Nos gustan las islas. Cualquier excusa es buena para una vista. Las sobrasadas que elabora Xesc Reina en Can Company son algo más que una excusa, son el motivo perfecto para coger un avión.
En los países productores de grandes quesos existe la figura del afinador. Un experto en conseguir el punto perfecto de maduración. Cuando el queso ha desarrollado el aroma, la textura y el sabor que se espera de un gran queso.
Podríamos decir que Xesc Reina es un afinador de sobrasadas. Consigue resultados espectaculares en piezas grandes, con maduraciones largas, de más de dos años.
Además de la tradicional, con tres meses de maduración, elabora mezclas divertidas y sorprendentes, sobrasadas con queso de Maó, con queso azul, con curry e incluso con chocolate.
También elaboran varia con queso, un embutido cocido con carne de cerdo; nora, un embutido ancestral mallorquí con frutos secos; figatella, un antiguo embutido asado al horno y envuelto en redaño de cerdo, fuet negro y rojo. Otro ejercicio de arqueología gastronómica parecido al que hace Tomeu Arbona en el Fornet de la Soca.
Lo de Can Company es de otra liga. Producen cereales para alimentar a sus cerdos, porc negre mallorquí. Y los miman en grandes extensiones de las que disfrutan en libertad. No sé qué tal es la vida de las gallinas felices, la de estos cerdos no está nada mal.
Tras la elaboración de las sobrasadas, las curan en diferentes cámaras, según su punto de maduración, y no salen hasta estar bien afinadas.
No me gustan las bodas, pero si supiera que abren una de estas piezas enormes, asistiría solo para disfrutarla.
Restaurante Celler Ca’n Marron
Tras la visita, fuimos con Xesc y Javier Irazusta, gerente de Can Company, al Celler Ca’n Marron, restaurante especializado en cocina mallorquina situado cerca de la fábrica, en Inca.
Disfrutamos mucho de su cocina local, empezando con las típicas aceitunas trencades y un frit mallorquí para compartir. Verduras de temporada fritas junto a la asadura y el hígado, todo bien picado. Un plato contundente y muy sabroso.
De segundo me animé con una porsella rostida, lechón de cerdo asado. Una piel dorada y crujiente, con un punto dulce y una carne jugosa, tierna y sabrosa. De guarnición, una ensalada y unas verduras fritas muy ricas.
De postre, greixonera de brossat, una tarta de requesón, acompañada de helado de almendra casero. Llama la atención la constante presencia de la almendra en la cocina Mallorquina, hacen de todo con ella.
Fue una gran comida en buena compañía. Si pasáis por Inca, no os lo perdías.
Entradas relacionadas:
Ponderosa Beach (Mallorca)
Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.