¡Hola! Tengo pendiente contaros la visita a Pamplona con motivo de la XIII Semana del Pincho de Navarra. Pero ando dándole vueltas a una receta de un pincho y no estoy muy inspirado. Paciencia.
De momento, os dejo esta receta de Rape en salsa romesco. Ya sabéis que esta salsa es muy típica de Tarragona y que nació en el Serrallo, el barrio marítimo de la ciudad.
El libro de Antonio Alasá es muy curioso. La primera edición es de 1951 y la segunda, del año en que nací, 1974. Empieza así: La ciudad de Tarragona, que es una ciudad de una arqueología prodigiosa y cuyos muros hablan latín, quiere ahora completar sus innumerables encantos y valorizar su célebre «romesco». A mi, me pone.
Como comento en el vídeo, fue un regalo de Manolo Desde su cocina. Así que estoy muy agradecido. Ya sabéis que tiene «la culpa» de que yo empezase el blog.
La receta tiene muchas variantes. Hay quien hace la picada con galletas maría, quien añade clavo, nuez moscada o, incluso, chocolate. Yo prefiero poner en remojo el pimiento choricero y separar después la carne de la piel, como hice en la Ensalada de escarola y romesco. Queda más suave.
Espero que os guste y que os animéis a probar. Un abrazo.
Ingredientes:
1 cola de rape,
3 dientes de ajo,
6 avellanas, 6 almendras,
1 pimiento choricero,
1 rebanada de pan,
400 g de cangrejos de mar,
aceite de oliva virgen extra,
agua y sal
Recetas relacionadas:
Escarola con romesco
La calçotada
Sepia con patatas
Salsa romesco
Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
No entiendo como no has dejado reducir la salsa para cocer el rape con ella ya reducida. El rape, si cabe, quedaría más sabroso y menos “mareado”.
CIAO
Soy de tarragona y tb. tengo el librito de Antonio Alasa,lo guardo cómo un pequeño tesoro entre mis libros de cocina.
Sigo habitualmente tu blog y MENCANTA cómo guisas,la receta del rape con romesco la probaré.
un saludo
Hola!! mmmmm, me encanta el pescado, y esta salsa tiene una pinta buenísima!
Y como curiosidad, me he acordado del perejil sí, de hecho hay por lo menos un vídeo en el que Gordon Ramsay insiste en picarlo sólo una vez, aunque a mí me parece un poco fundamentalista, sinceramente.
Un abrazo!
Ésta me ha gustado mucho Txaber. Ahhh….el perejil muy picadito es mucho más estético y francamente, no creo que pierda demasiado sabor, aunque al fin y al cabo, esto lo dice un aficionado….Vete a saber :)
Hola! esta buenisima tu web. Todos los dias entro buscando nuevas recetas y de aca he tomado muchisimas que he cocinado y la verdad es que estan buenisimas. Tengo una pregunta: vivo en Colombia y aca no se donde conseguir un pimiento choricero ¿como lo puedo preparar o por que otro ingrediente lo puedo cambiar?
la primera vez que oigo lo del perejil… esta salsa romesco me tiene cautivada.
saludos
la seguidora fiel
Lo acabo de hacer.
La verdad esque esta.muy bueno pwro me sabe drmasiado a pimenton.
Frei demasiado el pimiento?
Ayar hize esta receta y me encantó, realmente exquisita, voy a usar esta misma salsa pero cambiando el caldo para hacerla con muslitos de pollo a ver que tal. Muchas gracias
hola! te sigo desde hace un año y he probado hacer muchas de tus recetas, esta es la primera vez que te escribo porque esta receta me salio bastante buena y me sorprendio mucho el descubrimiento de esa salsa maravillosa. separe un poco de salsa y le eche un poco de arroz y salio de lo mas rico
muchas gracias y un abrazo