Buenos días. Esta receta es una de las que me ha dado mayores éxitos y no es tan difícil. La descubrí aquí. No la sigo al pie de la letra, ya sabéis lo que pienso, es mejor adaptar las recetas a los gustos, la capacidades y los ingredientes disponibles de cada uno.
Esta vez, y sin que sirva de precedente, os voy a poner los ingredientes:
* 275g Harina
* 1 cucharadita de sal
* 1 cucharada de azúcar
* 100 g de mantequilla
* 50g Manteca de cerdo o margarina
* 3 cucharadas de agua
* 900g Manzanas
* 2 cucharadas de harina
* 110 g de azúcar
* 1 ¾ cucharadas de jugo de limón
* ½ cucharadita de canela en polvo
* ½ cucharadita de extracto de vainilla
* ¼ cucharadita de jengibre
* 1 huevo
* 3 cucharadas Azúcar
* ¼ cucharadita de nuez moscada en polvo
* ¼ cucharadita de sal
Volviendo a ver el vídeo, me he dado cuenta de que digo «no os preocupéis» unas doscientas mil veces. En fin, es que no hay por qué preocuparse. Tenéis que probarla.
Abrazos.

Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
Dices que le hechemos limón, pero en la pantalla, tiene una pinta de naranja que no puede con ella…
Tienes razón, los americanos de hacer dulces saben bastante. Estuve en NY hace poco y aluciné con la bollería/pastelería que tienen allí.
Enhorabuena por el blog.
PD – Una sugerencia: ¿te atreves con algún plato de cuchara tipo cocido/fabada, etc?
Ovidio, te prometo que es un limón. A veces la cámara engaña. Gracias Sergio. Seguro que con el frío me acabo animando.
Gracias a todos por seguir ahí.
Qué buena, qué buena, qué buena! Aunque estoy peleada con las masas tengo que probar a ver si me sale. Lo único que debo cambiar es la mantequilla y manteca por aceite de oliva :/ Crees que servirá igual? Se te ocurre una medida aproximada? Graciassssss!
saluditos
Me ha gustado primero porque lo probé y estaba buenísimo, luego porque la elaboración es más manual que nunca (pocos aparatos, mucha maña y bastante delicadeza) y luego por el dramático cambio de música cuando empiezas a pintar con huevo el sobre del pastel. ¡Fantástico!
genial¡¡¡¡
qué chulo el pelador y me encanta verte amasar.
Me recordó el aspecto de tu tarta a un cuento que leía de niña sobre una chica que se comió siete tartas….tiene la pinta de la típica tarta exquisita de los dibujos animados.
Lillu, creo que con la misma cantidad podría funcionar (150cl de aceite de oliva), ya me contarás.
Manuel, gracias por tu asiduidad y por el «certificado de calidad», es una pena que no lo podáis probar todos (aunque me conformaría con que lo pudierais oler).
Delantal, busqué la receta porque siempre se me hace la boca agua cuando veo pasteles de manzana en las ventanas de las películas americanas. Es como comerse una película.
Gracias a todos por seguir por aquí.
No soy muy aficionado a las tartas pero ésta que nos has preparado me ha parecido buenísima y original por la cubierta. La probaré.
Hola, me encantan tus rectetas. Tengo una solicitud que tal se te da el roscon de reyes??
Hola, el rallador es el microplane que mostraba F.Adrià?? me gustaría compralo por internet pero no se que tamaño elegir, me puedes ayudar?? gracias.
Lola.
PD – Felicidades, te sigo.
Guasima, roscón… interesante, buscaré una receta, no lo he preparado nunca.
Lola, el mio es microplane y no tiene mango. En las cuchillerías tienen muchos modelos, si puedes, acercate a una y luego puedes comprarlo en Internet. A mi me costó 26 euros. Algo caro, pero no tiene nada que ver con el tradicional.
Abrazos.
Tiene una pinta alucinante… la haremos en casa y te comentaremos que tal … Mucha gracias por tus recetas y larga vida …
Muchas suerte Talken y no olvides contarnos qué tal.
Ahhh se la ve deliciosa, me encanto como hiciste el respirador… esa no la sabia, yo hacia huequitos con un tenedor, pero esta me parece mas elegante… voy a probarla… gracias por tus recetas, son deliciosas, probe la de crepes, le hice una variacion pero me quedo bueno.
Por cierto, una vez probe una tarta de manzana con crema pastelera, podrias decirme como se hace?
Gracias!!
donde encuentro la manteca de postre?
Gracias Valeria, a ver si me animo con la crema.
Anónimo, es difícil de encontrar, pero queda casi igual con margarina.
Abrazos.
Llego tarde, pero si está bueno está bueno ahora y siempre.
kojonuda la tarta amigo.
Un abrazo
muchas gracias por todas las recetas que haces, pero esta ha sido la que mas me ha gustado.
Saludos
Hola cocinero fiel. te veo desde hace poco. Hoy voy a hacer tu apple pie. k sepas k me caes muy bien
Muchas gracias por los comentarios. Espero que os salga bien. Ya nos contaréis.
Abrazos.
Hola
Soy una fanatica de los pasteles de manzana y como no, he probado de hacer el tuyo. Salio buenisimo! Voy a repetirlo hoy. Este pastel se ha convertido ya en un clasico de mi reposteria…! Muchas gracias por currartelo tan bien en el blog.
Un abrazo
Marta
Hola,
Estoy viviendo en el extranjero y tus videos en you tube me ayudan mucho a cocinar muchas recetas. El otro día hice el apple pie pero poniendo todos los ingredientes que mencionas me salió muy ácida. Le puse el medio limón y la mitad del jenjibre que pusiste tu. Aun asi, estaba super ácida y nada dulce. Utilice manzanas ácidas verdes que aqui en Inglaterra usan para las tartas de manzana…
Quito el jenjibre para la próxima vez? o pongo más azucar? Bueno, espero tus comentarios!.
Muchas gracias,
M.A.Londonier.
Hola M.A. Pues lo único que se me ocurre es que las manzanas fueran muy ácidas. Prueba sin jengibre y pon algo de azúcar más y ya nos contarás.
Suerte!
HOLA:
APENAS VOY A HACER EL PAY DE MANZANA QUE MI MAMA HACE UNO RIQUISIMO PERO QUIERO SUPERARLA CON ESTE PAY, PORQUE ELLA LO HACE DELICIOSO, NADAMAS QUE ELLA HACE LA TARTA, DESPUES PONE LAS MANZANAS PICADAS EN LA TARTA Y LUEGO HACE UNA MEZCLA DE AZUCAR, HARINA, MANTEQUILLA Y CANELA , QUE ES LO QUE LE DA SABOR, PERO SIEMPRE LE PIDO LA RECETA Y ELLA ME DICE QUE LO HACE CALCULANDO, PERO SIEMPRE ME QUEDA O CON MUCHA CANELA O MUY DULCE, POR ESO ME GUSTO ESTE CON MEDIDAS EXACTAS, ESPERO QUE ME QUEDE TAN RICO COMO SE VE.
MUCHOS SALUDOS DESDE MEXICO.
NANCY.
A ver que tal te sale Nancy. Suerte
Te comento que soy una pesima cocinera. Tenia unas manzanas que ya se empezaban a ver malas y me puse abuscar por internet algun paj sencillo para poder utilizarlas. Honestamente cuando vi tu receta y vi la lista de los ingredientes, pense que seria mas complicada, igual no tenia todos los ingredientes que dices, asi que busque lo que tenia en mi cocina y me invente algo. Por ejemplo no tenia esencia de vainilla, ni jengibre, pero use esencia de rom, bueno no se si asi se llama en español, pero es una esencia que sirve para tortas. Tampoco tenia margarina ni manteca, asi que use una mantequilla liquida que tengo en casa. El unico incoveniente que tuve es que tu dices que use 900 gr de manzanas, yo use 650 gr y aun asi la cantidad fue un poco exagerada para el paj. Y me quede con una duda cuando pintas el paj con el huevo tu usas solo la yema o todo el huevo revuelto ( la clara y la yema)?, pues yo use todo el huevo y me quedo un poco palido el paj.
Bueno en conclusión, a pesar de que no segui la receta tal cual, me salio increible, mi compañero me ha dicho que tengo que hacerla mas seguido.
No soy fan de escribir en foros, pero me quedo tan delicioso ese paj que tenia que darte las GRACIAS.
Me alegro del éxito y te agradezco que nos cuentes tu experiencia, así se aprende mucho. Utilizo el huevo entero. Abrazos.
Hola!!!!…pues como te comentan todos tu pie esta delicioso!!!..ya le he hecho 3 veces, solo tengo una duda..jeje…la masa cuando la extiendo se rompe…le estoy poniendo mucho de algo? o que es lo que pasa?…te agradezco muchisimo este foro porque en vdd yo no soy muy buena cocinando pero con tus recetas he salido bien librada en varias cenas!!!!…Mil gracias!!
Gaby
Hola Gaby. Al principio lo he leído en castellano y lo de que mi pie está delicioso ha sonado curioso…
Es normal que se abra, así que no te preocupes. De todas maneras, si pasa mucho, igual puedes ponerle un poco más de agua. Slds.
Hola, tu receta se ve increíble, sólo que llevo horas tratando de amasar la pasta y por más harina que le pongo a la superficie y al rodillo, se me sigue rompiendo y pegosteando, qué estará mal?
Saludos.
Belly, no tienes que añadir más harina, esta masa se suele romper, tiene que ir pegándola de nuevo, con cuidado, luego queda bien. slds
Hola, Belly de nuevo, ya vi lo que pasa. La cantidad de harina me fallaba, como no tengo balanza mezclaba 1 tasa de harina con 100 gr de mantequilla, pero después hice el cálculo y es de aproximadamente 1 tasa y media para los que no tienen báscula.
Después de eso ya me quedó muy bien.
¡Gracias!
Excelente Belly, muchas gracias por compartirlo. slds
Buenísimo, tanto que la hice para el cumple de mi madre y no quedaron ni la migas, jajajaja.
Yo también quería probar una de esas que salen en las ventanas de las pelis. Por fin!! Muchas gracias, eres muy bueno.
Andrea, es el mismo motivo por el que la hice yo :)
Hola! Una amiga americana hizo esta tarta, pero ahora que se ha ido, no se como hacerla. Podrias decirme las cantidades calculando con un vaso o cuchara grande? Me peleo con los gramos y no tengo bascula. La masa se me rompe mucho y creo que ya no es normal. Espero que me contestes para hacerla. Gracias. Vero
Ah! Se me olvidaba, en lugar de manteca o margarina, quiero usar mantequilla, cuanta mantequilla uso con la medida de un vaso?. Vero
Pues la verdad es que en taza no la tengo, pero si calculas que la taza tiene una capacidad de 25cl o 250 gr, creo que te saldrá bien. De mantequilla tendrás que usa poco más de media. Si se rompe, es normal, tendrás que trabajarla con cuidado.
Hola, soy nuevo, y me ha gustado mucho tu receta de pastel de manzana, y me pregunto, como hacer ese tipo de pastel con otros productos, por ejemplo, pastel de ciruela, de melocoton, etc… ¿Se sigue el mismo procedimiento? ¿O hay que hacer otros pasos? Bueno, felicidades por tu blog, tus videos y tus recetas, y espero que me contestes proximamente.
Adios!
La verdad es que no lo he probado, pero creo que con frutas que desprendan mucho líquido la tarta se desmontaría
Hola,soy Argentina y estoy viviendo en Canada y como estamos en epoca de manzanas;aqui es muy popular la“tarte aux pomme”,asi que me anime con tu receta y me saluo super!…eso que no soy muy buena con las masas,pero esta vez al ver tu video me diste confianza y me parecio simple…te lo agradezco y te felicito por tus recetas,voy a intentar otras..ja!
ahora va mi pregunta-Podrias darme la base de una buena masa para empanadas?…lo he intentado y no me sale muy bien.Desde ya,agradezco tu respuesta.Que tengas un buen dia!Saludos!
Mírate el vídeo de la empanada, aunque no sé si te refieres a lo que aquí llamamos empanadilla, que tiene forma de media luna.
hola! Quería decirte que ya llevo un par de recetas seguidas tuyas y estas empezando a ser un referente para mi cuando voy a hacer nuevas recetas, te busco.. :) El pastel este lo estoy hacienod por segunda vez. yo le echo la mitad de azucar en la manzana y lo acompaño con crema de vainilla.. :) (Asi se juega mas con el contraste acido dulce).
Gracias por tus vídeos
Miriam, interesante lo de la vainilla, gracias por compartirlo
hola cocinero! yo también llego tarde. Quería preguntarte unas dudas… pasará algo si uso margarina en lugar de mantequilla? tampoco tengo manteca para postres.. es esencial añadirla? puedo sustituirla con algo?(aceite por ejemplo)
Muchisimas gracias por tus recetas, ya he probado alguna que otra y han quedado perfectas :D sobretodo me encanta que seas tan específico y hagas recetas asequibles a todo el mundo! un saludo
Con margarina quedará bien. Slds.
hola! cómo le va cocinero? me encantó su receta del pie de manzana, la probé ayer y la verdad nunca me había salido algo tan bueno jaja lo malo es que no quedó nada para más tarde porque mi familia literalmente se devoró la tarta aún cuando estaba caliente y ahora les duele el estómago xD
felicitaciones y muchas gracias :D
una pregunta, sabe tal ves con qué otras frutas puedo hacerlo? estaba pensando en la guayaba (no sé si haya eso donde usd) y hacer una pequeña variación para navidad.
Muchos saludos desde Arequipa, Perú
gracias nuevamente
Pues no he probado con otras, supongo que hay que tener cuidado de que no suelten mucho líquido. Es arriesgado, pero todo es probar.
buenas tardes ,me encontré por casualidad con tu blog y mañana haré el apple pie .,otras veces hago una tarta de manzana con masa quebrada ,pero con los ingredientes sin medir y cada vez me sale la masa de una manera .saludos carmen
Suerte Carmen, ya me contarás