¡Hola! Como comenté en su día, el menú que preparé para el concurso gastronómico familiar, contenía algo más que profiteroles. Esta pechuga de pollo con albahaca (esta vez perejil), queso y jamón serrano también tuvo bastante éxito. Le he incluido unas patatas que, según Ramsay, son patatas sauté, es decir, salteadas. Quedan muy bien, os las recomiendo.

Actualización: En el programa Redes trataron el tema que comento como curiosidad. El episodio se titula Redes 12: Aprender a cocinar nos hizo humanos y os lo dejo aquí:

Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
Vaya buena pinta que tiene esta receta. Creo que esta misma noche la preparo.
Yo suelo hacer las patatas de una forma muy similar, pero sin hervirlas aparte. Pongo las patatas salpimentadas y en rodajas en una sarten, las cubro con agua y echo mantequilla y un chorrito de aceite de oliva, y lo pongo todo al fuego. El agua se va evaporando (hay que añadir mas agua durante la coccion, si se ha evaporado toda y las patatas aun no estan echas) y al final queda solo la grasa de la mantequilla y el aceite, y con ella las patatas de doran. Lo aprendi en un programa de cocina del gran Jacques Pepin, uno de mis idolos!
A proposito de tendencias culinarias, hace poco descubri un sitio que se llama «Food Feed» (www.foodfeed.us) donde las personas a través de Twitter cuentan sólo «qué estan comiendo», me llamó la atención por la cantidad de gente que tiene la necesidad de compartir eso… es interesante como fenómeno…y bueno, a ver si me atrevo a hacer el pollo con patatas pronto! se ve rico al menos..
Vaya sorpresa de encontrarme 2 recetas nuevas!!!
Esta del pollo mañana mismo la hago, y el emparedado es una gran y practica idea =)…por cierto, que en México (al menos en Chiapas) conocemos como colinabo una hierba muy rica que crece de forma un poco «silvestre», lo que usaste sería solo Nabo…en fin, las variedades…
Pero regresando al pollo, qué me recomendarías?
Se me antoja que con queso azul queda rico…el sabor será bien fuerte y comvina bien con las papas…qué crees cocinero?
Gracias por las deliciosas recetas!
Saludos…
creo que prepararé esta receta con emmental (me encanta). una duda: no se despegan las distintas «capas» del pollo mientras se está haciendo? puede que el queso haga de «pegamento». de todas formas, me encanta la receta. gracias por la idea.
la seguidora fiel
Una humilde sugerencia: Las patatas las hice por casualidad ayer de la misma forma que tú, pero le añadí un chorreoncito de Pedro Ximénez (D.O. Montilla-Moriles) y quedaron deliciosas.
Fantástica tu receta, como siempre.
Saludos desde Córdoba
Cocinero fiel, fué un placer conocerte en persona en el Fòrum Gastronòmic y evidentemente añado tu página al blogroll y subsano así el grave error de no haberlo hecho antes.
Estos del video nos vais a jubilar a los que solo ponemos fotos. Abusones.
Un saludo intenetero!!
La técnica del sartenazo hace que la receta, además de deliciosa y simple sea desestresante.
Hoy hice las patatas y quedaron riquísimas, además tenía hierbitas provenzales.
;)
Gracias
Me he cargado un plato haciéndolo, cuando le pegaba al pollo, estaba el plato demasiado cerca.. jeje. Pero buenísimo!
muy bueno sí señor!!y muy sencillo todo…si es que eres todo un maestro..
me la apunto
lo del sartenazo se llama espalmar y si lo haceis probar a darle antes de poner el jamon y el queso y os saldrá un poco mejor, os lo digo por experiencia. Buena receta
Cocinero, esta receta me ha encantado, yo que soy una apasionada del pollo, creo que he encontrado en ti a mi alma gemela, jajajajaja.
Un saludo
Gemma
Muchas gracias María, muy interesante. No conocía a Jacques Pepin.
Ya me he suscrito, Andrea, muchas gracias.
Bruja, con queso azul puede quedar muy interesante, ya nos contarás.
Cristina, el jamón y el pollo son bastante pegajosos y se pegan bien, a mi nunca se me ha desmontado el invento.
Excelente sugerencia Salmorejo, gracias.
Starbase, ahora mismo me paso por tu casa. Gracias.
Cierto, Sprungli.
Delantal, me alegro de que lo probaras y más de que saliera bien. Abrazos.
Jiji, Chitan, hay que tener cuidadito.
Gracias Lucami, ya nos contarás qué tal sin finalmente lo pruebas.
Muchas gracias Siriéfilo, cada día aprendo algo nuevo, uno de los motivos por los que estamos aquí, ¿verdad?
Gemma, es cierto, de pollo nos ponemos hasta atrás. :-)
Para no perder la costumbre de preparar tus platillos, he hecho estas deliciosas patatas. Para no freir el jamón, he cortado las pechugas en mariposa y las he rellenado con Brie, el jamón y la albahaca. He utilizado patatines pequeños y todo ha quedado estupendo.
Gracias, como siempre, por tu dedicación.
Un abrazo.
nice posting
Gay
hola y saludos desde Mallorca!
Acabo de conocer tu blog y tu trayectoria. Pienso seguirte la pista, porque me ha gustado mucho tu estilo.¡Enhorabuena!
Acabo de colgar un post en mi blog hablando de tu experiencia: http://aprendizdepanadera.blogspot.com/2009/02/videorecetas.html
aprendizdepanadera
Poco tiene que ve mi blog con el tuyo, pero me he agregado como seguidor tuyo, pues me parece muy práctico, sencillo y adecuado seguir tu blog, sobre todo cuando vives solo. Ademas te he puesto un enlace desde mi blog.
Un saludo.
A bear hug.
By Inquisitormurciano.
Interesante Yantemos, gracias.
Muchas gracias Marga.
Me alegro de que te haya gustado «inquisidor»
Hola, estava darrera teu a la trobada de blocaires de Girona, he afegit un enllaç al teu bloc des del meu.
Te sigo hace mucho pero no sabría explicarte por qué nunca te he dejado un comentario y con una receta más o menos simple, me lanzo.
El pollo me ha gustado mucho, pero las patatas si no te importa creo que las voy a hacer como guarnición a algún plato y también las publico en el blog.
Me encanta lo bien que explicas las cosas cuando cocinas y sobre todo lo bien que te apañas cuando careces de algún utensilio o ingrediente.
Besitos sin gluten y a partir de ahora espero animarme más a dejarte comentarios. Seré una seguidora fiel
Moltes gràcies Sara.
Zerogluten, me alegro de que te hayas animado a comentar. Me pasaré por tu blog a ver qué tal es la dieta sin gluten. Abrazos.
hola cocinerofiel , tus recetas son muy buenas , tengo 12 años y me gusta mucho cocinar . me vi casi todos los videos tuyos por you tube y mañana de desayuno probare esas tostadas francesas . tengo un par de recetas , creo que te podrian gustar . saludos desde cordoba a por cierto soy mauro suffich
Vaya sobredosis de recetas Mauro. Ya nos contarás qué tal ese desayuno. slds.
Ya he hecho un par de variaciones del pollo, con roquefort y jamón york, y con jamón serrano y brie…la verdad es que está buenisimo de las dos maneras. Las patatas salen geniales.
Seguiré haciendo pruebas :)
Gemma
Vaya, has probado casi todo. Gracias por compartirlo. abzs
Gracias por las recetas. Son muy buenas y faciles.
Saludos desde Argentina.
Me alegro de que te gusten.
Abusas demasiado de la pimienta. Lo raro es que no se la pongas a los postres también.
hola cocinero fiel, se puede utilizar otro jamon o tiene que ser necesariamente jamon serrano, porque aqui en california nunca lo he visto y me parece muy rica esta receta……
Rasca, igual tienes razón, menos mal que no tiene por qué hacerlo tal y como yo lo hago, verdad
Sandra, puedes utilizar la versión italiana, que seguro que la encuentras.
Hola Cocinero Fiel, cual es la version italiana? perdon por la ignorancia jijiji me encantan tus recetas y gracias por responder siempre a mis comentarios,
Sandra,
Es la misma, pero en lugar de jamón, le ponen lo que hacen ellos, que sabe bastante diferente, y con algún queso de los suyos, tipo gorgonzola. Abzs
Voy a hacer esta receta solo por el placer de dar sartenazos a algo sin que mi madre me grite.
:-)
hola cocinero fiel. hace mucho ya que no entro a tu blog, disculpa. ahora tengo catorce años y todos los dias cocino yo al mediodia en vez de mi madre jajaj espero que este todo bien por allli en europa . suerte y keep coocking
perdon jaja me olvide de contarte como salieron esas tostadas. tienen un sabor muy bueno y una textura crocante por fuera. esta receta me sirvio mucho para quedar bien con mi papa en el dia del padre aqui en argentina , el les agrego miel jaja. bueno muchas gracias por todo chau
Eres un crack!
@enrique_malagon Más que salsa, lo acompañaría de unas chalotas caramelizadas y tal vez unas patatas así http://bit.ly/gr86Ga
Hola a todos, hace pocos dias he descubierto este blog ya que antes no me preocupaba mucho de la cocina.
Solo quiero decir que me encanta y ya me he mirado todas las recetas,hoy mismo me he preparado esta y me ha gustado mucho, seguire haciendo mas.
Vivi en Tarragona cuatro años y de haber conocido esto antes seguro que hubiera hecho por conocerte,soy de Leon y vivo relativamente cerca de Valdevimbre que ya he visto que lo nombras en una receta.
Muchas gracias por hacer este blog y espero que todo siga asi de bien yo aportare algun comentario de lo poquito que se.
Un saludo a tod@s