¡Hola! Esto de ir a congresos te permite aprender muchas cosas, conocer a gente muy interesante y coincidir con gente maja. Pero tiene el inconveniente que te quita tiempo para cocinar y publicar recetas.
Ya os contaré que tal fue BCNVanguarida en Alimentaria. Ahora lo que quiero contaros es que ya está disponible el libro (qué pesado me pongo) en casadellibro.com Todavía está en la imprenta, pero ya se puede reservar online. A partir del día 13, si todo sale como está previsto, lo podréis encontrar en casi cualquier librería, pero para los que vivís fuera y os apetece comprarlo, estará disponible online. A ver qué os parece. Ya os iré contando novedades de cosas que vamos a hacer con Canal Cocina, creo que será muy divierto. Yo estoy muy contento :-)
Vamos con el tema. Estos días en BCNVanguardia he visto preparar varias recetas con liebre. Dos de ellas utilizaban un marinado muy parecido al que he hecho para el pollo. Como conseguir buenas liebres no es fácil, he pensado que sería más interesante hacerlo con pollo. A ver qué os parece. Abrazos.
Ingredientes:
1 pollo
1/2 botella de Oporto
1 copa de vino tinto
4 dientes de ajo
3 hojas de laurel
Aceite de oliva
Pimienta en grano, tomillo, romero y sal
Chalotas
Recetas relacionadas:
Guiso de pollo y conejo
Pollo al horno de leña
Pollo con patatas
Pechuga de pollo con mozzarella
Pollo al curry
Pollo con ciruelas y piñones
Brochetas de pollo

Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
Vaya pinta tiene… este fin de semana lo probaré a ver que tal sale, gracias por la receta!
Ten por seguro que compraré ese recetario en cuanto lo vea en la casa del libro ;)
Parece sencilla la receta y lo más importante. Los ingredientes se pueden conseguir sin demasiada dificultad para los que estamos fuera de Españaaaaaaaaaaaa. Me he tenido que privar de hacer algunas de tus recetas por no tener acceso a los ingredientes : (
De todas formas: Muchas Gracias cocinerofiel!
Sencillo y buenisimo seguro! Receta sencillita para cuando hay tiempo, pero no para estar delante de los fuegos, je je je. Le das al temporizador (con forma de pollo en mi caso), esperas a que suene y a comer! un gustazo.
Esta receta la voy a hacer seguro, tengo media botellita de oporto por casa que ha sobrado de marinar fresas y va a ir a marinar pollo.
Yo suelo deshuesarlo antes de cocer (es mas rollo) y así me quedan unos trozos grandes (me gusta más).
Una muy buena receta.
Gracias por los comentarios. Hacía tiempo que no había tantos comentarios en tan poco tiempo. Eso es bueno. Ya me contaréis cuando probéis. Abzs
creo que esta receta es de las que triunfan… pero cuando la prepare, cada uno se deshuesará lo que le toque. jaja.
saludos
la seguidora fiel
:-)
Aviso: ya tengo el pollo y el oporto. Mañana tendré 12h de macerado.
Pasado mañana…
Hay una forma de hacer las perdices que es igual. Son las perdices al modo de Alcántara. Yo las he hecho y quedan riquísimas.
Yo hago una variante igual que esta, pero en tartera de barro y en vez de frito en olla, al horno (aunque primero sofrio un poco en los fogones). Queda muy similar, y me gusta mas como reduce la salsa en conjunto con el pollo. Un Saludo desde Valencia Txaber!
El único pero es que la salsa parecía un poco líquida,no? Igual reduciendola más o incorporandole un poquito de maicena…a mi es que me gustan mas espesitas :)
Muy interesante ese marinado. Hablando de otra cosa he descubierto un detalle para hacer arroces con marisco, sobre todo si es calamares o jibia. Asarlo aparte para incorporarlo después, increible sabor que le deja a la paella. Otra curiosidad, como me agobia tanto hacer la salsa del bacalao al pil pil he pensado hacer la salsa con un huevo y el aceite de freir el bacalao (con su ajo y picante) para hacer una mahonesa que cubrire con el pesacado y gratinaré ¿o no?. ¿Saldrá bien?, ¿será un asesinato gastronómico?. Saludos.
PD. A comprar el libro, que como regalo es una gran compra.
Pues todo es probar Antonio, ya nos contarás.
Muchas gracias por los comentarios, siempre aprendo algo nuevo.
Le encuentro un problema, es que usar media botella de oporto para un plato tan humilde me parece mucho, a lo mejor 1/4 de oporto y más vino tinto puede ser más adecuado.
Luis Carlos, la mejor manera de macerar una carne en líquido es ponerla en una bolsa. Un pollo entero cortado en presas utilizaría 1 1/2 vasos de oporto, 1/2 vaso de vino tinto y el aceite. Lo que si, es que durante la marinada movieras la bolsa para que todas las presas estén en contacto con los vinos. Con moverlas 3 o cuatro veces es suficiente. Lo que si, es necesario que cuando lo cocines al pollo lo hagas con la olla tapada y a fuego muy bajo para que cuando se condensen los líquidos no se evaporen y halla suficiente salsa. Sin ánimo de criticar, si le pones más vino que oporto tendrá el gusto del vino y tapará lo rico del oporto. Saludos
Pues tienes razón Luis. Gracias Silvia por los consejos.
De nada joven cocinero, dicen que el diablo sabe por diablo, pero mas sabe por viejo. Esa estrategia la aprendí de ver cocinar, de cocinar yo y puedo asegurarles que es buena. Saludos desde mi querida Argentina.
amigo quiero el libro , y lo e estado buscando en la pagina con las instrucciones que as dado , pero no e tenido suerte …no lo e encontrado ! …. podrias mandarme un link … otra cosa estoy en usa .. crees que me lo pueden emviar hacia aka ?…. espero tu respuesta ..gracias eres grandioso man .
Te lo enviarán sin problemas, lo único es que, según me han dicho, el envío es algo caro. Te dejo el link http://www.casadellibro.com/libro-el-cocinero-fiel-de-los-platos-tradicionales-a-la-tortilla-20-las-mejores-recetas-del-blogger-que-ha-revolucionado-la-cocina-a-traves-de-internet/1684882/2900001365819
Bueno, pues ya he hecho el pollo al oporto y ha quedado buenísimo. Le he hecho algunos pequeños cambios y lo puedes consultar en el blog, pero el espíritu del plato es el mismo.
Un saludo!
Me paso.
Hola,
felicidades y gracias por el blog! Mi dieta no está tan agradecida pero ya compensaremos con la operación verano …
Quería darte a conocer un nuevo producto que estamos importando, semana a semana desde India. Se trata de Royal Mango, un mango fresco, aromático y con un sabor inconfundibles que hasta ahora no podías encontrar en España. Me gustaría que visitaras nuestra web y si tienes alguna sugerencia o pregunta, por favor, contacta conmigo.
Gracias,
Robert.
Me paso Robert
seguro que esta buenisimo!!! pero la gracia de comer pollo, esta en chupar lo huesos! jajajajaja si o no?
Jijiji
Y si lo dejo marinando un día y medio en lugar de sólo un día o 12 horas??? Cogerá demasiado el sabor del Porto???? Yo creo que no pasara nada….
Pues todo es probar, Placido. Pero no lo dejaría más de 24h
Espectacular, lo hice el fin de semana pasado y dejé reducir bastante la salsa, también lo hice todo con contramuslos ya deshuesados que te los venden en mercanona en bandejas y que es comodísimo. Pienso volver hacerlo quedas como una reina y la gente flipa y te dicen que no parece pollo que tiene un sabor especial.
Muy buena de verdad