sistema de partidos no nos satisface, más bien, últimamente, nos asquea.
Lo que no veo por ningún lado es el nuevo modelo. Todo Dios critica salvajemente el status actual pero no se propone nada que cambie el sistema de toma de decisiones.
Intuyo que la propuesta vendrá algún día desde la red. ¿Tú sabes algo Txaber?
Pues sí teneis toda la razón del mundo. Siempre pagan justos por pecadores. La clase media y baja estamos sometidas a criterios morales y estructurales determinados. Mientras que las altas se aplican un codigo echo a medida. No son responsables de sus actos. Estan creando monstruos, destruyendo valores, borrando esperanzas y dinamitando la fe en la Justicia. Justicia…verdad, derecho y sociedad. Cuando se caerá la venda!!! …..
Juan Carlos, Murgen…a mí me gusta preparar el salmón a la sal con eneldo y para nada queda salado…supongo que con el pollo debe pasar lo mismo, no? .-))
Yo creo que el problema no es pagar impuestos.. es saber gestionar el dinero recaudado… eso es lo malo, el dinero se les queda pegado en las manos… es un problema de eduacion…los politicos no tienen ya la confianza de los ciudadanos y me imagino que en las proximas elecciones se verá el resultado.
Hola, te vas a reír pero, cada vez que leo tus comentarios, los que pones abajo de cada receta, los leo con tu voz retumbando en mi mente. Un abrazo y no te aflijes mucho por el pago de los impuestos hombre :D, uno cumple y hay que luchar por ver este dinero en la infraestructura de nuestra ciudad, saludos
Buah mejor no pensarlo y cocinar. Chula la receta :)
hace mucho que te sigo, he preparado innumerables recetas de tu blog….necesito ideas para no repetirme en nochebuena y navidad socorro