Buenas, ¡por fin! ¿Qué tal va la vida? Como os podéis imaginar, he estado muy ocupado. Gracias por vuestra paciencia.
Hoy una ensaladilla rusa como la prepara Noelia (y Carlos). La verdad es que es muy diferente a la que se prepara por aquí, pero a mi me gusta más.
Un par de cosas. Es importante que el atún esté bien escurrido. Si es bonito, mucho mejor. Además, comento que el variante es zanahoria y pepinillo en vinagre, y no es exactamente así, es más bien en conserva.
En el apartado de curiosidades, acabo de ver en wikipedia que la ensaladilla rusa es un plato típico de Rusia, tiene su gracia. En el ejército antes se llamaba ensalada nacional, los filetes tampoco podían ser rusos. En fin…
Por último, quiero agradecer públicamente a Manolo su super post haciendo referencia a la última receta. Os recomiendo su blog. Abrazos.
Ensaladilla rusa levantina
Ingredientes
- 4 patatas
- 2 huevos
- 100 g de variantes picados
- 150 g de atún en aceite
- 125 g de mayonesa
- 20 aceitunas negras
- Sal
Instrucciones
- Cocemos las patatas, peladas y troceadas, en una olla con abundante agua hirviendo con sal. Cuando están tiernas, las escurrimos y las pasamos por el pasapurés.
- Ponemos los huevos en un cazo con agua tibia, lo ponemos a fuego fuerte hasta que rompa el hervor, bajamos el fuego y lo dejamos poco menos de 10 minutos. Los retiramos y dejamos que se enfríen. Les quitamos la cáscara y los reservamos.
- En un bol grande, ponemos el puré de patata, un huevo duro rallado, los variantes (se pueden comprar ya picados), el atún o bonito bien escurrido, la mayonesa y la sal y removemos hasta conseguir una mezcla homogénea.
- Lo volcamos en una fuente, lo cubrimos con mayonesa y rallamos por encima el otro huevo y lo decoramos con aceitunas negras. Lo metemos en la nevera y lo dejamos enfriar una hora.
Tiempo de preparación: 25 minuto(s)
Tiempo de cocción: 20 minuto(s)
Número de comensales: 4
Entradas relacionadas:
Ensaladilla de pulpo
Ensaladilla rusa por tiempos
Ensaladilla rusa con encurtidos
Ensaladilla rusa de Alberto Chicote
Ensaladilla con gamba roja de Tarragona

Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
Veo que hemos cambiado la ambientación musical…
Hola! Acabo de flipar con lo de rallar el huevo! Tendré que probarlo porque en mi vida lo había visto, jeje. Yo soy más bien vaga para la ensaladilla: suelo usar la que viene congelada y aparte cuezo los huevos y las patatas. También le añado pimientos morrones para decorar y aceitunas por un ladito para los demás (porque a mí no me gustan :P). Supongo que lo mío será la receta tradicional, pero la que has explicado me gusta mucho, la probaré.
Por cierto, hice la empanada de atún y me quedó buenísima!!! Me sorprendí incluso, porque para ser la primera vez que la hacía me esperaba un fracaso total, jaja. La masa se me quedó un poco corta y me sobró relleno, pero lo congelé y a los pocos días hice lasaña con él :D Puse en mi blog un post sobre la receta y un link a tu página, para que mis visitantes puedan hacer también tus maravillosas recetas :)
saluditos!
Muchas gracias por tus comentarios y por el link.
Abrazos.
Gonzalo, el otro día viendo ocean’s thirteen o twelve (no recuerdo el número), pensé que quedaría bien.
Gracias por estar ahí.
Hola cocinero fiel , queria felicitarte por usar tu tiempo en grabar todas las semanas una recetilla , a mi me encanta cocinar y siempre me engancho a tus videos , tengo la casa llena de recetas apuntadas en papeles sueltos …en fin que me encanta ver tus recetas!!
Si no es indiscreccion me gustaria preguntarte si eres cocinero profesional?
un saludo y estare atenta a tu proxima receta!!-Verónica-
Hola cocinero fiel acabo de ver todos tus videos, y estan buenisimos, vivo en Santiago de Chile pero soy de Puerto Montt del sur y me encanta cocinar…y aqui la cocina es bastante similar por los ingredientes que usas lo digo, ya empezare con algunas recetas.
Esta ensalada rusa es bastante similar aqui quizas no tan molida como pure, pero excelente.
Felicitaciones y gracias por las recetas, estare al tanto cada semana, me solucionaste la vida con los viernes sibaritas que pretendo hacer en mi casa.
Saludos
Daniel Chamorro
Gracias, Cocinero, por citarme y por recomendarme. Lo bueno es tener ganas de seguir insistiendo.
Que buena pinta esa ensaladilla!!
Yo nunca la habia visto con todo tan triturado pero me encanta la idea, desde luego pienso probarla.
saludos
En Costa Rica la ensalada rusa se hace con remolacha, es la característica especial, morada y con los mismos ingredientes que usas y condimentada quizá con vinagre. Disfruto montones con tus videos! Saludos.
En fin, que puedo decir. Muchas gracias es lo menos. Verónica, pronto colgaré un vídeo y descubriréis a qué me dedico. Daniel, espero que todos todos no los hayas visto, ya son unos cuantos y te podrías dejar los ojos. Manuel, de nada, aquí seguimos, aunque con más intermitencia de la que me gustaría. Gracias Rakelilla y Capricornio, nos leemos.
Abrazos.
Hola Cocinero Fiel. Me ha seducido la receta. Bueno, más bien me ha seducido tu saber hacer. Me explico, odio la ensaladilla rusa, la odio, es el plato típico que siempre se come los domingos en verano cuando la cabeza te martillea por culpa de la resaca del sábado. Al menos así se hacía en mi casa cuando yo era un poquito más joven. Aunque reconozco que casi hasta me apetece dar un bocadito de la que preparas en el video. Si no fuera porque me repugna la mahonesa. Un beso desde Peñafiel para ti y para tus dos chicas. Sigue tan magnífico.
Efectivamente así es como la hacemos en Alicante, como dice EL COCINERO FIEL.Tiene muy buena pinta. Yo la como fresquita y la acompaño de pescadito frito, salmonetes y pescadillitas, y una buena cerveza.
Pásate por mi blog y mira mi receta del «Caldero de Tabarca» a ver qué te parece. http://www.lacoctelera.com/ximo.
Una abrazo.Saludos
Vaya, tengo que probar esta ensaladilla con encurtidos.
Gracias por tus recetas, todas son tan apetecibles… Y los videos, muy currados.
Hasta pronto.
Anónima (Rebe), Ximo y Angus muchas gracias por estar ahí. Abrazos.
Hola Cocinero fiel. Te hallé de casualidad en mi búsqueda constante de recetas por la red. Esos momentos que en el trabajo necesitas desconectar y te pones a buscar cosas con las que realmente disfrutas.
Aquí, a una valenciana-nieta de riojana (apasionada de la cocina y que nunca viaja sin un bolso llenito de especias), le encantan muchos de los aspectos de tu blog:las recetas, la maestría en los movimientos manuales (que tanto apreciamos las persones a las que nos encanta cocinar, los planos y fotografía de tus videos, los consejos (me quedo con el que no conocía; mojarse las manos para hacer las albóndigas!), el hecho de querer compartir mientras tú te nutres en el intento y te colmas en el comentario… en fín, que un gran encuentro.
Sigo metiéndome aquí desde que lo descubrí y decirte que… actualicesssssssss! jejejee, que ya tengo ganas de ver lo siguiente!
Un abrazo grande, y NUNCA dejes de cocinar, es un gran dón!!!
Karla (valenciana-nieta de riojana)
Te dedicas a ello?
(Karla)
Por cierto, una cosita que se me había olvidado. Cuando estuve en Rusia, ¿sabes cuál era la «nesaladilla rusa» allí? la que llamamos ensalada césar! sisi, la ponían en todos los lugares, y era la típica. La que llamamos nosotros rusa; esa ni la vimos, ni la olimos y mucho menos la catamos!
Karla
Buenas. Muchas gracias por tus comentarios Karla. Como ya comenté, un día de estos os cuelgo un vídeo para que sepáis más de mi (para los interesados, claro).
Abrazos.
Hola! tus recetas son muy buenas, me gusto lo de rallar el huevo.
oye sabes hacer gulabs???, podrias hacer algún dia, claro di te apetece.
gracias un abrazo
Hola cocinero fiel! saludos desde México!, en la peninsula de Baja California. Desde hace meses descubrí tu blog y desde entonces he seguido tus recetas, mi familia ya ha disfrutado de las albondigas con spaguetti, el spaguetti carbonara, y ahora la ensaladilla rusa… Me encanta cocinar.. y reviso tu blog todos los dias para ver si hay una receta nueva… Sería posible que algun dia pudieras hacer un platillo mexicano? Con el toque especial de el cocinero fiel, claro está.
Gracias por tu tiempo al leer esto.
Saludos y buena suerte!
Esta muy bueno tu blog y tus recetas.
Felicidades
Anónimo, ni idea. Investigaré. Samantha, no eres la primera persona que me lo pide, sin jalapeños frescos como que no me atrevo. Gracias Olguis.
Hola cocinero fiel!
Caray… Aquí en Valencia la hacemos así. De todas maneras yo le pongo aceitunas rellenas cortaditas y un puntito (cuando apenas) de cebolla tierna muy muy picadita. La cebolla le da un puntito.
Yo donde no me detengo es en picar los variantes. En Mercadona venden botes de picadillo de variantes, aunque seguramente lo sabrás.
Un saludo y felicidades por tu blog. Lo fisgoneo bastante y me saca de muchos apurillos. Eres un crack
Chuse, supongo que ya está solucionado, ¿no?
Gracias por las aportaciones Belén. Yo también utilizo el bote de mercadona.
Abzs
¿En ningún momento añades sal?¿Solo al final?¿Y pimienta?
Hay que poner al gusto
muchas gracias por tus recetas eres un estupendo cocinero soy un fan tuya
he echo varias recetas tuyas y me han encantado tanto a mi como a mi familia.a mi la cocina me gusta bastante y se me da bien pero gracias a tus recetas me voy superando dia a dia.de nuevo gracias
Que bien Pili, me alegro mucho