¡Hola! Esta receta ha sido un gran descubrimiento y creo que se pueden hacer interesantes variantes. A ver qué se os ocurre.
Si las hacéis pequeñas son un excelente aperitivo. Por otro lado, creo que, entre todos, deberíamos buscar un sustituto para el vino de jerez y así tendríamos una receta infantil de mucho éxito. A Nora le encantan todos los crujientes. Siempre se come el rebozado de las croquetas, o de cualquier otra cosa, y luego no quiere comerse lo demás :)
A otra cosa… El próximo lunes 23 de marzo, sobre las doce del mediodía, en Radio Isla, una emisora de Tenerife, se emitirá una entrevista que mi hizo Vicky, en su programa de gastronomía. Si os apetece escucharlo, se emite también desde su web.
La curiosidad de la semana: El ministro de sanidad, Bernart Soria, ha puesto en marcha un plan de acción para la reducción del consumo de sal y la prevención de la hipertensión arterial. Una de las iniciativas está orientada a aumentar el consumo de fruta y verduras en el colegio. Me parece estupendo, pero no vale hacer trampas. Si ellos comen frutas y verduras, nosotros debemos hacer lo mismo (es una suerte que estén tan buenas).
Espero que os guste.

Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
… de rechupete…
por cierto, el ministro Bernat Soria es un desocupado en busca de destino y sólo se le ocurren majaderías. La prevención de la hipertensión no puede hacerse cambiando en contenido en sal de los alimentos cocinados. Los excesos de sal estan en la inmensa cantidad de alimentos basura de consumo inmoderado (¿alguien se acuerda que un paquete de pipas de girasol contiene grasas y sal suficiente para todo un día?).
La sal del bacalao o la de las «ensaladas» va a perjudicar a nadie.
… se me olvidó un «NO» después de lo de las ensaladas.
Insisto, la sal de cocina y en la cocina no hace daño. La sal añadida y, especialmente en productos prefabricados y preenvasados es lo que perjudica.
Pues hablando de la bebida esa americana y de pollo, pensé que ibas a hacer el pollo a la …. bebida americana esa. Parece una guarrería, pero está muy rico, es muy fácil y no conozco a nadie a quien no le guste. Seguro que ya la conoces, pero por si acaso te la doy, no vaya a ser…
Muslitos de pollos
Una lata de esa bebida americana marrón, que es asquerosa, no la puedo ni ver, pero que aquí es indispensable….
un sobre de esos de sopa de cebolla (parece aún más asqueroso, pero hazme caso y pruébalo…).
Pones los muslos, el sobre, la lata en una fuente pal horno y lo dejas hasta que el pollo esté tierno a 180º C y tras haberlo revuelto algunas veces para que todo esté bien jugoso.
Es una guarrería pero está riquísimo.
Ostras! Y si en lugar de los copos de maiz utilizaramos arroz inflado? Tengo que probar…
haber si nos puedes facilitar la url de la que hablas para echarle un vistazo!
Un saludo!
pues se me ocurre que se podría adobar el pollo de la misma forma que se hace con el cazón: hacemos un majado con ajo, orégano, pimentón, vinagre y aceite; marinamos el pollo con esta mezcla y después rebozamos de la misma forma con los copos de maíz. está buenísimo y de esta forma también podrían comer los niños. qué te parece?
tengo que probar este rebozado, que tiene muy buena pinta (parece el que le ponen a los muslitos de cangrejo congelados, no?).
también hay gente que consigue muy buenos rebozados crujientes con kikos triturados. aún no lo he probado, así que tengo las dos pendientes.
gracias por la receta, todo un acierto
besos
la seguidora fiel
vayaaaaaaaaaaa!!!
eso e suna receta muy original!!!
me animaré a hacerla,que no parece difícil!!!
un saludo!!!
Louis, si eso es cierto, perfecto, podemos seguir disfrutando de la sal.
Gracias por la receta Anónimo.
Pipo, si lo pruebas, ya nos contarás.
Siriéfilo, la web es comer sano cada dia
Abrazos.
Cristina, pinta muy bien. Lo de los kikos lo han estado comentando en facebook y voy a tener que probar.
Natividad, ya nos contarás.
Todos los precios de los ingredientes en los supermercados en http://www.supercomprador.es
Hola cocinero fiel,
soy de Jerez y me ha gustado el tema de las brochetas, pero como el alcohol se evapora al freirlas no creo que tengas que buscar sustituto alguno para el maravilloso caldo que se hace por esta tierra.
Me parece una comida divertida para que los peques se entretengan comiendo y cocinando, pues es bien fácil de hacer.
Gracias como siempre por tus videos. Me gusta mucho verte cocinar.
Besitos sin gluten
Hola, me parece una receta muy sencilla y sobre todo divertida para los niños.
Me gustaría pedir si podrías hacer una receta de risotto, es un plato que me encanta pero no lo le se dar el punto al arroz. A ver si alguien se anima a hacerlo.
Muhcas gracias
Cristina L.
Buenas,
Para el rebozado de los nuggets de mi hijo yo uso copos de pure de patata en crudo, queda muy crujiente… la próxima investigaré con cereales :-)
Saludos,
Muchas gracias Zerogluten!
Cristina, ya la tengo, búscala a ver que te parece.
MrLp·, qué interesante, gracias por compartirlo.
Fantastica y sobre todo divertida receta. Ideal para fiestas juveniles y no tan juveniles.Un saludo
Acabo de descubrir este blog y me encanto ademas estoy viendo nombres conocidos con los que se puede decir que he entablado una amistad culinaria ya que aunque no lo sepan me han ayudado mucho con el blog que estoy armando y que pronto presentaré. de ahora en más fiel seguidora. besos argentinisimos
Mmmmmmmmm pollo, para variar un poco mi dieta, jajajaja
Mira que me he pasado años limitada a fundir queso sobre las pechugas a la plancha…hasta que te descubrí a ti y a tu afición a la pechuga de pollo.
Un día he de contar las variantes que he acumulado entre tus recetas y las de tus seguidores, estoy encantada :D
Yo alguna vez las he rebozado con almendra picada, salen muy buenas.
Gemma
me gusta este bllllllllllllllog! :)
Me alegro de que te haya gustado Pilar.
Nidia, ya nos informarás de la inauguración.
Gemma, en la variedad está el gusto y me alegro de que también te ayudes de los comentarios.
Gracias Lost, a mi me gusta tu nick.
Hola,acabamos de descubrir este blog, nos a impresionado, a nosotros nos sera muy útil ya que nos gusta cocinar y probar recetas nuevas, hoy hice el arroz con pollo y estaba delicioso, te agradezco la receta del tiramisu lo probaré, una pregunta para acabar,¿que opinión tienes de la thermomix? gracia.
Judith, gracias por el comentario. ¿Qué tal quedó el tiramisú? Respecto a la thermomix, no la tengo, pero al parecer es muy útil. Yo no estoy en contra de nada que haga más fácil la cocina mientras sea sano y entretenido. Abzs
Por ahora siempre había hecho los rebozados de pollo con copos de avena, pero no queda muy-muy crujiente. Probaré con los de maíz, estoy segura de que estará buenísimo.
Un saludo y gracias por tus ideas.
Hola soy Juan Antonio, te escribi ayer porque estoy encantado con tu pagina, estoy descubriendo recetas muy interesantes. Revisando las recetas pasadas he oido una recomendacion tuya induciendo a no votar a Rajoy, creo sinceramente que no es correcto aprovachar tu posicion para influir en tus admiradores entre los que ya me cuento, teniendo en cuenta que algunos como yo tambien lo somos de Rajoy. En definitiva y perdona el simil ( zapatero a tus zapatos ).
Un saludo y gracias por tu excelente trabajo pedagojico.
Bueno, yo te invito a «mi casa» y dejo que digas lo que te parezca, pero no deja de ser mi casa. De todas maneras, entiendo tu posición y respeto mucho tu opinión, aquí siempre serás bienvenido.
La política son «los zapatos» de todos, todos tenemos que participar en las decisiones de cómo queremos relacionarnos, ¿verdad?
Abrazos.
Esto lo hizo mi mamá hoy al mediodía… Increíble, lograste que no me quejara y dijera: «¿otra vez pollo?» xD Qué rico… ya lo pondré en práctica yo algún día.
Buenísimo el blog!!
Saludos!!
he cocinado el rollito de pechuga de pollo con espinacas y mozzarella , a mitad de horno añadi tomate cherry cortado a mitad con oregano.
aparte hice gnokis con salsa de queso. es un plato combinado excelente
Muy interesante tu versión, gracias por compartirla
Hola cocinero fiel! desde que te he descubierto cada vez que tengo a mis amigos a cenar les hago alguna de tus recetas… mañana voy a hacer los rollitos de pollo con mozarela :)) si no es mucho pedir, ¿podrias explicar como hacer una salsa al vino tinto que acompañe una buena ternera? Muchas gracias y enhorabuena!!
Abrazos desde Mallorca
Buf, pues no sé Silvia. Se me ocurre hacer la ternera primero a fuego fuerte y después, una vez ha soltado los jugos incluso se ha pegado un poco, desglasar es decir, añadir una copa de vino tinto y dejarlo reducir. Slds
Esta fué la receta que hizo que descubriera a este sencillo y especial cocinero, y me enganché…ahora me encanta cocinar y descubrir sabores nuevos, un beso y gracias.
…..la receta es la de brochetas de pollo crujientes!!
Me alegro Silvia, nos vemos por aquí
Soy un cocinillas-tester de fin de semana, jajaja, me encantan tus recetas… esta aunque sea de c-c tu la explicas de miedo :)… enhorabuena por tu formato!
Me alegro de que te guste Josu
hola cocinero fiel! hace pocos dias que decsubrimos tu web y ya nos hemos animado con las recetas. hemos probado con las brochetas de pollo. como el jerez no nos gusta, hemos marinando el pollo con salsa de soja y miel y lo hemos recbozado con los cereales pero al freirlos se nos han caido casi todos y, como se han tostado en seguida, ha habido trozos de pollo que se han quedado crudos. ha sido por la miel? hay algun truco paara que no se caigan?hemos visto tu video varias veces y a ti no se te caen…gracias por adelantado!
Pues igual si ha sido por la miel. Hay que presionar bien y golpear un poco para que caigan los que no estén bien enganchados antes de freírlos
Buenisimo!!!!!,
Lo he preparado hoy, con un queso rallado que tenía y estaba riquisimo, aunque se me quemaron un poquito los ajos.
Genial…. Gracias!!!
Me alegro del éxito
Hola! Hace relativamente poco que te he descubierto, y poco a poco voy probando algunas de tus recetas.
Esta noche tocará esta jeje Pero mi duda no viene a la receta en si. Te quería preguntar si sabes si la página de dónde conseguiste esta receta sigue en funcionamiento. La he encontrado después de muchas vueltas, pero ningún enlace excepto el de tus videos sirve (en resumidas cuentas, que no veo ninguna receta ¬¬), y no sé si es mi ordenador o que soy una inútil jeje
Sigue asi. Un saludo y gracias!
¿Qué tal quedó?
Ricas ricas! :) pero para mi gusto le faltó maceración (sólo las dejé 30min), y sabian poco al mejunje jejejej
Para la próxima vez las dejaré macerando más. Y también en las primeras brochetas las hice a fuego suave y se me soltaba mucho el cereal, pero después subí el fuego (a medio-alto) y se quedaron mucho mejor, creo que ese es el truco.
Hola sigo tus video ya hace poco Mas de un año. Al principio no me fue muy bien con esta receta. ( se cae toda la cubierta ) . al final tube que colocar huevo para que se pegara (trampa) pero funciono muy bien. En la maseración agregue picante ( un toque) y quedo muy Rico y crocante. Saludos Desde Guacara Venezuela