¡Hola! No os lo vais a creer, ahora mismo estoy en el aparcamiento de la universidad subiendo el vídeo de esta receta. Llevamos tres días con la conexión a internet fastidiada, así que estoy aquí, que llega el wi-fi y sube en un pispás.
Es impresionante la dependencia que tengo a Internet. La necesito para trabajar y para casi todo lo demás. Estas desconexiones temporales, aunque son muy incómodas, ayudan a valorar lo que tenemos. Cuesta imaginar la vida sin Internet.
Y pensar que hay unos tipos ahí fuera, cegados por su codicia, que están dispuestos a acabar con ella tal y como la conocemos, simplemente porque no ganan suficiente dinero. Me cuesta creerlo, de verdad.
Pero bueno, en el vídeo comento que no quería meter rollos y aquí estoy…
La receta:
Es prácticamente idéntica al risotto con pesto verde que hice hace algo más de un año. La técnica es exactamente la misma, así que no es una gran aportación. La cosa es que, desde que aprendí a hacerlo así, es una receta que hago casi todas las semanas. Las variantes que voy introduciendo dependen un poco de lo que tengo, pero ya veis que da mucho juego.
Espero que os guste. Abrazos.
Risotto con jamón
Ingredientes
- 300 g de arroz
- 2 copas de vino blanco
- 600 ml de caldo de pollo
- 100 g de jamón, 1 cebolla
- 4 dientes de ajo
- 75 g de mantequilla
- 50 g de queso parmesano
- Aceite de oliva virgen extra
- Pimienta y sal
Instrucciones
- Se trocea la cebolla y los ajos y se ponen a freír en una sartén con un chorrito de aceite de oliva.
- Cuando han tomado color, se añade el arroz y se deja hasta que empieza a transparentar, sin parar de remover.
- Pasados un par de minutos, se añade el vino blanco y se deja reducir.
- Se cubre con el caldo, se remueve bien y se tapa la olla a presión.
- Cuando coge presión, se deja unos 8 minutos.
- Se pone bajo el grifo de agua fría y, cuando ha perdido la presión, se abre la olla y se añade la mantequilla y el parmesano.
- Se mezcla todo bien, apartado del fuego, y ya se puede servir.
Tiempo de preparación: 10 minuto(s)
Tiempo de cocción: 8 minuto(s)
Número de comensales: 4
Entradas relacionadas:
Risotto en dos tiempos
Risotto con pesto verde
Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
Que pasa Txaber?
Yo preparo un arroz muy parecido a tu risoto. Hago el sofrito, sofrio el arroz y luego le pongo el doble de caldo pero siempre se pega al fondo de la olla. Por que crees que es?
Qué buena pinta! Te recomiendo que junto con el queso, le eches un chorrito de leche evaporada. Le da un toque de cremosidad buenísimo. Un saludo y gracias por tus recetas.
Genial! Y tiene muy buena pinta!!
Lo único que para hacer un risotto de hongos o setas, mal, ¿verdad?
Me parecen geniales tus recetas….yo probare de hacerla con thermomix.
Creo que tu no la tienes? Qué opinas de ella?
Como siempre, una receta fantástica y la mar de sencilla.
Txaber..a qué te refieres con los codiciosos??
Realmente una receta rica, sencilla y sobre todo rápida!!
Ya no hay excusa para no cocinar pequeños saltamontes!!
Hoy mismo el ver el video he salido al super a comprar los ingredientes y al poco rato ya estaba disfrutando de este maravilloso plato, que sin duda alguna lo volveré a repetir :)
Enhorabuena por tu excelente trabajo, realmente genial, el blog las ideas y sobre todo las recetas :D Un abrazo!
me encanta el jamón, pero nunca se me ha ocurrido hacer un risotto con él. viendo el tuyo me has dado una buena idea, y el truco del tocino me parece muy interesante. lo probaré tal cual porque tengo un jamón en casa. gracias por la receta.
la seguidora fiel
Mmm, que buena pinta, yo lo hago a la vieja usanza, me queda muy bueno, pero la proxima vez probaré en olla… Por cierto, ¿que capacidad tiene la olla que usas en este video? Gracias!!!
Este enlace me recuerda, en parte, lo que haces en este blog, saludos.
http://www.youtube.com/watch?v=_VEYn3bXz34&feature=youtu.be
¡Qué gran vídeo! Me encantan las charlas TED. ¡Ah! Y la receta de la semana, estupenda!
Te propongo un reto :-) si eres capaz de hacer pollo asado y luego le añades salsa al curry estilo madras y no es lo mejor que has probado (acompañado de patatas fritas gruesas) te mando una botella de vino a elegir. De nuevo gracias por estar ahi haciendo recetas con lo que cuesta ser constante. Te sigo desde que empezastes y fijate como te ha cambiado la vida no?. Eres un gran tio sigue asi, yo soy un anonimo pero ese anonimo ve todas tus recetas y hace todas las que puede, y como me enseñas a hacer platos de VERDAD simplemente te puedo decir GRACIAS de corazon.
Hola, me encanta las recetas que haces, con respecto a esta, si lo haces en una olla tradicional cuanto tiempo tiene que estar?
Mu buenas
Las clavas txaber eres mi idolo:-) je je
Esta riquisimo y eso que no tenia jamon pille lomo fresco que tenia en la nevera y lo aproveche tengo pendiente cocinarlo con jamon sigue asi no pares de inovacocinar
Gracias 1 saludo
Sólo una duda, cuando se añade el jamón, no lo pone en la receta
No está nada mal. Sale muy muy decente y casi sin trabajo. Enhorabuena. Sigue con este blog tan fresco y honesto, por favor
podeis decir como se acompaña o con que gracias
Fantástica receta, fácil y muy sabrosa. Enhorabuena por la web. Me gustaría que colgases alguna receta más para la olla rápida. Hace poco que la tengo y no he salido de las típicas lentejas y cocido. Después del risotto me he quedado con ganas de nuevas recetas. Gracias.