¡Hola! Aquí estoy de nuevo. Como comento en el vídeo, en wikipedia pone que Chop suey significa literalmente “trozos mezclados”. Suelo hacerlo con pollo, ternera o lomo de cerdo, pero la base que utilizo es la misma, verduras cortadas en tiras con jengibre y salsa de soja. Si os apetece hacerlo con carne, simplemente la cortáis en tiras y, cuando la verdura está lista, la retiráis, pasáis la carne y cuando está bien dorada lo mezcláis todo y listo.
No tengo ni idea de cómo la harán los chinos, es probable que ni exista. En wikipedia pone que su origen es chino-estadounidense. ¿Ideas?
A otra cosa. Mañana salgo para Ezcaray. Francis Paniego me ha pedido que le eche una mano con el vídeo que utilizará en la ponencia de lomejordelagastronomía.
Algunos recordaréis que, en su día, preparé las famosas croquetas del Echaurren, sin mucho éxito por cierto. Seguro que esta vez también me traigo unas cuantas recetas. Ya os contaré.
El vídeo es algo largo, dura 6:55 y espero que os guste.
Abrazos.
34
Job
15. Oct, 2009
Imagino que no tienes wok, porque esta receta queda más al punto en un wok. Yo lo hago así, más o menos como tú, pero en wok y en cierto momento, cuando tengo todas las verduras, añado un vaso de agua y hago las verduras medio al vapor con la tapa puesta durante un par de minutos.
Un toque de Jerez le da un puntito más oriental toda vía.
Muy entretenido, como siempre.
MARIA I.
15. Oct, 2009
Buena receta, soy fans de la verdura y el arroz saludos
Marina
15. Oct, 2009
¡Mmmm!¡Habrá que probarlo porque pinta rico,rico!
¡Qué vaya muy bien por Ezcaray!
Espero ilusionada las recetitas.
Besos desde http://www.haciendobuenasmigas.blogspot.com
Marina
La seguidora fiel
Fredja
15. Oct, 2009
Txàber,
yo le suelo poner tambien unas gotas de mirin (vinagre de arroz, le da un toque bastante refrescante.
Rafa
15. Oct, 2009
Caballero, es usted un auténtico monstruo. Toda mi admiración.
cristina
15. Oct, 2009
yo también suelo preparar chop suey a mi estilo, pero que muy a mi estilo. jaja. yo le pongo champiñones y brotes de soja en lugar de calabacín y berenjena y cuando está a media cocción añado un vaso de agua y tallarines, que se terminan de cocer con las verduras (en vez del arroz), además de añadir un poquito de vino blanco.
seguro que lo que hago es un auténtico insulto hacia el plato original, pero a mi me está muy rico. jaja.
saludos
la seguidora fiel
El Cocinero Fiel
16. Oct, 2009
Muchas gracias por los comentarios.
Job, muy interesante, yo es que el wok en la vitro como que no, ¿lo usas con la vitro?
Lo del mirin lo pruebo seguro, gracias Fredja.
Champiñones y brotes de soja, es una excelente versión que hago en ocasiones. Ya sabes que yo me preocupo muy poco por ser "fiel" a la presunta receta original, así que ya somos dos.
Abrazos.
Josemari
16. Oct, 2009
Muy bueno y muy sano. Pronto subiré una muy similar que tengo grabada. Me ha recordado una lasaña de verduras que cociné nada más conocer tu blog. Buff…hace ya mucho tiempo….jaja
Anonymous
16. Oct, 2009
con un toque de aceite de sésamo (ojonjolí)queda de lujo.
saludos desde chile
Zerogluten
16. Oct, 2009
Pues yo me declaro una firme admiradora de la cocina oriental en general y por supuesto de las versiones que cada uno quiera hacer de platos puristas. Nunca he hecho chop suey y creo que va siendo tiempo de remediarlo. Me gusta usar este tipo de sabores en casa, para que los peques vayan educando el paladar y luego no pidan más que salchichas y arroz con tomate.
Yo el arroz basmati lo hago también con una rama de canela que le da un aroma que ummmmm…..
Besitos sin gluten Txaber, me encanta venir a verte.
El Cocinero Fiel
17. Oct, 2009
Josemari, ya hace algún tiempo que estamos en esta locura, ¿verdad?
Anónimo, interesante.
Zero, muy interesante lo de la canela. Gracias por pasarte por aquí. Por cierto, la carta de Francis Paniego está llena de SG
Guada
17. Oct, 2009
Ummm, que rico que se ve.
Mañana mismo lo hago para almuerzo, cambiare la berenjena por brotes de soja y bambu, compre unos botes por si algun dia hacia comida oriental.
El jenjibre me gusta poco, que otra especia le iria bien?.
Por ultimo ¿porque los japoneses echan un poco de agua en el huevo al batirlo? se me hace raro.
Gracias maestro.
El Cocinero Fiel
18. Oct, 2009
Guada, pues no se me ocurre un sustituto para el jengibre, puedes prescindir simplente. Lo del agua suaviza el huevo y lo vi en el canal de youtube cooking with dog, que es interesantísimo
Irmina Díaz-Frois Martín
18. Oct, 2009
Estupenda combinación, da igual si los chinos no lo hacen así, ja ja, mientras nos guste a los de casa.
Espenamos ver más recetas con este próximo viaje.
Un beso.
Mezquita
19. Oct, 2009
Me encantan las verduras preparadas de esta manera, aunque nunca las he probado con jengibre… el jengibre es mi asignatura pendiente.
También podrían quedarle muy bien unas tiras de pollo no?? Te cojo la idea para una comida de dieta!!
Besos y felicidades por tu blog. Me encantan tus recetas.
Laura.
El Cocinero Fiel
19. Oct, 2009
Claro, Irmina, lo importante es que le guste a cada uno.
Laura, gracias. Si lo pruebas ya nos contarás las modificaciones que haces.
Olga Avellaneda V.
28. Oct, 2009
Hola. Me encantan tus recetas son fantásticas.
Un saludo.
El Cocinero Fiel
29. Oct, 2009
Gracias Olga
Ana
29. Oct, 2009
Hola, tengo muchas ganas de hacer rollitos de primavera o similar, he buscado por ahi pero veo bastantes variantes, me podeis recomendar alguna receta que ya hayais probado, y queden ricos y crujientes? gracias!
El Cocinero Fiel
01. Nov, 2009
Hola Ana, pues esa la tengo pendiente. A ver si me animo a probar y cuelgo una receta. Abzs.
Job
03. Nov, 2009
Hola, cocinero, pues sí, empleo el wok con la vitro. El restultado no es el mejor, pero aún así me gusta más el punto que coje con respecto a hacerlo en una sartén.
El Cocinero Fiel
03. Nov, 2009
Job, lo probaré
Esther
17. Nov, 2009
Hola!
Hoy he hecho tu receta, bueno, mi versión, y ha quedado buenísima!!! En lugar de tortilla, he acompañado las verduras con filetes de pollo previamente adobados (orégano, aceite, vinagre, ajo, sal y pimienta, se me olvidó el pimentón XD).
Aquí tienes a una nueva seguidora. Próximo reto: los brownies, con una tableta de chocolate de la Trapa que tengo cuasi-olvidada.
El Cocinero Fiel
18. Nov, 2009
Interesante, gracias por compartirlo. Nos vemos por aquí Esther
ANTONIO (VERACRUZ PUERTO)
06. Ene, 2010
Desde que vi un video tuyo, quede asombrado de que tan interesante es la cocina y sobre todo la manera de preparar esos alimentos tan sabrosos como los que preparas , eres un excelente cocinero y un maestro en como explicar y dar todos los detalles paso a paso, espero saber y aprender mas de ti, recibe un abrazo desde el bello puerto de Veracruz, saludossss
El Cocinero Fiel
12. Ene, 2010
Antonio, muchas gracias
ROLLITOS DE PRIMAVERA (VEGETARIANOS) | El Cocinero Fiel
16. Feb, 2010
[…] me los habéis pedido más de una vez. Así que dos en uno. El relleno es bastante parecido al chop suey que preparé en su día. La técnica para prepararlos la he aprendido de este […]
Rasputin
24. Feb, 2010
Hola no se como puedo ver todas tus recetas,pués aquí no me salen todas gracias
El Cocinero Fiel
25. Feb, 2010
Si, en el buscador las puedes encontrar todas
SOPA CHINA (DE VERDURAS) | El Cocinero Fiel
10. Abr, 2010
[…] relacionadas: Chop suey Rollitos de primavera Sopa de […]
TALLARINES CON VERDURAS (CHOP SUEY II) | El Cocinero Fiel
27. Ago, 2010
[…] Como siempre, simplificando… El otro día, viendo esta receta, pensé que el chop suey que había subido en su día, era más complicado de lo necesario. Así que decidí hacer esta nueva receta, con menos […]
POLLO CON FIDEOS (CHOP SUEY III) | El Cocinero Fiel
22. Dic, 2010
[…] relacionadas: Chop Suey I Chop Suey II Rollitos de primavera Cous cous con verduras […]
Yajaira
30. Jul, 2011
Delicioso, soy nueva en esta pagina pero me encanta la cocina diferente, y tus recetas me fascinan, gracias por los vídeos, saludos desde Colombia.
El Cocinero Fiel
30. Jul, 2011
Me alegro de que te gusten