Buenas. Lo genial de esta receta es que no hace falta ni hacer ni comprar caldo. Queda muy sabroso y es muy fácil de hacer. La receta es de la madre de una amiga.
Por cierto, cuando comento lo del triple de agua, me refiero al triple de agua que de arroz, claro.
Espero que os guste. Aprovecho para agradecer, una vez más, vuestros comentarios, ánimos y demás. Un abrazo.
Arroz con pollo
Ingredientes
- 4 dientes de ajo
- 1 pimiento rojo
- 4 tomates maduros
- ½ pollo
- 300 g de arroz
- 900 ml de agua
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta
- 1 cucharada de pimentón dulce
- Azafrán
Instrucciones
- En la paella con un buen chorro de aceite ponemos los ajos pelados y laminados hasta que cojan color. Lo retiramos y lo reservamos.
- En el mismo aceite, freímos el pimiento rojo cortado en tiras. Una vez sofrito lo retiramos y lo reservamos.
- Salpimentamos el pollo troceado y lo sofreímos en el mismo aceite por ambos lados hasta que esté bien dorado.
- Retiramos el pollo y añadimos el tomate rallado y la cucharada de pimentón dulce y lo sofreímos durante unos 10 minutos.
- Pasado ese tiempo, reincorporamos el ajo, el pimiento y el pollo y añadimos el agua. Dejamos que hierva unos 20 minutos para que se haga el caldo.
- Añadimos el arroz y lo dejamos cocer durante 18 minutos, hasta que se consuma todo el caldo.
Tiempo de preparación: 35 minuto(s)
Tiempo de cocción: 45 minuto(s)
Número de comensales: 4

Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
Ante todo mis felicitaciones, cocinero fiel, por tu espléndido trabajo. Todo él destila amor a la cocina, fogones, olores y sabores. Por cierto, magnífico trabajo del cámara y de realización. Enhorabuena.
Te he enlazado en mi blog, en el cual tengo una pequeña sección sobre cocina. He puesto algunas recetas mías, de las que te van pasando la tradición oral de las familias, y para mí será un honor si la visitas y crees que alguna de las recetas o apuntes son aprovechables para realizar uno de tus cuidados vídeos. No es preciso que me menciones.
http://www.ficticia.net/moonblog/?cat=11
Lo que si me gustaría, y perdóname que siendo la primera vez y presentándome lo haga, es pedir (por favor, por favor, por favor), una vídeo con la receta de una paella de pescado y marisco (o de mar, como la llamáis por el Mediterraneo).
Encantada de saludarte y te seguiré con regularidad.
Saludos.
Buenas noches Alicia. Muchísimas gracias por el enlace. He hecho una visita rápida a tu blog. Impresionante veteranía. A ver si le dedico más tiempo y preparo una de tus recetas. Prometo una paella de marisco para este verano.
Un abrazo.
Que buena pinta :D madre mia, lo que mas me gusta es la gran variedad de hierbitas que usas, en este caso el tomillo, que no crei que fuera util pero mira tu por donde jaja. No se si este finde me atrevere,pero caera, que mis compañeros de piso lo reclaman :)
Una cosa, me tienes q decir como se aprende a manejar el cuchillo asi¿?, esa soltura, y lo bien que quedan las cosas. Hay un tutorial o algo ? :P
Un abrazo y animo
Buenas Ivan. Ya me contarás que tal te sale.
Lo del cuchillo, el mérito es del cuchillo, si es bueno, es mucho más fácil. Además, con un poco de práctica y unos cuantos dedos cortados, se aprende.
Un abrazo.
Hola! Soy Nymph@
esta muy bonito el blog, además de útil. Lo he conocido a través de El País. Me encanta cocinar aunque soy mas teórica que practica por vagancia.
Mis comentarios al arroz con pollo:
yo diria de rehogar el arroz (de calasparra si es posible) antes de echar el agua, para que los granos queden mas enteros despues.
Tambien se me ocurre que quiza podria ser mejor usar, en vez de colorante alimentario, esos sobrecitos de hacer paella que vende la marca Carmencita (sorry por la publicidad pero es que sólo lo venden ellos).
Ya me imagino que los habrá únicamente en España, por eso siempre que viajo los llevo a mis amigos. En su defecto, pues el colorante alimentario o curcuma tambien se podria usar (y esto se vende en todas partes)
Saludos y animo, me encanta el blog
Muchas gracias por tus comentarios Nymph. El colorante es carmencita y me gusta porque no da ningún sabor y deja muy buena pinta. Aunque probaré lo que me recomiendas. Gracias.
Hola.
Felicitaciones por la magnífica realización de tus vídeos, parecen profesionales y se nota el amor que le pones a la cocina, afición que comparto contigo.
Aunque cada maestrillo tiene su librillo, si me permites una sugerencia, esta receta ganaría con un poco de judias y garrofó, al estilo valenciano, y algunos caracoles (los venden congelados en el Mercadona).
Por cierto, en tu receta de Arroz con bogavante no indicas el tiempo de cocción ni la proporción de agua/arroz, te agradecería lo indicaras pues lo he visto muy apetitoso y me gustaría hacerlo.
Ánimo y saludos cordiales.
Gracias Jaime. La receta es una versión de un arroz que hacen en Elche, es cierto que hay gente que le pone judias y caracoles, pero a mi los caracoles… Lo que sí ponen es conejo, yo no pongo porque a Sonia no le gusta.
Respecto al arroz con bogavante, pongo el doble de agua y un poco más, digamos que el doble y medio, y dejo el arroz 15 minutos, porque como es caldoso, el arroz se sigue haciendo hasta que el agua se enfría.
abrazos.
Hola!!
en un ratito me pongo manos a la obra.
despues te cuento como me salio!!
saludos y gracias desde buenos aires!
hola. lme podrias ayudar con tu blog
al entrar quiero ver todos los videos tuyos de preparaciones pero no se por donde ???? al algun indice de videos?? cuando estoy dentro del link hacia donde me dirijo para ver todos los videos??gracias.
Supongo que si lo que quieres es ver los vídeos, lo mejor es que vayas a youtube, allí están todas las recetas. Aquí también, pero es algo más lento para verlas todas.
Abrazos.
En primer lugar, enhorabuena por el magnífico trabajo que has hecho con este blog. Ya he cocinado algunas de tus recetas y me han quedado muy bien. Te doy las gracias.
Además de felicitarte, quería preguntarte unas dudas acerca de esta receta de arroz con pollo. Mencionas en el video que añades el triple y un poco más de agua y dejas reducir hasta que tienes el doble y un poco más. ¿Cómo sabes cuando queda el doble y un poco más? ¿Cuanto tiempo aproximadamente dejas reducir el caldo antes de echar el arroz? ¿Crees que si fríes el arroz un poco, antes de echar el agua (como haces en otras recetas de arroz), quedará el pollo poco cocinado?
Muchas gracias de nuevo. Un saludo.
Me alegro de que las pruebes Jasaher. Cuantas preguntas. La verdad es que lo hago a ojo. También puedes hacer la receta con la fórmula clásica, tendrás que dejar el pollo más rato y añadir caldo en lugar de agua. De esta manera, podrías sobreir el arroz un rato y queda más sabroso. Es otro manera de hacerlo, la verdad.
Abrazos.
Me encanta seguir tus recetas, me gustaría saber las cantidades de esta receta en concreto.
Gracias y saludos.
yo casi no sabía ni freir un huevo y ya he hecho los 2 postres ( pastel de chocolate y bizcochon de chocolate y naranja ) de este blog.. hoy me aventuro con el ARROZ CON POLLO.. :D
soy el de antes… uff me salio muy rica ( eso dice mi novia ).. gracias a el cocinero fiel ..
Hola:
Soy nueva en esto de la cocina y me voy a atrever con este plato de arroz con pollo te pediria por favor que me pasaras las proporciones para 2 personas (nos gusta mucho el arroz) es que no calculo bien todavia.
Muchas gracias y enhorabuena x el video.
Con medio pollo, medio pimiento, dos tomates, 100 gr de arroz por persona y el triple de agua creo que te quedará bien. Bienvenida. Ya os contarás
Hola! primero de todo enhorabuena por el blog, esta muy currado y eres, sinceramente, el mejor profesor de cocina online ue se pueda tener porque en el video no dejas lugar a dudas!! está todo super bien explicado.
Ahora mi pregunta, me encuentro fuera de España en estos momentos, concretamente en Dinamarca, y aqui no hay carnicerias todo lo venden en el super. El problema es que el pollo lo venden entero o solo los muslos o pechugas, entonces me gustaría saber si usando solo muslos de pollo me quedaria igual.
Un saludo, gracias!
Con los muslos te puede quedar incluso mejor, con lo que no queda muy bien es con las pechugas. Suerte
Hola! Hoy mismo hice el arroz para comer (el primero que hago) y me quedo mmmmmmmmm de rechupete, lo hice con conejo (que era lo que tenía a mano) y tb me tome la licencia de ponerle media cebolla al sofrito, bueno animar a todo el mundo con esta receta tan buena y secilla. Muchas felicidades por tu blog ;)
Me alegro de los éxito
Hola.
Tengo una pequeña duda, ¿no se le echa azucar al tomate para quitarle el acidez?…..por lo demás perfectooo!! :D
Gracias por ofrecernos estas recetas tan ricas, y sobre todo k nos las ofrezcas en video, k sé k es un engorro, pero nos llena más para los k nos cuesta estar en la cocina :(
Felicidades por tu blog. :D
Aliss, pues si hay quien lo hace, pero en este caso, al ser tan poco, no creo que sea necesario
Se ve deliciosa eh?? Mañana la hago. Felicidades por tus recetas, me gusta mucho tu estilo de cocinar, haces que el platillo se antoje con los comentarios que haces. Felicidades al camarógrafo. Oye que canción ponen cuando estas cocinando? Me encanta. Un abrazo
Es una libre de royalties. Qué tal salió?
Primeramente mis saludos a todos los que pertenecen al equipo de elcocinero fiel, por da a conocer sus recetas cómodas y muy sencillas……vaya desde mis mejores exitos y para bienes en el traginar de la vida sobre todo en los platos que son una delicia para mi familia….desde Caajamarca Perú un abrazo a la distancia.
Me gustan tus recetas son sencillas y se ven deliciosas.
Hola Cocinero Fiel, hace tiempo que sigo tu trabajo aunque nunca he hecho un comentario. Este es para decirte que el arroz con pollo tiene una pinta magnífica, y para hacerte dos preguntas. La primera: ¿cómo calculas cuándo añadir el arroz?; porque la idea de «hacer» el caldo directamente en la paella es estupenda, pero tiene creo yo el inconveniente de que si se incorpora el arroz antes o después de que haya reducido lo que tiene que reducir, el punto del arroz puede quedar mal. La segunda: ¿qué te ha pasado en el dedo??? ¿una puerta?
Saludos y enhorabuena otra vez.
Hola ¡¡¡ Una preguntita; puedo usar tomillo del que viene seco en bote de especia? no lo encuentro como el del video (fresco,creo que es..)
Gracias¡¡
Haremos un poco de arroz, a ver cómo sale
gracias por transmitir tus conocimientos de una manera tan facil. yo soy un negado para la cocina pero siguiendo tus consejos es facil quedar como un buen cocinero.
el arroz este con pollo mis hijas se lo beben, mi mujer en cambio está un poco celosa, para mi está de rechupete.
gracias por todo.
Olvidaste decir que al arroz había que cocinarlo a fuego lento jaja… Se me quemo todo por debajo, pero salió rico. Gracias por la receta!