¡Hola! Aquí sigo, dando la paliza con el libro. El próximo viernes ya es Sant Jordi así que, si os apetece que nos veamos, os dejo los datos a continuación. También os dejo la información sobre las presentaciones en Madrid y Tarragona. A ver si se presentan ocasiones de hacerlo en más sitios. Por cierto, la gente de Canal Cocina, a parte del microsite, me ha regalado imanes y algo más de merchan, así que si os acercáis a las firmas el día de Sant Jordi algo caerá :-)
Firmas en Barcelona, día 23 de abril (Sant Jordi)
13-14h CORTE INGLÉS DE CORNELLÁ
18-19h CATALONIA (Pº de Gracia esquina Ronda Sant Pere)
Presentación en Madrid, día 26 de abril
19:30 en la librería APUNTO C/PELAYO, Nº60
Presentación en Tarragona, día 6 de mayo
20:00 en la librería LA CAPONA C/GASÒMETRE, Nº41
Como comento en el vídeo, desde hace algún tiempo Francis Paniego está colgando algunas de sus recetas tradicionales en su perfil de facebook. No es la primera vez que versiono alguna de sus recetas, en su día preparé las croquetas y el plum cake, pero esta es de mis favoritas. Claro, nada que ver con la que preparan en el Echaurren, pero es una versión rápida que vale la pena probar.
Espero que os guste. Abrazos.
Ingredientes:
1 bote de garbanzos (400 g)
100 g de espinacas
1 cebolla
150 g de cola de rape
150 g almejas
1 copa de vino blanco
2 tomates maduros
1 huevo cocido
4 dientes de ajo
1 cucharada de pimentón
Perejil, pimienta y sal
Recetas relacionadas:
Hummus (paté de garbanzos)
Garbanzos de viernes
Cocido suave

Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
Me recuerda al potaje de mi madre, sólo que ella suele echarle bacalao.
¿Por qué no hay que dorar el ajo? No sería mejor dorarlo un poquito para que diera más sabor al potaje?
Un saludo! ;)
La cosa es que no se note en la cucharada, si lo doras, predomina su sabor, ¿no? De todas maneras, es una cuestión de gustos. Gracias Sara
Que rico parece. Una receta sencilla, para un plato económico, completo en nutrientes y con una pinta buenísima. Saludos
Rico está :-)
I’m impressed by your writing. Are you a professional or just very knowlegadelbe?
P73G2N qivzmokgdter
Me ha encantado la receta. Probaré a hacerla.
Felicidades por el libro.
Saludos desde Córdoba
Muchas gracias. Ya sabes que te voy viendo. Abzs
Hola!
Tienes algún correo electrónico para poder conatctar contigo.
Gracias
elcocinerofiel@gmail.com
Mmmm, aún estamos a tiempo de comer unos garbanzos como estos. Yo también los voy a hacer con bacalao, como han comentado más arriba. El bacalao me gusta más que el rape y como son para mi… pues… :)
Vaya tela, probaré hacerla.
pues me pillan un poco lejos las firmas, así que otra vez será…
este potaje tiene una pinta buenísima. en casa siempre lo hemos preparado con bacalao. lo probaré a tu manera, aunque sustituiré las espinacas por las acelgas, que me agradan más.
gracias por la receta
saludos
la seguidora fiel
Hola cocinerofiel,
Tremendo potaje el que has hecho, ese toque con almejas y rape, ¡de morirse!. Por cierto, muchas felicidades por tu libro, ya lo he comprado por internet, estoy a la espera de que me lo traigan. Otra cosa, ¿por Valencia no vendrás a presentarlo? Ya nos dirás.
PD. Que sepas que ahora que me he independizado, te sigo más…jaja.
Un abrazo desde Valencia.
Hola, Txaber
Se te olvida anunciar este encuentro digital:
http://encuentrosdigitales.rtve.es/2010/txaber_allue.html
;) Nos vemos allí. saludos!!
Voy a actualizar la entrada y ponerlo
Por si os es de interes, todas las firmas para sant jordi en barcelona: http://cambrico.net/sant-jordi/firmas-de-libros-para-sant-jordi-2010-en-barcelona
Esta genial!
Hola! He visto que vas al Congreso Fine Wine, pero no es en Madrid, es en Aranda de Duero, que está en la provincia de Burgos!! Concretamente a unos 110 Km de Madrid por la A1 (dirección Burgos, claro, jeje). No sé si tendrás un poquillo de lío con eso, he visto algún mensaje en twitter que me ha hecho pensar que crees que está en Madrid… no sé. Bueno, me encantan tus recetas y cómo haces que parezca tan fácil hacerlas. Gracias y sigue así!!
Gracias Ana. No, lo que pasa es que el 26 y el 27 estoy en Madrid para la presentación del libro y luego tengo que ir desde Madrid a Aranda. Muchas gracias de todas maneras.
mmm…… se me hace la boca agua, igual que cuando pienso en pepinillos… Un Saludo
Muchas gracias a todos, claro
Que pena que no vengas a firmar libros por Andalucía…
Seguro que se presenta una ocasion
Hola! Te encontre en You tube por casalidad, te sigo desde tu famosisima tortilla de patatas, he visto todos tus videos, tus entrevistas y como has ido subiendo escalones, hasta llegar a este estupendo libro, que porsupuesto tambien tengo. Me alegro mucho de lo bien que te han ido las cosas. Un Saludo.
Qué bien Victoria, muchas gracias
El primero, de aquí a un rato probaré pero la verdad es que huele muy bien…yo las almejas lo que he hecho es aprovechar el agua del huevo, ponerles sal y así saco la arena y luego puego tirar las almejas con el vino, en este caso cava que tenía mucho y la cebolla.
Gracias.
Interesante Ramon, gracias
felicidades, que pen que novengas tambien por granada
No será por falta de ganas
Muy buena pinta la del potaje , prometo hacerlo …un saludo
Suerte
con que se puede cambiar el rape
Igual con merluza
Hola. He hecho este potaje un par de veces y queda estupendo. He introducido un par de variaciones que te comento. Abro las almejas en un poco de agua que luego filtro (por lo de la arenilla). Con la espinas del rape hago una fumé que, junto con lo de las almejas, me sirve para cocer los garbanzos. No sé si le añade algo más de sabor, pero queda de fábula. Un saludo
Uhmmm…Que rico. Es cierto que aquí en Andalucía se suele preparar con bacalao. Es cuestión de innovar. Un saludo, maestro.