¡Hola! Esta semana he estado en dos restaurantes de Tarragona que todavía no conocía. En la Plaça de la Font, donde terracear es un placer, pero comer una pesadilla, hace algo más de un año que ha abierto Lola Tapes «platillos & gins». Como la plaça es territorio comanche, no me había animado a probar, pero mi hermana me comentó que había estado con unas amigas y que había probado ortiguillas y caixetes, que son muy difíciles de encontrar en Tarragona. Yo las había probado en el Restaurante A la vora de l’Ebre, en la zona del puerto, pero que las tuvieran en la plaça era un buen indicador. Probé y no defraudó.
El otro está entre un bar y un restaurante. De hecho, Santos, copropietario de El Cortijo junto a su hermano, lo que recomienda son los desayunos de campeones, lo que aquí llamamos «esmorzars de forquilla», almuerzos contundentes, vamos. Está en el barrio del puerto y ha sido un gran descubrimiento, sobre todo porque se cocina. Nos acercamos el viernes, a la una, más que nada para curiosear y probamos unas papas arrugadas con mostaza casera sorprendentes, especialmente para un «bar de barrio». Tengo que volver para disfrutar de un desayuno y ya os contaré.
A Santos lo conocí en la reunión fundacional de Slow Food Tarragona, que se celebró el pasado jueves en el Restaurante La Quinta Forca, en Nulles. Además de productores, había muchos cocineros, así que tengo una buena lista de restaurantes a los que ir.
Bien, pues a raíz de todo esto, se me ha ocurrido que podríamos hacer una lista de los 10 mejores restaurantes de Tarragona ciudad. Voy a ir preguntándolo en twitter y facebook y cada restaurante mencionado tendrá un voto. Además, os dejo aquí el formulario. Podéis recomendar tantos como querías. Si funciona bien, lo haremos de otras ciudades. ¡Gracias!
Actualización: Aquí podéis ver los resultados de la encuesta.
Sobre la receta, como comento en el vídeo, un verano no es un verano sin un buen arroz. Como siempre, buscando que sea lo más sencillo posible. En este caso, gracias a la salmorreta, nos ahorramos el caldo. Los pulpitos se pueden substituir por cualquier cosa, mejor si es pescado o marisco, pero también se podría utilizar algo de pollo, por ejemplo. Espero que os guste. Abrazos.
Arroz de pulpitos con salmorreta
Ingredientes
- 250 g de pulpitos
- 300 g de arroz
- 700 ml de agua
- 4 dientes de ajo
- 1 guindilla
- 2 tomates maduros asados
- 1 pimiento choricero o ñora
- Perejil, sal, pimienta
- Aceite de oliva virgen extra
Instrucciones
- Para la salmorreta, empezamos poniendo el pimiento choricero en agua para hidratarlo. Con 20 minutos será suficiente.
- Pasado ese tiempo, picamos el perejil y lo ponemos en el vaso de la batidora junto a los cuatro dientes de ajo pelados, la guindilla, el pimiento choricero troceado una vez hidratado, los tomates asados y pelados, sal, pimienta y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Lo trituramos todo y lo reservamos.
- En una cazuela de barro o en una paella, ponemos un chorrito de aceite de oliva y añadimos lo pulpitos, que están limpios. Los sofreímos hasta que cojan color.
- Añadimos la salmorreta y la sofreímos hasta que coja un color marrón oscuro. En ese momento, añadimos el arroz, que también sofreímos.
- Por último, incorporamos el agua y lo dejamos 8 minutos con fuego fuerte y el resto, hasta que se consuma, unos 12 más, a fuego medio/bajo.
Tiempo de preparación: 30 minuto(s)
Tiempo de cocción: 20 minuto(s)
Número de comensales: 4
Entradas relacionadas:
Arroz cremoso de sardinas
Arroz para dos
Arroz a la cubana
Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
Ayer lo hicimos con chipirones y lo describiré en cuatro palabras: de-li-cio-so.
Siempre me ha gustado la cocina y en la actualidad tengo un blog de cocina y la culpa de que lo tenga ha sido en parte en ver tus videos de cocina, me animé viéndote.
El que tenga un blog de cocina te lo debo en parte a tí.
El arrocito con lo pulpitos muy rico yo hago el arroz con pulpo grande y con un sofrito de ñora…..
Te paso el enlace de mi blog por si te apetece verlo, saludos.
http://lacocineramileurista.blogspot.com.es/2011/07/paella-de-pulpo.html
Hola. Hoy he cocinado y comido esta receta, disfrutando tanto de su sencilla elaboracion como de su interesante resultado. La hemos regado con un Albariño fresquito y ha resultado fantastico. Gracias.
Excelente receta, me encanta hacer arroces y este tengo que probarlo! Y si… totalmente de acuerdo el «Lola Tapes» excelente, por el concepto, por tener aquellos alimentos difíciles de encontrar y por la variedad dentro del oasis gastronómico que es la plaça de la Font. Os recomiendo provar «La pluma ibérica con foie y reducción de algún espirituoso que no recuerdo. Excelente! Saludos a todos.
Una dudilla antes de hacer la receta… El agua hay que echarla caliente o a temperatura ambiente?
Lo digo porque en los platos con caldo de pescado tipo arroz a banda siempre echo el caldo calentito casi a punto de ebullición, pero así con el agua directamente no sé lo que dará mejor resultado…
Gracias de antemano!