Qué tal? A ver que os parecen estas albóndigas. Están bastante buenas y creo que son fáciles de hacer.
Por cierto, es gracioso que mucha gente que me conoce y ha visto el blog me miran extrañados y me preguntan por qué lo hago. Bueno, muchos de vosotros sois bloggers, así que lo entendéis perfectamente. Para el resto, decir que compartir está muy bien. Saber que por el mundo hay gente interesada en lo que haces es muy satisfactorio. También alimenta el ego, por qué no decirlo.
Bueno, este rollo era para comentar algo de lo que tal vez no seáis conscientes. La gente que se dedica a la enseñanza lo sabe, pero vale la pena repetirlo de vez en cuando. Cuando uno enseña se queda con la información. Esto que parece tan obvio es una auténtica maravilla. Imagínate que eres un vendedor de coches y cada vez que vendes un coche en realidad no sale del concesionario y lo puedes vender una y otra vez. Esto es lo que hacen los profesores con el conocimiento, lo comparten, pero se lo quedan.
Bueno, hoy estoy algo pesado. Os dejo en paz. Disfrutad de la receta.
Abrazos.
Anonymous
19. Jun, 2007
Hola cocinero fiel:
Desde que te he visto hace un par de semanas, no dejo de mirar en el blog a ver si haces algo nuevo. Enhorabuena por tu idea.
Tengo una sugerencia que hacerte: yo a las albóndigas, en lugar de echarles pan rallado, les echo miga de pan (mojada en leche), y quedan muchisimo mas suaves. Pero bueno, es otra manera de hacer lo mismo. Un saludo,
Ana Macias
BLAGDAROS
19. Jun, 2007
Como blogger y aprendiz de cocinero, quería decir que hay muchos motivos para escribir y ofrecer lo que sabes en una bitácora.
En mi caso, mi bitácora me sirve a veces para expresar mis sentimientos y mis opiniones con la seguridad de que siempre va a haber alguien que las lea.
Además, he aprendido mucho de algunas o de muchas de las bitácoras que sigo habitualmente; esta entre otras. Es algo que me gusta saber valorar y agradecer y creo que la forma más fácil de agradecerlo es ofreciendo mis propios conocimientos a los demás.
La receta tiene muy buena pinta. Me la apunto. :-)
Mertxe
19. Jun, 2007
He descubierto tu blog hace poquito y me encanta. Sé cocinar pocas cosas y con tus recetas que me parecen certeras, “sin rollo aburrido” y tal no sólo no me aburro sino que me animo para cocinar.
Lo de la música de fondo mola mazo.
¿por qué lo de fiel?
Mertxe
lama
19. Jun, 2007
Este plato en mi casa se llama “Spaghetti a la Dama y el Vagabundo” ;)
El cocinero fiel
19. Jun, 2007
Qué tal Anónimo, no hace falta que te conectes para ver si hay recetas nuevas, pon tu correo electrónico en blogarithm (en la columna de la derecha) y te llegará un correo electrónico cada vez que cuelgue una nueva receta.
Qué tal Mertxe, lo de fiel es porque me autoexijo una receta a la semana y por la peli “el jardinero fiel” (the constant gardener).
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Abrazos.
Nymph@
20. Jun, 2007
que hambre! tiene muy buena pinta, parece uno de esos platos que hay que tomarse de vez en cuando como antidepresivo y/o autohomenaje
Me llama la atención que no quites el centro del ajo, tengo entendido que esa es la parte que “repite”, pero ni idea.
Por cierto, tambien soy fanática de House, me pongo emferma todos los martes (somos asi los hipocondriacos), y que pena que sea verdad aquella frase de “todo lo que no mata, engorda”…
Saludoss
delantal
21. Jun, 2007
cómo me ha gustado al introducción que has hecho….es que me has alegrado el día…la mañana, en fin, gracias Maestro.
Lo de la miga de pan mojada en leche, que dice Ana, es muy bueno, tradición popular honda y de aprovechamiento.
El cocinero fiel
21. Jun, 2007
Muchas gracias a todos.
Respecto al pan con leche de Ana y Delantal, se lo vi hacer a Arguiñano hace tiempo y lo probé, es cierto que deja una textura mucho mejor, pero no me gustó mucho el sabor, tal vez por que no escurrí el pan con suficiente energía. Lo tendré que volver a probar.
Abrazos.
Marianitu
21. Jun, 2007
No sé si hacer la ola o invitarte a casa a cocinar :-P
De momento iré a Mercadona a por los ingredientes. Un saludo y gracias! :)
Marianitu
21. Jun, 2007
Bueno. Receta realizada y consumida.
Como no he tenido mucho tiempo he preferido usar unas albóndigas semicongeladas del mercadona. Te vienen con su rebozado ligero para freír y todo. He de reconocer que todo y ser un gesto cutre, me resultaron sabrosas una vez fritas (las probé antes de hacer la salsa).
Para la salsa he hechado mucho pimiento y cebolla (con la intención de compensar la “artificialidad” de las albóndigas). Como las albóndigas no tenían obviamente especias, las he añadido sobre la propia salsa.
Por lo demás todo igual que el Cocinero Fiel, Oporto incluído (se nota mucho ese toque de vino :-) ). Muy rico… sí señor.
El cocinero fiel
22. Jun, 2007
Marianitu eres un crack. Todavía me estoy riendo. Genial lo de atajar comprando las albóndigas en mercadona. Espero seguir disfrutando de tus comentarios.
Marianitu
22. Jun, 2007
Gracias :-D
Lo de las albóndigas me sorprendió gratamente… estaba pensando que serían como las de lata, con su horrible textura gelatinosa y su sabor a toluneo… pero no.
Enga, un saludo :-)
El cocinero fiel
22. Jun, 2007
Por cierto, respecto al ajo, comentaba nymph que quitando la parte central no repite. Eso dicen, yo no me lo acabo de creer. En todo caso, si se sirve crudo, como en el gazpacho. De todas maneras, no lo recomiendo, según tengo entendido es la “interacción” química entre la parte central y el resto lo que hace que tenga tanto sabor, es una de las razones por las que se golpea el ajo, además de porque es más fácil de pelar. Esto me lo contó xallue.blogspot.com aunque su blog no tiene nada que ver con el tema.
"InsÖmnio"
22. Jun, 2007
definitivamente me pillaste con tus recetas sobre todo los cachos de alta velocidad
Un punto tu receta de “almóndigas”, (no esta mal dicho, se puede decir asi tambien y si no a tirar de RAE).
Ivan
22. Jun, 2007
babas jajaja
marissa
17. Oct, 2007
una pregunta soy de mexico n esta receta del espaguetti, el tomate como es solo tomate licuado o lleva algo mas esque lo veo muy rojo y un poco espeso es de lata …
El cocinero fiel
18. Oct, 2007
Muchas gracias Isömonio, Ivan y Marissa.
Marissa, es tomate natural triturado. Ni más ni menos. Sería mejor con tomates de verdad, pero a veces…
Abrazos.
Anonymous
09. Nov, 2007
Hola cocinero fiel desde que te vemos mi novia y yo nos gusta mas la cocina,me encantan tus recetas,es muy original la forma de hacer la comida con tus metodos .Sigue asi, desde malaga estas invitado para cuando quieras venir un abrazo y un cordial saludo.Rocio e Isidro.
El cocinero fiel
09. Nov, 2007
Gracias a los dos, Rocio e Isidro. Cuidado, que un día me presento en Málaga.
Abrazos.
Anonymous
28. Oct, 2008
Enhorabuena y muchas gracias por tu blog. Por favor, me pregunto cómo se conseguirá la textura de las albóndigas de lata, que aunque no las como, por su grasa, me gusta lo jugosas que son. ¿Eso cómo lo consiguen? ¿Se cuece la carne y se bate, y luego se hacen las albóndigas y se fríen? Perdona si he dicho una tontería. Estoy aprendiendo a cocinar contigo. Muchas gracias y un saludo.
El Cocinero Fiel
29. Oct, 2008
Pues la verdad es que no tengo ni idea. Probablemente con glutamato monosódico :-)
Lo cierto es que hay mil maneras de hacerlas. Con huevo y pan rallado. Con huevo y pan mojado en leche. Con cerveza y pan rallado, etc.
A ver si encuentras la fórmula que más te gusta.
Abrazos.
Anonymous
24. Dic, 2008
Hola chef, te escribo desde México, gracias por tantas estupendas recetas.
Basajaun
17. Ene, 2009
Fascimante blog para los que no sabemos de cocina y queremos aprender sin complejos, la uica pega que muchas veces no se ponen las relaciones de las cantidades por persona: Pero un 10 se merece esto blog!.
Felicidades cocinero fiel
El Cocinero Fiel
18. Ene, 2009
Gracias Basajaun. Tienes razón, pero no tengo tiempo para más.
Anonymous
27. Ene, 2009
me encantó la recetaa se ve riquisimo..
ya lo hice y la verdad tu aporte me ayudó
muchisimoooooo sigue publicando tus ideas
están de maravilla!!!!!
Anonymous
19. Mar, 2009
Hola Cocinero Fiel, descubrí tus recetas cuando estaba buscando desesperadamente algo que me motive a cocinar,(yo y la cocina no nos llevamos muy bien) como por ejemplo recetas prácticas con ingredientes que una siempre tiene en casa. Cada día practico tus recetas y me están saliendo muy bien. Me gusta mucho tu manera de enseñar, y creo que la única vez que veo que la cámara enfoca las manos y el material y no así la cara y la sonrisa del cocinero.
Sigue Adelante!, aquí en Japón estoy enseñando tu pág. a todas mis amigas latinas. Gracias.
Silvia Peredo de Nishime
El Cocinero Fiel
20. Mar, 2009
Vaya, me alegro de que te guste y te agradezco la difusión Silvia.
Anonymous
16. Abr, 2009
Hey cocinero fiel, yo tambie soy nuevo en esto de la cocina y vaya que me has ayudado a impresionar a mi novia.
Abrazos desde tampico, mexico.
El Cocinero Fiel
17. Abr, 2009
Eso está bien, seguro que te lo agradece
Anonymous
21. Abr, 2009
Hola Cocinero, te felicito porque tus recets son muy buenas y sencillas.
Ahora que conozco tu página, al ir a la cocina, primero tengo que ver que me sugieres.
Gracias y saludos desde México, D.F.
mile
04. Jun, 2009
Hola cocinero fiel, estos espaguetis quedaron deliciosos!
Me gustó el nombre que alguien puso en los comentarios de "Espagueti la dama y el vagabundo":)
Aquí puse la foto:
http://www.flickr.com/photos/atamilena/3595424230
mil gracias por la receta!
saludos,
Milena
El Cocinero Fiel
06. Jun, 2009
Me alegro mucho Milena, ahora mismo me paso por allí
teodoracrisluj
07. Nov, 2009
Soy una aficionada al mundo de la cocina, y es la primera vez que veo esta receta, estoy deseando probarla,ya que en mi casa los spaguettis nos encantan, enhorabuena por tu blog, lo visito de vez en cuando y es tan cómodo…
El Cocinero Fiel
08. Nov, 2009
Gracias Teodoracrsluy, espero que salgan bien
Anonymous
17. Dic, 2009
acabo de hacer esta receta para comer y me ha salido riquísima!!
aunque un poco menos prietas que a ti las albóndigas pero estaban riquísimas, se desacian en la boca.
Muchas gracias por la receta. Cada día estoy más cerca de poder decir que sé cocinar.
Un saludo! desde Valencia.
El Cocinero Fiel
17. Dic, 2009
Qué bien, me alegro
Tania Ivonne Alvarez Moguel
04. Ene, 2010
Hooooola, estoy verdaderamente encantada con estas recetas, sepan que acabo de dar a luz a una linda beba y aún no puedo cocinar, mi esposo encontró está página y a estado cocinando ayer por la noche nos hizo para cenar unos rollitos de pollo con espinacas, queso y tocino y lo acompaño con un delicioso espaggetti y hoy nos dió de comer estas maravillosas albondigas…..gracias cocinero fiel que no sabemos aún cual es tu nombre eres genial…un beso saludos chao…ah House es una excelente miniserie…un abrazo desde Mérida, Yucatán
iñaki
05. Ene, 2010
Solo hace unas semanas que conozco tu blog y la verdad es que me he enganchado.Un saludo y una felicitacion no solo navideña sino por el trabajo bien hecho, que los magos de oriente sean generosos contigo……… un saludo
iñaki
El Cocinero Fiel
12. Ene, 2010
Tania e Iñaki, me alegro de que os guste. Nos vemos por aquí.
RAGÚ A LA BOLOÑESA (PLUGGED) | El Cocinero Fiel
22. Abr, 2010
[…] relacionadas: Spaghetti bolognese Macarrones con salsa boloñesa Espaguetis con albóndigas Espagueti carbonara (versión 1) Espagueti carbonara (version 2) Spaghetti alle […]
Luis
10. May, 2010
Felecitarte por tu blog el cual descubri hace 2 dias es GENIAL.
Tambien me gusta trastear por la cocina, hago una receta parecida en la cual cuelo la sal y trituro la verdura y en vez de utilizar espaghettis uso fideos huecos (no los de fidegua) aprovechando el liquido y la verdura. En casa gustan con locura.
Un saludo desde Asturias, seguire mirando asiduamente tu blog.
Luis
11. May, 2010
Perdón, quise decir cuelo la salsa. para separar el caldo de las verduras, en post anterior.
Un saludo.
El Cocinero Fiel
12. May, 2010
Gracias por compartirla
RosanaName (required)
04. Sep, 2010
Hello!!!
Esta receta promete, la estoy preparando y creo que estará riquísima.
Gracias por compartir tus secretos de cocina,
Un saludo,
El Cocinero Fiel
12. Sep, 2010
Qué tal quedó?
MACARRONES CON QUESO (Macaroni and Cheese) | El Cocinero Fiel
29. Sep, 2010
[…] relacionadas: Spaghetti bolognese Macarrones con salsa boloñesa Espaguetis con albóndigas Espagueti carbonara (versión 1) Espagueti carbonara (version 2) Spaghetti alle vongole Ragú a la […]
Beatriz
18. Jun, 2011
No se si lo han dicho antes, pero para un buen tomate con spagueti el toque lo da una ramita de apio que introducimos entre la zanahoria y el tomate. Es ingrediente fundamental en el tomate italiano para pasta :)
Miguel
30. Jun, 2011
Hola Cocinero Fiel? que tal si dejas tu nombre para llamarlo por el, si?
Solo queria comentarle que vi por mera casualidad su pagina pues queria hacer algo nuevo con las papas, y pufff alli estaba el cocinero fiel dando la receta de las tortillas de papas … desde ese momento no dejo de ver tus recetas cada vez que quiero hacer algo nuevo en mi cocina. lo comparto con mis amigos y vecinos y me preguntan de donde consigues tantas recetas? pues del Cocinero fiel… y ese eres tu – gracias por compartir tu experiencia con nosotros los aprendices.
Miguel (desde Panama)
ALBÓNDIGAS AL CURRY (VERSIÓN 2) | El Cocinero Fiel
07. Feb, 2012
[…] relacionadas: Albóndigas al curry (versión 1) Albóndigas con guisantes Albóndigas con tomate Albóndigas con sepia […]
TALLARINES CON PESTO ROJO (CONCURSO) | El Cocinero Fiel
07. Feb, 2012
[…] relacionadas: Spaghetti bolognese Macarrones con salsa boloñesa Espaguetis con albóndigas Espagueti carbonara (versión 1) Espagueti carbonara (version 2) Spaghetti alle vongole Ragú a la […]
Diana
27. Mar, 2012
Hoola, quería saber que cantidad de carne picada lleva esta receta???
Albóndigas en salsa de batata | No más tuppers de mamáNo más tuppers de mamá
12. Oct, 2012
[…] quiero comentar que las técnicas de mojarse las manos a la hora de hacer albóndigas es de El cocinero fiel y la de rebozarlas en un vaso con un par de cucharadas de harina es de Fermín, El mapache feliz. […]