¡Hola! Esta es de las que me gustan. La verdad es que no la había probado nunca. Buscando en youtube encontré esta receta y conocía esta otra. La mía no es una gran aportación, pero me apetecía hacer el vídeo.
Espero que os guste. Abrazos.
Ingredientes:
1 rabo de toro
4 dientes de ajo
1 cebolla
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
2 zanahorias
4 tomates maduros
1 copa de jerez
2 hojas de laurel
Pimienta en grano
5 clavos
2 cucharaditas de pimentón
Unas hebras de azafrán y sal
Recetas relacionadas:
Guiso de conejo y perdiz
Guiso de ternera
Pollo al oporto

Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
La verdad se ve buenísimo el guiso. Nunca comí rabo de toro, creo con ésta receta no tengo excusas..
saludos
Gaby
Uauuu!!! cómo me gusta el rabo de toro!!. En huercal-overa (Almeria) de donde es mi costillo,lo preparan de maravilla.
Ahora que he visto como lo has hecho sin duda lo haré.
pero creo que será dificil consrguir rabo de toro, no se si tendrá que ser con el de ternera.
¿ tú que dices Txaber?
Fantástica receta.
Un beso.
Pues que probablemente me dieron «gato por liebre». Me temo que lo que hay por los mercados es de ternera.
Muy bueno, a mi es un plato que me encanta.
Te enlazo como lo hago yo:
http://www.radiorecetas.com/recetas-y-radiorecetas/recetas-de-cocina/recetas-de-carnes-y-aves/97-rabo-de-toro.html
Un saludo
Gracias
pues nunca he comido el rabo de toro, pero visto así me acaba de picar la curiosidad y ya quiero probarlo. no tardaré.
la receta es sencillísima y se puede adaptar a muchos tipos de carne. incluso añadiendo unas patatas quedaría también muy rico.
saludos
la seguidora fiel
Que buena pinta!!. Ya tenía ganas de ver esta receta hecha por ti. En breves en mi cocina. Que ganas tengo de hacerla.
Salu2
Esa la tengo que hacer!! Y como dices, me agradecerán que limpie los trozos! Gracias por la receta!
Hola Txaber,
Ante todo, muchas gracias por enlazar mi receta. Me ha encantado lo de la música, escuchando el chup chup del guiso.
En Córdoba es uno de los platos estrellas. Y si me das a elegir, para mí donde lo clavan es en la Taberna San Cristóbal. La primera receta que enlazas es del cocinero de la Sociedad de Plateros de «Salesianos». Es un crack de la cocina tradicional cordobesa y en esa receta también me basé yo para realizar mi video.
Comentarte que el punto óptimo del rabo de toro se consigue cuando la carne se despega perfectamente del hueso.
Muchas gracias por acordarte y saludos desde Córdoba
Que interesante. Me alegro de verte por aquí. Abzs
1:51 Estarías Fondeando la verdura, no sofriendola, aunque en realidad tu puedes llamarla como quieras! =)
Ah, cada día aprendo algo. Gracias
Los que os animéis a probar, ya me contaréis.
Genial. Yo lo hago prácticamente igual, pero con 2 clavos y sin pimentón. Sabes qué guarnición le queda súper bien?? unos tagliatelle, se me ocurrió porque es un guiso parecido al osso bucco. Cuando lo sirvo así, me ponen un 10.
Saludos!!!
Tendre que probar
Muy buenas, desearia hablar contigo Txaber Allué porque quisiera que también vinieras a presentar tu libro a nuestra libreria de Lleida ( Companys Centre). Estoy encantada con las recetas y con los vídeos. ¿ Me puedes dejar un correo electrónico o un teléfono para ponernos en contacto? El mio es el siguiente : companyscentre @gmail.com , me llamo Laura . Ah! y mi padre se llama Bou Allué.
¿ Casualidad?
Hola Laura, elcocinerofiel@gmail.com
Hola Txaber, yo cuando lo hago es con rabo de buey en lugar de toro pues por aqui es dificil encontrar de toro, yo lo hago casi casi como tu pero le añado una pastilla de chocolate negro , yo lo he comido en Jerez en un restaurante que hay delante de la plaza de toros y como hay en nigún sitio. Saludos.
Me encantaría conocer esa receta también. Lo del chocolate estoy seguro que me encantaría. Se le seguiría echando el vino de Jerez?
Rafa
Curioso, tendré que probar
me mola el rollo de dejar espacio al sonido ambiente, buena idea,…
el micro de la cam que tienes responde de maravilla.
petons,
:-)
Es mejor que añadas las zanahorias a media coción o cuando falten 20 minutos porque sino se te deshacen y desaparecen con el guiso.
Yo cuando faltan 15 o 20 minutos le añado unos trocitos de chocolate 70 % ( dos o tres onzas nada mas) le da un sabor genial y diferente a la salsa.
Suena muy bien, gracias
Hola Txaber,
Espectacular la receta de rabo de toro , aunque como comentas más arribar lo mas seguro es que te dieron de ternera. (Antiguamente ejercia de carnicero – negocio familiar- y te aseguro que no es todo toro lo que pintan)
Terecomiendo en el enlace siguiente, una receta de rabo de toro espectacular tambièn. Es del blog mercado de calabajío. http://www.mercadocalabajio.com/2009/11/rabo-de-toro-exotico.html
Ja me diras. Un saludo. Xavi.
Muchas gracias Xavi
Se ve riquísimo. Pero tienes razón 4 clavos son muchos porque es muy invasivo. Uno estaría bien. También saldría rico con vino tinto en lugar de jerez. Pero la pinta y la música de cocción buenísima.
Gracias Silvia
Buenísima esta receta!!!
Ya tengo una receta para dejar a mi padre sin palabras cuando venga a mi casa :-) Lo difícil será encontrar rabo de toro, según mi padre es bastante complicado encontrar cabo de toro, normalmente vende de buey… pero bueno lo intentaremos!!!
Un abrazo
Pues lo primero no es el ajo al aceite, mas bien es ir a la plaza de toros y hacer una buena faena para que me den orejas y rabo…. eso si que el toro no este muy bueno, peligro y lo indultan y me quedo con hambre……..
salu2… pequeño chascarrillo que me vino de pronto al ubicar donde conseguir el rabo aca en San Luis Potosi Mexico.
El rabo de toro es,… pues como una verdura de estación: empieza a estar disponible cuando empiezan las corridas de toros. Ahora con la feria de San Isidro se podría encontrar en Madrid, pero sólo matan seis toros cada día y hay miles de «aficionados»… Lo más común es que el rabo sea de vaca, o de añojo, un animal de por lo menos un año. Ocasionalmente de buey donde los tienen (en el norte de la península).
Hay diferencias pero sólo las notas si te lo sirven junto para comparar…
Pues con dos clavitos de olor es suficiente. Yo también añado apio y, este es mi truco, cojo una cabeza de ajos y la quemo en la hornilla, se chamusca la camisa blanca de la cabeza de ajos, y la echo entera en el guiso. Da un sabor único. No lo he visto en ningún sitio pero es la receta de mi abuela. Es muy típico de Córdoba (donde se le llama rabo) y de Sevilla, de donde soy (donde se le llama cola de toro). Espero que te guste esta variante. Un abrazo
Bueno ya te contare,subo a Madrid el dia 28 de este mes y cocinare el rabo de toro a ver que tal me sale,porque con el Nidelbraten,los espagueti carbonara,los espagueti boloñesa y alguno mas que son obligados cuando subo a Madrid,me he coronado jajajaja si hasta me dicen en mi familia que estudie para cocinero jajajaja.Eres un genio de la cocina Txaber gracias ya te contare
Que bien, cuanta info interesante. Pues si, los rabos que se encuentran por ahí no son de toro. Hay de ternera, pero mejor de vaca. abzs
Yo, hace tiempo, hice el rabo usando la receta del primer enlace que has puesto. Quedó riquísima. A mí el rabo me gusta con un poco de guindilla. Hoy voy a cocinar esta receta pero voy a usar carrillada de cerdo en vez del rabo. A ver qué tal sale.
Gracias por el video
Buenas Txaber,al final no cocine el rabo cuando subi a Madrid,lo estoy haciendo hoy ya te dire que tal me ha salido,por cierto me han regalado tu libro y estoy muy muy contento ha sido el mejor regalo de mi vida,te queria preguntar si por casualidad vas a bajar a Sevilla a firmar libros porque me encantaria que me lo firmaras,bueno ya me contaras.
Un abrazo
Bueno como bien te dije estaba haciendo el rabo y la verdad es que me ha salido buenisimo,le añadi 2 pastillas de chocolate negro al 70% de la marca Hacendado,y la verdad es que el chocolate le da una textura muy suave a la salsa,ha salido buenisimo,quizas un poco soso de sal y creo que debi echarle un poco menos de azafran,pero por el resto genial,la carne muy blanda y la salsa buenisima. Ah por cierto para los que dicen que la zanahoria se desace lo mejor es cortarla un poco mas gruesa y ya esta.
Un saludo
Qué bien José Luis, cómo me alegro de que lo tengas. Muchas gracias por compartir tu versión, a ver si pruebo con chocolate, que pinta muy bien. Abrazos
¿Quedaría bien si en vez de casi cubrirlo con agua se casi cubriera con vino tinto? Un vino fuerte, generoso, uno de esos excelentes caldos que tenemos en Cataluña.
Pues una opción, pero así ya estaba rico :-)
Yo sé la receta ,pero lo moreo todo, los mismos ingredientes y a la olla exprés,lo tenemos en 3o minutos y sale muy rico y más rápido por aquello de las prisas»consejo de abuela»
Gracias por compartirlo
Holas!!!!!!!!!!
buenísimo, de mis platos de cocina nocturna, puedeshacerlos mientras lees.
Un atrevimiento…. en vez de jerez+agua, con vino tinto queda
muy bueno (lo apuntaba Ramón) y si estamos con tiempo se extrae toda la carne y para rellenar pimientos asados y servidos en la salsa del rabo.
En salamanaca en algunas carnicerias del mercado venden rabo de añojo, más tiempo de coción y más rico!!!!
bicos
Ah, gracias
Si Txaber pruebalo con chocolate,en mi faceboock puse las fotos del rabo,(de toro) jajajaja no penseis mal…
A lo mejor lo puedes ver y asi veras el color que coje la salsa con el chocolate.
Un abrazo
Pues es toda una tentación porque lo sugiere mucha gente. Gracias
Aqui tienes la foto:
http://www.facebook.com/home.php?#!/photo.php?pid=30880077&id=1039257737
Qué pinta!!!!!
Soy de Córdoba y este es un plato muy típico de mi tierra. Como sugerencia, yo le añado unas ramitas de canela que le da un sabor muy característico.
Un abrazo.
Muchas gracias por el consejo
como puedo bajar y gravar el video de la receta
Creo que hay alguna amplicación que lo permite, busca en gooogle
Hola, yo soy peruana y me encanta cocinar, estoy incursionando en la cocina de diferentes paises, te encontre por casualidad en la red, me gustan mucho las recetas que compartes, pero me seria bueno si explicas cada vez que agregas los ingredientes a que intensidad de fuego lo haces para mi es muy importante :-), saludos desde Suiza.
Seguro que está buenísima. En esta época la verdad es que apetecen estos platos. Como soy alérgica al pimiento yo lo preparo de otra forma. Te pongo el enlace para que le eches un vistacillo, a ver qué te parece:
http://mscouturecooking.blogspot.com/2011/01/rabo-de-toro-al-vino-tinto.html
Efectivamente, es casi imposible encontrar rabo de toro, (más bien es vaca vieja… :P), Pero lo bueno que tiene es que requiere algo menos de tiempo de cocción, al ser más suave.
Me encanta tu trabajo, es una gozada ver cocinar con tanto gusto. ¡Felicidades y a seguir así!
esta receta esta muy bien, pero si al final le añades unas manzanas reinetas a la salsa y las dejas que se desagan , le da un toque a la salsa !!espectacular, Ahh, yo pongo el rabo de vaca o toro dos dias antes en vino tinto con farcellets de hierbas y canela y asi macero la carne.
Una pregunta, si lo tienes tanto tiempo al fuego, el agua se va a evaporar. Hay que ir añadiendo agua caliente cuando se vea que hace falta o cómo se soluciona esto?
Un saludo.
noooo, porque a lo primero de la cocio´n le hecho vino de la maceracio´n de la carne y luego le añado cuando se a evaporado un rato el vino le hecho caldo de brik preparado y no lo dejo que se seque asta casi el final de la cocion
esta estupendo . muy bien. gracias
Lo probe hace un año y lo repito cada mes orque esta muy pero que muy bueno eres un maquina
Riquísimo, quedo tierno, sabroso, la salsa exquisita con la armonía de todos los ingredientes y la gelatina, pero creo que más me impacto fue el delicioso sabor que dejo el clavo (especie que nunca utilizaba) eso sí, un poquito menos de lo que pusiste como dices.
Compre un rabo de toro y lo hice todo, lo que sobro lo congele. Aunque es muy bueno es muy graso, con un par de trocitos como máximo hay suficiente.
Donde se consigue el pimenton en Mexíco o que otro ingrediente puedo agregar en vez de ese.Gracias
hola buenas tardes:
Lo primero es felicitarte por tu pagina, me parece excelente y me encanta cocinar a tu lado, jajaja aunque tengo que ir parando porque no voy tan rapido como tu.
Me gustaria hacerte una consulta sobre tu receta de rabo de toro, dices que le echas una copita de jerez, pero no especificas, si dulce, seco o semiseco, por eso no me he atrevido todavia a echarselo y ya lo he hecho varias veces, se lo he cambiado por vino tinto, pero me gustaria serte fiel y hacerlo igual que tu, ¿podrias por favor sacarme de la duda?
Muchas gracias y no dejes de hacer cosas