¿Qué tal? Este verano Rubén me regaló un par de ristras de ajos de Vallelado. Queda poquita gente que se dedique a hacer ristras, pero Rubén siempre acaba encontrando cosas interesantes. A mi, la verdad, me gusta tener siempre una ristra en la despensa.
¿Qué más? He estado mirando recetas del ajoarriero en la web y, como siempre, hay mil versiones. Seguro que los puristas se me tiran al cuello, pero ya sabéis que yo no creo en el «purismo», sino en los gustos, y cada cual tiene los suyos, afortunadamente.
Por cierto, una gran idea, que no he podido llevar a cabo, es añadir a la cebolla la piel del bacalao cortada en juliana. Las piezas de bacalao que compré no tenían piel.
Espero que os guste. Abrazos.
Bacalao al ajoarriero
Ingredientes
- 400 g de bacalao desmigado y desalado
- 2 cebollas
- 1 pimiento verde
- 4 tomates maduros
- 6 dientes de ajo
- 2 pimientos choriceros
- 1 cucharada de pimentón
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta
Instrucciones
- Ponemos los pimientos choriceros abiertos y sin semillas en un bol con agua tibia. Pasados unos 15 minutos y con ayuda de una cuchara, separamos la carne de la piel y la reservamos.
- Pelamos y troceamos los ajos en láminas y los doramos en una cazuela con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Añadimos la cebolla y el pimiento y lo dejamos a fuego medio hasta que esté tierna.
- Añadimos el tomate rallado y la carne de los pimientos choriceros y lo dejamos a fuego lento unos 10 minutos. Incorporamos el bacalao y el pimentón, lo mezclamos bien, y lo dejamos unos 30 minutos a fuego lento.
Tiempo de preparación: 20 minuto(s)
Tiempo de cocción: 30 minuto(s)
Número de comensales: 4
Entradas relacionadas:
Bacalao con allada
Arroz con bacalao
Pimientos rellenos con brandada de bacalao
Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
Amigo “El cocinero fiel”:
De la mano de Manuel Allue
, descubrí el El cocinero fiel. El bocadillo de morcilla no me entusiasmó, pero me quedé enganchado con el blog, que voy siguiendo.
El bacalao al ajoarriero, me ha parecido estupendo.
Un saludo de
Sebastián Damunt
Libroscocina
Hola cocinero, de Chile otra vez, gracias por la receta la probaremos, tengo una duda con el pimiento chorizero, es Aji seco?? aqui no se conoce asi, pero por lo que veo es parecido a un aji llamado «cacho de cabra».
O solo es un pimiento rojo seco?
Bueno aunque como tu dices es cosa de gustos, le pongo lo que tenga.
bueno cocinero gracias otra vez
Daniel
Hola, soy española residiendo en Chile y te comento que los pimientos choriceros no tienen nada que ver con el aji seco ya que como te han comentado no es picante. Estos pimientos los puedes encontrar en jumbo o Lider en la zona de comida internacional.
Muchas gracias por vuestros comentarios Sebastià y Daniel.
La verdad es que no había oído nunca lo del aji seco. He estado mirando imágenes porque no he encontrado una definición. Parce picante, ¿lo es? En fin, el pimiento choricero es más bien pimiento seco. Las ñoras también servirían, aunque supongo que vosotros tampoco las utilizáis.
Abrazos.
¡Qué buena pinta, madre del amor hermoso!
Esta receta me la hago para el lunes, pues tengo un lomo de bacalao que habré de desalar primero y, si no tienes incoveniente, enlazo el video en mi blog.
Un abrazo.
Esta me la apunto también, me encanta el bacalao! Lo malo que a mi chico no le gusta mucho y para mí sola no suelo prepararlo a menudo. Mi duda aquí es sobre el pimiento choricero, porque no lo he usado nunca y ni siquiera sé dónde comprarlo (frutería?).
Como siempre, tiene una pinta estupenda, ya te contaré si me queda parecido, jaja.
saluditos!
¿Cómo desalas el bacalao? ¿Cuántos cambios de agua le haces? Supongo que el bacalao es el salado normal y no el congelado que venden en grandes supermercados.
Alicia, muchas gracias por en enlace y por tus comentarios. Lillu, hay pimiento choricero en casi todas las tiendas de verdura. Es más difícil encontrarlo en los supermercados, allí encontrarás ñoras, que podrían valer. La verdad es que es un producto que tiene su rollo. Ximo, depende de cada pieza. Estas eran bastante delgadas, así que lo dejé 24 horas cambiando el agua un par de veces, aún así me quedó un poquitín salado. Gracias a todos por estar ahí.
Cada vez que veo uno de tus videos me surje el mismo comentario, pero no quiero hacerme pesada.
Te diré que lo que más me gusta de todo (que me gusta todo) es la parsimonia y el deleite que pones en las cosas que haces, cocinero fiel.
:)
hola cocinero fiel!!
la receta del ajoarriero es riquísimas!!! como buena navarra me encanta. unas patatillas fritas incorporadas casi al final de la cocción para que tomen sabor le dan un toque genial!!! a mí me encanta. en muchos sitios tb se le echa patata para abaratar un poquillo el plato con más cantidad.
muchísimas gracias por tus recetas.
un abrazo, alejandra
En primer lugar gracias por permitirnos disfrutar con tus recetas.
En cuanto a la de hoy solamente un comentario,podrias mejorarla un poco si en vez de freir los ajos los confitas suavemente y,posteriormente ,en vez de cuchara,utilizas un movimiento de vaiven suave de la sarten en todo el proceso de mezcla de ingredientes, le da una untuosidad muy peculiar,sin llegar a ser un pil-pil.
Como ves tampoco yo soy un purista
Aunque el bacalado no es un alimento muy constante en la comida diaria de CR, excepto en Semana Santa, esta receta propone que se pueda elaborar en cualquier momento. Es muy tentadora y sencilla. Que bueno que la anotas!
Muchas gracias Delantal, Alejandra, Yerga y Capricornio. Especialmente por los consejos y recomendaciones. Las patatas son una excelente idea. Igual que la manera de cocinar el bacalao. Me alegro de que no seáis puristas.
Abrazos.
hola desde republica dominicana,llegue a tu blog por you tube,de veras te la luce me agrdo esta receta,he visto otras recetas pero no la he hecho,gracias jose rodriguez si desea me puede enviar algunas a este correo
geya_rodmol@hotmail.com
p.s. me gusta la comida baja emn grasas
Gracias a ti José Rodríguez.
Hola, me interesa esta receta, pero no puedo conseguir pimientos choriceros en el Reino Unido, donde vivo. Me pregunto con que puedo substituirlo mejor? He pensado en simplemente pimiento rojo asado y pelado. Es buena idea?
Hola Mar, es una excelente idea. De hecho el otro día vi una receta de Arguiñano y lo hacía sin choricero.
Abrazos.
Una receta buenisima.solo decirte que no esta disponible para bajar la receta, a ver si la pueder resubir, un saludo y gracias.
Supongo que ya se ve
Cocinero querido
Acabo de hacer esta receta, y es deliciosa.
Que conste que he hecho la receta original (la has cambiado no?), la que lleva pimiento choricero.
Consegui encontrar el pimiento choricero en bote. Se llama «carne de pimiento choricero», viene en botes pequeñitos de cristal, como si fuera un concentrado. Lo encontré en el supermercado del Corte Inglés en España, pero yo creo que también se puede encontrar en tiendas «delicatessen» en el extranjero.
En fin, eso es todo, está buenísimo y vale la pena. Gracias cocinero!
Un abrazo!
PD. Ahora por favor, publica más recetas con pimiento choricero, que una vez abierto el bote, no dura mucho en la nevera!
Lo tendré en cuenta, pero ya hay varias. Gracias por la info
Cocinero querido
Acabo de hacer esta receta, y es deliciosa.
Que conste que he hecho la receta original (la has cambiado no?), la que lleva pimiento choricero.
Consegui encontrar el pimiento choricero en bote. Se llama «carne de pimiento choricero», viene en botes pequeñitos de cristal, como si fuera un concentrado. Lo encontré en el supermercado del Corte Inglés en España, pero yo creo que también se puede encontrar en tiendas «delicatessen» en el extranjero.
En fin, eso es todo, está buenísimo y vale la pena. Gracias cocinero!
Un abrazo!
PD. Ahora por favor, publica más recetas con pimiento choricero, que una vez abierto el bote, no dura mucho en la nevera!
Pues ya tengo unas cuantas, la sopa, el romescu…
¿Que pasa con los 300 gr de pimientos en lata que luedo en el vídeo no salen?
Despiste