¡Hola! Estaba en una sala de espera. Con el móvil en las manos -uno ya no pierde el tiempo en situaciones así-. Olvidé los cascos, así que no había forma de evitar oír la conversación de un trío sentado junto a mi. Estaban animadísimos hablando de casi todo. Inmigración, religión, cultura, ciencia…
Nunca había oído tantas sandeces en tan poco tiempo. Era gente de poca cultura, los ‘asín’ iban y venían por todas partes. Una vez más, recordé el inicio de ‘El Gran Gatsby’:
«Siempre que sientas deseos de criticar a alguien», me dijo «recuerda que no a todo el mundo se le han dado tantas facilidades como a ti».
Entonces, ¿qué hacemos? Realmente, no tienen ‘toda’ la culpa de no haber tenido una buena educación. Así que, ¿no les podemos juzgar?
Le doy vueltas y vueltas y no veo la solución. Una cosa es que el Estado trate de facilitar la igualdad de oportunidades (fracasando estrepitosamente), pero ¿y la responsabilidad individual? ¿No cuenta?
Creo en los valores universales. Hay un mal y un bien. Con la escala de grises que uno quiera, pero tener más cultura es siempre mejor que tener menos. Cada día elegimos. Leo a Fitzgerald o me pongo a Ana Rosa. Eso no cuesta dinero. Las bibliotecas publicas suelen tener acceso a internet y de ahí…
Pero si en casa nunca has visto a nadie que haya elegido a Fitzerald, ¿lo harías? No tengo respuestas. Tengo una receta, eso sí. Espero que os guste. Felices vacaciones. Abrazos.
Sangría
Ingredientes
- 1 botella de vino tinto
- 2 cucharadas soperas de azúcar
- 4 melocotones
- 4 naranjas
- 1 chorro de ginebra
- 1 vaso de sifón
Instrucciones
- En una jarra grande ponemos el vino. Añadimos el azúcar y removemos bien, hasta que esté bien disuelto.
- Pelamos los melocotones, los troceamos y los añadimos.
- Exprimimos las naranjas y añadimos su zumo. Removemos bien.
- Ponemos el chorrito de ginebra o el licor que nos apetezca y metemos la jarra en la nevera. La dejamos un mínimo de dos horas para que el melocotón absorba bien los líquidos.
- Pasado ese tiempo, añadimos el sifón y así nos quedará con un punto gaseoso. Servimos en vasos con hielo.
Tiempo de preparación: 10 minuto(s)
Número de comensales: 4
Entradas relacionadas:
Negroni
Vermouth rojo con curaçao rouge y angostura

Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
Buenos días!
Muchas gracias por tu receta (los clásicos, si bien hechos, son la mejor opción) y por tu reflexión.
Da gusto tener a tu alrededor a cabezas pensantes y manos que sean buenas elaboradoras ;-)
Buen sádado y buen fin de semana!
No puedo esrar mas de acuerdo contigo.Nadie asume la responsabilidad de su actos,se echa la culpa al vecino,y ahora esta muy de moda echarle la culpa a los «politicos» asi en general,como si fueran todos iguales (que no lo son),hasfa de las tormentas de verano…pero nunca el acceso a la cultura fue mas facil,o a la informacion…el problema es que es mas comodo echarle la culpa de nuestra incultura o desiformacion al vecino.al politico de turno,o a la madre del cordero….
Me encanta la sangria pero sin ginebra,con el vino como unica bebida alcoholica.
hola, veo que esta receta tiene amplio abanico de formas, pues en mi tierra Andalucía, no solo se echa melocotón, también plátano y pera ..y en trozos mas bien pequeños para poder comerlos al la par de beber . y también añadimos un toque de canela y refresco de limón como la fanta…y unos trozos de limón natural ..pero no quedare con las ganas de probar así.
P:D: Sara no es que le echemos la culpa al los políticos es que se esta demostrando que son todos culpables y ademas de esas culpas que no son de errores si no de actos deliberados. saludos .
Saraahi porque alguien les ha votado…volvemos al concepto de responsabilidad individual.Y no,no es lo mismo el politico que aumenta el numero de becas,que aquel que las suprime,no es lo mismo el que favorece la Imas D que aquel que se la carga,no es lo mismo aquel que apoya la dependencia que aquel que la suprime,no es lo mismo que apoya a la mujer maltratada que aquel que considera que un bofeton no pasa nada…y asi hasta el infinito.
¡Qué rica! Así da gusto tomarse unas vacaciones. ¡Que las disfrutes! Te esperamos a la vuelta con más recetas y reflexiones, que también se agradecen.
La sangría, muy rica.
Solo dos comentarios «culturales».
«Asín» ha sido admitido por la RAE, no hace mucho tiempo, eso es verdad.
Los melocotones, como cualquier otra cosa «absorben», las dos con «b», y eso sí que es de toda la vida.
Por cierto, a tus dos Fitzerald, les falta una «g», es Fitzgerald.
Conste que no lo hago con ánimo de criticar, sencillamente las tres cosas me han saltado a la vista.
Buf! Vaya despiste! Corregido. Muchas gracias. El ‘asín’ lo he puesto para describir el perfil de las personas y creo que funciona, ¿no crees? Slds
Sí, sí que funciona y se entiende la idea. ¡Felices vacaciones!
saludos a ti también
Di que si, yo como tu lo que mas me gusta es el melocotón bien macerado, gracias por la receta y disfruta de tus vacaciones, hasta la vuelta!!!!!
Perfectos, como todas tus recetas
UN saludo
Lila
La educación a mi entender no solo es hablar correctamente, es también ser respetuoso y no ser despectivo hacia los demás a la hora de expresar una opinión, acabas de hacer un comentario etiquetando de forma despectiva a unas personas por una conversación en una sala de espera y generalizando hacia otras de su misma condición según tu suposición, no sabemos si estas persona destacan en algo que probablemente, perdoname la confianza, tu no destaques pero eso es una suposición y etiquetar, juzgar y suponer sobre los demás sin conocer es mala educación y algo clasista. La educación no solo se obtiene en la escuela, si no también en casa y posiblemente no todo el mundo tiene la suerte de tener unos padres los cuales les enseñen los mismos valores y el respeto hacia los demás. Solo decirte que comentar si estabas de acuerdo con sus opiniones o no habría sido lo educado, en mi opinión.
Txavier, se empieza etiquetando, catalogando y despreciando, y se acaba montado un campo de exterminación.
En esta vida lo bonito es tener opciones y la gente ser libre de elegir que hacer con su vida y poder respetarlo, igual que ellos respetan tu pasión por la cultura ellos seguro que tienen otras pasiones y hay que respetarse, no todos somos iguales, no todos tenemos los mismos orígenes o no hemos tenido la misma estabilidad, da igual la cuestión es tener la opción y poder elegir y no por ello hay que discriminar.
Me encantan tus manos Txaber. Tenía que decirlo…