¡Hola! Fui a Valencia con motivo de la presentación de Wikipaella. Como se puede leer en la web, en Wikipaella podrás saber al fin qué ingredientes se utilizan tradicionalmente en cada zona de la Comunidad Valenciana para elaborar las auténticas Paellas, cuáles son los restaurantes que la respetan y resolver cualquier duda acerca de nuestro plato más universal.
Llegué el jueves 20 por la mañana. Justo a tiempo para presenciar un curioso debate sobre la paella. Está claro, nadie se pone de acuerdo en cómo debe ser una paella, así que lo mejor es que cada uno la haga como le guste. Eso sí, para llamarla paella valenciana, debe cumplir una serie de requisitos.
Comimos en el CdT. Los alumnos hicieron un gran papel. Después teníamos un breve descanso, que aproveché para visitar algunos de los locales de «los desayunos».
A la siete se presentó oficialmente Wikipaella. Después nos acercamos al Mercado de Colón, para conocer el proyecto que Ricard Camarena acaba de poner en marcha. Un espacio de I+D, un aula de cocina y un salón polivalente. La capacidad de Camarena es algo que me tiene impresionado.
Para acabar la noche, me acerqué con Garbancita a Canalla Bistró. Cenamos muy bien. Platos todos muy originales. Sabrosos. Con mucha técnica. Realmente Camarena está en un excelente momento de forma.
Al día siguiente, rápida visita al Mercado Central, almuerzo en L’Orxateria del Mercat Central y, finalmente, autobús hacia la Albufera. Allí, comimos unos buenos arroces en el Restaurante El Rek y acabamos el viaje con un paseo en barca por el Parque Natural. Final redondo.
Y además, me dio tiempo a hacer esto:
Nº1 Central Bar. Pl. Mercado, 33
Hace unos dos años que Ricard Camarena, uno de los cocineros más prestigiosos de la ciudad, abrió el único bar que hay en el interior del Mercado Central. Su propuesta se basa en el producto del mercado y la cocina tradicional. Ricard me recomendó un “Canalla”. Un bocadillo de huevo revuelto, morcilla picante y pimiento verde encurtido. Con la caña y unas aceitunas pagué seis euros con veinticinco.
Nº2 Bar Alhambra. C/ Calixto III, 8
Si sois de tortilla, no os lo podéis perder. Es un local pequeño, estrecho, con tres mesas en la terraza. Fui sobre las diez y estaba abarrotado. En la barra tienes tres tortillas enormes, de cebolla, de ajos y de patata y salen constantemente bocadillos y raciones. Aquello es un no parar. Me pedí una ración de tortilla de patata y me pusieron dos cortes, está sin cuajar, con la patata muy tierna. Con la caña pagué tres euros con veinticinco.
Nº3 Le Petit Brioche. C/ Sorní, 28
Si sois de desayuno dulce, Le Petit Brioche os va a gustar. Es una pequeña cafetería/pastelería con un ambiente muy vintage. Su pastelería tiene mucho éxito. A mi me ganaron cuando me sirvieron el americano con un expreso con el agua a parte, para poder ponerme a mi gusto. Tienen varias especialidades, el cruasán relleno de frambuesa es una de ellas. Crujiente, con una buena dosis de mantequilla, muy rico. Con el americano pagué 2,60€.
Nº4 Moltto. Pl. de la Reina, 9
Uno de sus bocadillos ganó el concurso de cocina de autor del Madrid Fusión de este año. Es un local enorme, moderno, con una buena terraza. Su oferta es muy amplia. Pasteles, bollería, bocadillos. El bocata tiene de todo, ajos tiernos, habitas, morcilla, queso brie, pluma ibérica y rúcula. Tardan un poco en servirte el bocata, pero vale la pena. Con el americano pagué 4,20€.
Nº5 L’Orxateria del Mercat Central
Está en una de las entradas del Mercado, frente a la lonja. Un día de sol, es una barra muy recomendable para sentarte y ver el movimiento que genera el mercado. Además, es uno de los pocos sitos donde se pueden comer unos churros en la ciudad. Evidentemente, hay horchata y fartons, pero por variar un poco, me pedí los churros, que son largos y finos. A mi me gustan algo más crujientes. Con el chocolate pagué 3,00€.
El PArisien. C/ Guillem Castro, 63
Es una cafetería con buen pan y buena bollería. Regentado por una pareja franco-británica, si os gusta desayunar dulce es una buena opción. Me pedí un kouign amann, una pasta típica de la Bretaña francesa hecha a base de harina, mantequilla y azúcar. A los que os guste morder mantequilla, ya sabéis qué pedir. Con el café americano pagué tres euros con noventa.
Horchatería Daniel. C/ Jorge Juan, 19
La horchatería que más me habían recomendado es Daniel, que está en Alboraya. Pero tienen una sucursal en el Mercado de Colón. Es un espacio muy curioso, se estaba muy bien pare ser febrero. Sus fartons son regulares, algo más finos, también muy ricos. La horchata equilibrada. Los fartons están a sesenta céntimos la unidad y con la horchata pagué 2,80€.
Horchatería Fabián. C/ Císcar, 5
Como he comentado, la horchata no es una bebida de desayuno, pero las horchaterías si sirven desayunos. Los buñuelos también son muy típicos, especialmente en Fallas. En Fabián tienen una tarta de manzana muy curiosa, espesa, tostada, con la manzana casi caramelizada. Al café le pondría un “necesita mejorar”, pero me gustó mucho el modelo de horchatería. Americano y tarta por 3,50€.
Horchateria el Siglo. Pl. Santa Catalina, 11
En el centro histórico hay dos horchaterías clásicas, Santa Catalina y El Siglo. De las dos se dice que son para turistas y que sirven la horchata algo aguada. Me decidí por El Siglo, que tiene una buena terraza. Los fartons son grandes, anchos, irregulares, muy esponjosos y con una fina capa de azúcar glaseado. La horchata me pareció excesivamente dulce, pero si esto es para turistas, lo bueno tiene que ser tremendo. Por la horchata y dos fartons pagué 4,40€.
La semana que viene, disfrutaré de los mejores desayunos dulces de A Coruña. Abrazos.
Entradas relacionadas:
Puedes consultar todos los rankings haciendo click aquí.

Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
http://www.bonillaalavista.com/churrerias.aspx
Te vi, en el vídeo A por la cámara, saliendo de La Bombilla, en La Coruña, así que no sé si estoy a tiempo para recomendaciones allí. Si aún lo estoy, no te pierdas los churros de Bonilla y sus patatas fritas que puedes traerte a Tarragona en una lata de 500 gr.
No puede ser que te comas todo eso en una ma^nana y te siente bien. Por favor sacanos de dudas, como lo haces? en 3 o 4 dias…?
Hola, normalmente lo hago en un único día, pero en esta ocasión, tenía un par :-)
Gracias por responder.
Propongo que hagas un post sobre como te organizas:
miras en el plano los que quedan mas cerca de tu area de accion?
primero preguntas en el bar si puedes grabar?
preguntas cual es su especialidad ?
charlas con los camareros y les cuentas que escribes un blog?
… no se, siempre me imagino como debes preparar el terreno..
Pues te has dejado un sitio indispensable. Chocolatería Bunyolería El Contraste, en el barrio de Ruzafa. Sin ningún género de dudas es el lugar donde se siguen haciendo los auténticos y genuinos buñuelos de calabaza. ¡Sensacional! Cualquier valenciano confirmará mi comentario
Lo tenía en la lista, pero finalmente no me puede acercar :-/
Prefiero desayunar en el bar del mercado de Ruzafa. Más auténtico
Tomo nota para proximos desayunos, gracias!
Te has dejado el mítico «La Pascuala» en la zona de la playa para almorzar, con sus pedazo bocadillos de carne de caballo :p