¡Hola! A veces me acuerdo de una receta y me sorprende que no esté en el blog. Es el caso de este pollo en pepitoria. Una suerte que haya tantas y tantas recetas.
El otro día Luis Herrero me entrevistó y me preguntó si tenía dificultades para encontrar nuevas recetas. Pues la verdad es que no. Por cierto, me llamó «tipo feo», pero bueno, se lo perdono porque la cosa fue divertida.
Como siempre, hay miles de variantes de esta receta. Tal vez algo de perejil le hubiera dado más color, que le hacía falta. Pero os aseguro que estaba bien rico tal y como os la enseño. A ver si os animáis a probar y me contáis.
Si todo va bien, esta semana también colgaré receta de Francis Paniego y Toine Smulders. Y la que viene, a Madrid Fusión. El programa es muy intenso. Aunque en realidad voy más por la gente maja que me encuentro que por las ponencias.
Bien, espero que os guste. Abrazos.
Ingredientes por persona:
1/2 pollo
1 cebolla
5 dientes de ajo
1 copa de brandy, vino tinto, añejo…
2 huevos
10 almendras
2 hojas de laurel
Aceite de oliva virgen extra
Pimienta y sal
Recetas relacionadas:
Pollo al ajillo
Pollo al oporto
Pollo con ciruelas y piñones
Pollo con patatas
Pollo al curry

Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
qué rico! puede ser que una variante añada a la picada unas galletas maría?
la seguidora fiel
Humm, debe de estar delicioso.Hoy compro pollo y mañana lo preparo.
Gracias.
Bien, un pollo rico, se podrían dorar las almendras? Qtal quedaría?
Qué tipo de pimienta usas? negra o blanca?
Ah, por cierto, Luis Herrero si que es un tipo feo je.
Saludos.
Me ha encantado vuestro blog,daros la enhorabuena ….soy cocinero en Madrid,también tengo blog aunque no tan currado,echale un vistazo a ver que os parece.
http://www.sedvory.blogspot.com
salu2 Daniel,
Hola,
Hace pocos días que he descubierto tu blog y felicidades, me encanta.
Recetas sencillas y bien explicadas.
Espero conseguir que mi hija de 5 años empiece a comer mejor.
Te aseguro que me he hecho seguidora de tu página.
¿Alguna receta de pollo al limón? Yo hago una pero seguro que hay de mejores.
Un saludo.
Gracias por los comentarios. Cristian, pues es un excelente espesante que le da cuerpo a la salsa, ¿verdad? Mariel, las almendras ya están tostadas, así que no es necesario. Daniel, me alegro de que te haya gustado. Olga, bienvenida. Tengo una, pero fue un desastre, así que no te paso el enlace :-)
Riquisimo.. Lo prepare de forma similiar segun un libro de receta de mujeres de Atalaya (Badajoz), que edito la Diputación.
He hecho el pollo igual que en el video y sale perfecto, una receta muy sencilla y rica. Saludos
Hola Txaber,
Hacía mucho que no te dejaba comentario y es que he andado un poco delcolgada, con las vacaciones y otras cosas. Me ha encantado reengancharme con esta receta porque me ha gustado mucho mucho. Me la apunto para hacerla esta semana: sencilla, buen aspecto y los comentarios atestiguan que está rica rica.
Saludos de nuevo…
Me encanta la cocina, y tu sitio me inspira muchísimo, sigue como hasta ahora que yo seguiré a diario revisando tus recetas.
Saludos desde Ecuador
Muchas gracias por todos esos comentarios. Os aseguro que los leo todos. Abzs
Hola Cocinero, desde Francia sigo tus recetas aportando un toque más ibérico a la comida diaria en este país.
Probaré esta receta del pollo empepitoria, yo hago una un poco diferente, el huevo duro lo añado rayándolo directamente sobre la cazuela y le hecho una pizca de condimento para paella/azafrán. Sale también muy bueno.
Saludos!!!
Hola ; soy totalmente nueva en esto, llevaba un tiempo pensando en animarme a cocinar, porque siempre me ha gustado la cocina, pero el trabajo consume casi todo mi tiempo, el otro día descubri este blog, y decidí ponerme manos a la obra, dándole una sorpresa a mi marido, al que tengo abandonado, y aunque llegue tarde, me puse a cocinar esta receta, me relajé, y fué todo un éxito, ahora intento por lo menos una vez en semana, hacer alguna de tus recetas, y la verdad, nos están encantando, y estamos recuperando gracias a esto, un poco de la vida en familia.
Gracias
Lo acabo de hacer siguiendo tu receta, pero en vez de medio pollo lo he hecho solo con muslos. Tenía una bandeja con 8 muslos de pollo. Las almendras las he tostado yo mismo y he añadido un poco de pan frito al majado.
Me ha quedado, y está mal que yo lo diga, para chuparse los dedos. Me recuerda al que hacía mi abuela, aunque aquello eran palabras mayores.
Esta receta esta muy exelente boy a ponerla en practica en Panamá
soy tu seguidera fiel me encanta casi todas la receta que estan en la web como adquerir tus libros de receta vivo en
USA
Hola.Estoy en el nivel básico de cocina para torpes así que mi pregunta seguro que es demasiado obvia…¿los ingredientes son por persona como dice más arriba?…es que para 4 serían dos pollos, 20 tomates…
…has probado asar el ajo antes de machacarlo con las almendras+azafran+yema?
Feliz año …..
Escribe aquí tu comentario…
Hola, acabo de descubrir este blog y me ha gustado bastante, he visto recetas muy simples y creo que quedaran deliciosas. Queria decirle a Olga una receta de pollo al limon super simple, posiblemente sea la que ella tenga, pero por si acaso se la cuento.
Ingredientes:
– Muslos y contramuslos de pollo con la piel.
– Patatas cortadas en panadera
– 2 limones
– Sal, aceite de oliva
– Oregano, romero y tomillo ( hierbas provenzales)
En el fondo de la olla express se echa aceite de oliva y se pone el pollo ya lavado con la piel, pegando la piel en el fondo de la olla. Se añaden las patatas y se cortan los limones en 4 trozos en forma de gajos añadiendolos en la olla igualmente. Se añade sal y las hierbas provenzales de forma esparcida. Se tapa la olla y se deja cocer durante 20 minutos. Listo para servir.
Espero que os guste.
Gracias y saludos.
Sandra