¡Hola! Como comento en el vídeo, el pasado jueves Berna me invitó a su “espacio gastronómico” y recibí unas interesantísimas lecciones de la mano de Pablo, gran cocinero del que espero seguir aprendiendo. Es curioso esto de ser alumno y, a la vez, profesor.
Por cierto, así como en la primera edición del curso que estoy impartiendo on-line se matricularon 89 alumnos, en esta segunda, no sé por qué, sólo hay 7.
He preguntado a la organización si podía abrir la matrícula y me han dicho que no hay problema. Así que, aunque el curso ya ha empezado, si hay alguien interesado, está a tiempo.
Aquí encontraréis toda la información. Es un curso de iniciación muy básico, la inscripción es gratuita, empezó el 27 de octubre y acaba el 26 de este mes, si no recuerdo mal.
Respecto a la receta, las setas que utilizo son moixernons, es decir, tricholoma georgii, creo que también se llaman perrochico. Pero Pablo, que sabe mucho, utilizó senderuelas. Que conste que yo de setas no sé nada de nada.
El vídeo dura 6:15 y os lo podéis descargar aquí.
Espero que os guste.
Un abrazo.
La curiosidad de la semana: Como casi siempre, fui a comprar los ingredientes para preparar la receta y pasó algo muy curioso. Estaba buscando unas setas deshidratadas y, por primera vez, alguien me reconoció. En seguida me preguntó que iba a cocinar, se lo conté, miró la setas que había escogido y compró las mismas.
Por último y con algo de retraso, quería comentar que el pasado lunes Yolanda Serra me entrevistó en su programa de dietética de COPE Tarragona. Ya sabéis que, ideológicamente, no puedo estar más lejos de la línea editorial de esa emisora, pero eso no está reñido con acudir a una entrevista, más si la presentadora es tan maja. Desde aquí te agradezco mucho la entrevista Yolanda.
31
Anonymous
05. Nov, 2008
esta receta tiene una pinta buenísima. lo que me extraña es lo de las galletas maría en el guiso… habrá que probarlo.
saludos
cristina (la segudiora fiel)
ginkgo biloba
05. Nov, 2008
Gracias a tí por asistir, Txàber !! a ver si entre todos despertamos un poco la actividad culinaria de nuestra ciudad y convertimos esto en un festival de cocineros con clase y garbo !!
Saludos y gracias de nuevo !
El Cocinero Fiel
06. Nov, 2008
Cristina, es como añadir azúcar y un espesante, le da a la salsa un toque muy especial.
gracias a ti Berna, fue muy interesante y me quedé con ganas de más.
Abrazos
Anonymous
06. Nov, 2008
muy uena pinta si señor.pero yo , a todos los guisos que llevan ternera en vez de vino blanco le añado vino tinto,probarlo y ya me contareis,le da un sabo mas bueno.saludos,veronica.
FINA
06. Nov, 2008
me ha gustado mucho la receta,pero me gustaría saber que pieza de la ternera has utilizado para hacerla.
gracias
Fina
El Cocinero Fiel
06. Nov, 2008
A veces también los hago con vino tinto, pero para según quien es más fuerte. Muchas gracias por compartirlo.
Fina, he utilizado morcillo.
Abrazos.
Louis Finch
06. Nov, 2008
Pensaba que en Tarragona el fricandó se hacía con pimientos de romescu… En realidad la receta es la misma.
Fina, se pueden utilizar escalopines de ternera, que los suelen vender ya cortados en muchos supermercados.
Lo de las setas admite variedad y, en esta época del año, los níscalos (rovellons) son los reyes.
Tambien caben guisantes y, de cualquier manera, lo mejor es hacerlo un día y comérselo al siguiente.
El Cocinero Fiel
08. Nov, 2008
Gracias Louis por compartir tus conocimientos. En la variedad está el gusto.
Abrazos.
Anonymous
09. Nov, 2008
Gracias como siempre por compartir recetas tan buenas como ésta.La fritura que has hecho, porque es así como lo llamamos en Canarias, le dá muy buen sabor a la carne.Los añadidos es lo mejor.Espero, que nos pudeas seguir deleitando con otras igual o mejor que ésta.Una fiel seguidora.
Ana (Canarias)
El Cocinero Fiel
13. Nov, 2008
Gracias Ana, yo también espero seguir por aquí mucho tiempo.
Balin
16. Nov, 2008
Yo tambien uso vino tinto (suavecito) y menos tomate.
En la picada ademas pongo un par de ajos fritos con la carne y otro crudo.
Los rovellons o niscalos quedan muy bien, no se deshacen y se pueden poner antes, el tamño de la seta es mayor y ahora estan en plena temporada.
El Cocinero Fiel
16. Nov, 2008
Muy interesante, gracias Balin
Anonymous
27. Dic, 2008
Yo siempre habia visto pasar el sofrito por el chino. La carne es demasiado doble, deberia ser más delgada, asi, cuando esta cocida se deshace ne boca, sin necesidad de masticar. Es la gracia del fricandó. De todas maneras se agradece el trabajo que has hecho al grabar la receta y poder visualizarla.
El Cocinero Fiel
04. Ene, 2009
Son distintas versiones de hacer lo mismo (o tal vez algo diferente). En todo caso, te agradezco mucho la aportación.
roser
27. Feb, 2010
hoy he hecho este plato y ha tenido mucho éxito.
he puesto coñac y no vino blanco, y en la picada nuez.
de superlujo
gracias
El Cocinero Fiel
28. Feb, 2010
Interesante variante, gracias
roser
20. Mar, 2010
hoy volveré a hacer el fricandó, a ver si acierto
y me voy del tema….curiosidad—¿la voz del anuncio de vivesoy es tuya… o se le parece mucho???
curiosidad!!!
El Cocinero Fiel
22. Abr, 2010
Nooo :-)
joaquin
21. Abr, 2010
yo hago la receta parecida pero en lugar de vino añado jerez igual que una gran cocinera. gracias
El Cocinero Fiel
22. Abr, 2010
Buena idea, gracias
alejo
31. May, 2010
hola soy de colombia te que ria dar las gracias por compartir tus conocimientos tambien decirte que te admiro y me encantan tus videos.
PD. haber cuando te pasas por colombia la gastronomia es buena y en uno de tus videos nos mandas un saludito chao
dolores
31. May, 2010
me ha parecido una web muy interesante dentro de las muchas que hay de cocina
BERNARDO SEVILLA
19. Sep, 2010
Gracias, por tu web
De no hacer nada…estoy ahora enganchado tods los dias…y con permiso de mi señora, que está un tanto extrañada…voy ahciendo mis pinitos en la cocina.
Todo lo que he hecho hasta ahora, han sido en base a tu recetas: Gazpacho,tortillas,albondigas y arroz. El resultado muy bueno. la próxima esta
Despacito y con buena letra
gracias de nuevo.T
ESTOFADO DE TERNERA (DE UNA PIEZA) | El Cocinero Fiel
20. Sep, 2010
[…] relacionadas: Guiso de conejo y perdiz Guiso de ternera Pollo al oporto Rabo de […]
El Cocinero Fiel
29. Sep, 2010
Me alegro de que os animéis a probar y se agradecen los comentarios
Antonio
09. Oct, 2010
Muchas gracias por tus recetas!! Los pocos comentarios que he hecho son para hacerte preguntas, así de interesado soy XDD. En este caso quería saber cual es la función de la picada en este tipo de guisos. Sé que usa mucho, pero no sé qué influencia tiene en el resultado final.
Muchas gracias.
El Cocinero Fiel
03. Nov, 2010
Para que la salsa tome cuerpo
ENTRECOT CON PATATAS (MENÚ) | El Cocinero Fiel
29. Dic, 2010
[…] relacionadas: Escalope a la milanesa Guiso de ternera […]
COSTILLAS DE CERDO CON CALABAZA (GUISO) | El Cocinero Fiel
10. Ene, 2011
[…] relacionadas: Guiso de ternera Guiso de conejo Tortilla guisada Costillas al horno […]
CHILI O CHILE CON CARNE Y ALUBIAS O FRIJOLES (NO DE SEMANA SANTA PRECISAMENTE) | El Cocinero Fiel
21. Abr, 2011
[…] tinto Solomillo de ternera con mermelada de cebolla Entrecot con patatas Escalope a la milanesa Guiso de ternera […]
GUISO DE CHISTORRA/TXISTORRA CON PATATAS (+BOCATA) | El Cocinero Fiel
20. May, 2011
[…] relacionadas: Guiso de ternera Estofado de ternera Tortilla de patata guisada […]