¡Hola! Ahora que tengo más tiempo, voy más a menudo al mercado. Pero me ha costado encontrar raya. He ido hasta cinco veces a preguntar. Al final, pedí el teléfono para asegurarme. Ayer, por fin había. La raya es peculiar. No se pesca todos los días y, además, aguanta muy poco fuera del agua. Así que lo mejor es ir a comprarla el mismo día que se va a cocinar. La pescadera me comentó que si la encuentras viernes o sábado, está pescada el jueves y mejor no comprarla. Lo que se llega a aprender simplemente preguntando.
La receta es bien sencilla, como podréis ver. Lo único, el tema del vino. Sigo pensando que es mejor prescindir. Al añadirlo, la salsa espesa en seguida y se empieza a pegar y la tentación es añadir el agua en la que se ha hidratado el pimiento choricero. Pero si lo haces antes de tiempo, queda algo de sabor a vino crudo y no es plan. Ya me contaréis qué tal se os da. Por cierto, tanto avellanas como almendras están tostadas.
Espero que os guste. Un abrazo.
Ingredientes:
Raya para cuatro
2 tomates maduros, 2 dientes de ajo,
1 pimiento choricero, 6 avellanas,
6 almendras, 2 galletas,
200 g de alubias
Aceite de oliva, agua,
pimienta y sal
Recetas relacionadas:
Merluza con espárragos
Rape al curry
Fish & Chips
Lubina a la sal
Criss Tinna
11. Ago, 2010
Hola!!
Que buena receta! Me la voy a anotar por que me encantaría hacerla.
Así que la raya se pesca los jueves…pero..en todas las zonas?..o es que solo se pesca en una zona en concreto…y por eso solo los jueves la capturan…o se pesca en todas partes y cada zona puede variar el día??
MMmm que pregunta más liosa creo haber hecho!!!
El Cocinero Fiel
12. Ago, 2010
Supongo que la pescarán entre el lunes y el jueves. Lo mejor es que te acerques a tu pescadería, a ver qué te dicen. Suerte
Tino
11. Ago, 2010
Hola Cocinero
me gusta esta receta, parece rica y sin duda sana. Intentaré hacerla. Eso sí, alguna sugerencia para sustituir la raya en Madrid?
Interesante la entrada anterior también. Cooking es the new porn, decían por ahí.
El Cocinero Fiel
12. Ago, 2010
Seguramente la puedas encontrar, si vas al mercado, nos cuentas
Rafa
13. Ago, 2010
Este artículo es muy interesante en referencia a lo que pregunta Tino.
http://www.origenonline.es/reportajes-mercamadrid/1/1258.html
MªJOsé
11. Ago, 2010
La raya no la he probado peor seguro que es muy buena, con las alubias tiene que ser un plato único y lo que me ha llamado mucho la atención es el majado con galletas, pero seguro qeu es fantástico.
saludossss
El Cocinero Fiel
12. Ago, 2010
Anímate a probarlo, vale la pena
Criss Tinna
12. Ago, 2010
Gracias por responder, sí, lo mejor es preguntar en la pescadería a ver que me dicen.
Besoss
MªCarmen
12. Ago, 2010
Lo que más me gusta es la manera tan sencilla y práctica de elaboración y la presentación a los platos tan original , un saludo !!
Ferlipe
12. Ago, 2010
Por la zona de Asturias tenemos el siguiente dicho:
“Por muy mal que te vaya, nunca comas raya!”
cuchillero
12. Ago, 2010
Es curioso porque lo que tu llamas agua de vegetaciones y desechas es lo otros utilizan mayormente para hacer pà amb tomàquet.
El Cocinero Fiel
13. Ago, 2010
Cosas curiosas :-)
algarrobo
14. Ago, 2010
la raya la venden congelada en mercadona viene en bolsas de kilo. son alas de raya
El Cocinero Fiel
14. Ago, 2010
Gracias por la info Algarrobo
cristina
15. Ago, 2010
pues no me suena haber visto raya en la pescadería, pero será cuestión de preguntar porque esta receta tiene una pinta riquísima.
saludos
la seguidora fiel
Carlos
16. Ago, 2010
Que lujo de receta!!!! No en vano, la raya es uno de los pescados mas finos y sabrosos que se puedan encontrar… Ipso facto me pongo con la receta en cuanto encuentre unas alas de raya bien frescas…. Que recuerdos de la niñez me traen las rayas!!!!
El Cocinero Fiel
17. Ago, 2010
La verdad es que es un plato que solía hacer mi madre en casa.
Roberto
25. Ago, 2010
Rápido y Fácil. Sigues siendo un maestro. Saludos.
El Cocinero Fiel
27. Ago, 2010
Gracias Roberto
vany
29. Oct, 2010
La raya viene siendo lo que en mexico conocemos como mantarraya? Si no, se puede sustituir?
Saludos!
El Cocinero Fiel
03. Nov, 2010
Pues no tengo ni idea, siento no poder ayudarte
Manuel
04. Nov, 2010
Hola, Vany y Txaber, cierto es la mantarraya, aqui en
suramerica las hay de mar y rio, la mas consumida es la marina (zona del caribe), incluso existen un platillo de mi pais (en pastel) elaborado con ella. Cuando aprenda a manejarme bien en esto de internet, la mando, tal vez le
consigan varianza acorde a su pais. Para conseguirla fresca en Venezuela hay que trasladarse a la costas y madrugar.
saludos!
Gemis
16. Oct, 2011
cocinero cocineroooo enciende bien la calderaaaaa
MERLUZA SOBRE CAMA DE PATATAS (CONCURSO II) | El Cocinero Fiel
07. Feb, 2012
[…] relacionadas: Raya con alubias Merluza con espárragos Merluza con patatas Sepia con patatas Pescadilla al horno Merluza a la […]
MERLUZA A LA ROMANA (VERSIONANDO) | El Cocinero Fiel
07. Feb, 2012
[…] relacionadas: Raya con alubias Merluza con espárragos Merluza con patatas Sepia con patatas Pescadilla al horno […]
Paula
15. May, 2012
ja,ja! Te felicito por haber sido capaz de picarlo todo con ese mini-mortero sin terminar de los nervios! ;)