La cuina catalana del Restaurante Hostal Colomí

Fachada del Hostal Colomí de Santa Coloma de Queralt
El Hostal Colomí abrió sus puertas en 1947 de la mano de Josep Camps y Pepita Franquesa en el centro de Santa Coloma de Queralt. Con los años fue creciendo y cambiando de ubicación hasta instalarse definitivamente, en 1994, junto al castillo de la villa. Hoy lo gestionan Rosita y Nati Camps, junto con Pep Camps, que mantienen una cocina catalana tradicional, basada en producto cercano, guisos de siempre y la brasa como elemento central. Un restaurante que ha evolucionado sin perder el espíritu familiar ni las recetas que lo hicieron célebre. Cuina catalana at its best.

Algunos segundos míticos del Hostal Colomí de Santa Coloma de Queralt
Madre estaba un poco chof porque padre ha estado unos días ingresado, así que, para levantar los ánimos, lo mejor era que me invitase a comer. Aguantó estoicamente el viaje, porque hasta el Hostal Colomí tenemos casi dos horas entre ida y vuelta, pero sabía que le iba a gustar. Con el menú de 25 euros, entre semana, te ponen en la mesa porrón de vino blanco y tinto, agua y pan. De primero me pedí un plato de carn d’olla, es decir, la sustancia de la escudella, nuestro cocido catalán. De segundo, un mix: manita y carrillera, con su fruta y patatas fritas. Finalmente, mi postre preferido, un músico. Un menú que le levanta el ánimo a cualquiera.

Pan y porrones en el Hostal Colomí de Santa Coloma de Queralt
Así se presenta la mesa: un aceite de oliva virgen extra marca de la casa, un vinagre de garnacha, unas rebanadas de pan y dos porrones, uno con vino tinto y otro blanco. Tradición pura.

Carn d’olla del Hostal Colomí
La carn d’olla es el conjunto de carnes y verduras que se cuecen para preparar la escudella, nuestro cocido tradicional. Suele llevar ternera, gallina, butifarras, tocino, huesos y verduras como col, zanahoria o puerro; aquí también la servían con garbanzos. Una vez hecho el caldo, todo ese contenido sólido se sirve como segundo plato. Sencillo, contundente y muy típico de las comidas familiares y festivas de Catalunya. En Navidad, con “galets”, es imprescindible.

Manita y carrillera del Hostal Colomí
Entre muchas otras especialidades, se pueden pedir manitas con ciruelas y piñones y carrilleras de cerdo al horno con su guarnición, o mitad y mitad, que fue lo que escogí. Una maravilla, especialmente si te gustan los guisos de siempre.

Músico del Hostal Colomí
Finalmente, los postres: clásicos de la cocina catalana como la crema catalana o mel i mató, pero yo soy de músico, así que no hubo sorpresas.

La Nati, con las brasas del Hostal Colomí
No voy a decir que sea mi restaurante preferido, pero igual es mi restaurante preferido.
ENTRADAS RELACIONADAS:
Los míticos taps de Cadaqués del Mòtel Empordà

Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.






RECETAS
RESTAURANTES
RANKINGS
