¡Hola! Vamos con la última del año. Estamos pasando unos días en Zamora. Aprovechando la estancia, he hecho un ranking con los mejores pinchos morunos, muy típico de algunos bares del centro. Además, la abuela de Ana me ha dejado su cocina para hacer una receta vintage. Bueno, la receta no es vintage, es un plato tradicional de la ciudad, lo que es vintage es la cocina. Que tiene sus años, vamos.
En Ceuta son grandes importadores de corazones de pollo, gracias a sus famosos bocadillos. En Zamora lo son de las crestas de gallo, que preparan como los callos.
He estado preguntando por su elaboración. Son salsas más básicas, con sofrito de ajo y cebolla, pasado por el pasapurés y con tomate frito de lata. La salsa espesada con harina. La receta tradicional queda bastante diferente de como la he preparado yo, pero los ingredientes son los mismos, bueno, la zanahoria, que uso para reducir la acidez del tomate, probablemente no se use. El tomate frito en conserva suele llevar azúcar.
En la próxima entrada haré algo de balance del año. Espero que lo paséis bien en la transición. Abrazos.
Crestas de gallo
Ingredientes
- 400 g de crestas de gallo
- 2 cebollas
- 3 zanahorias
- 1/2 kg de tomates maduros
- 1 cabeza de ajos
- 1 ramillete de perejil
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 1/2 cucharada de pimentón picante
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Instrucciones
- Ponemos abundante agua en la olla a presión, añadimos las crestas, que están bien limpias, un pellizco de sal y cubrimos. Lo dejamos una hora. Sin olla, un par a fuego lento.
- Por otro lado, en una cazuela de barro alta ponemos un chorrito de aceite de oliva y añadimos la cebolla y la zanahoria bien picado y cuatro dientes de ajo. Salamos, removemos y dejamos pochar bien.
- Cuando está bien tierno, hacemos un hueco en el centro, añadimos un chorrito de aceite y freímos el pimentón unos segundos. Lo mezclamos todo y añadimos el tomate troceado. Lo dejamos media hora a fuego lento.
- Cuando las crestas están listas, las añadimos al sofrito con un par de cazos del caldo de su cocción y lo dejamos 20 minutos a fuego lento.
- A falta de cinco minutos, añadimos la picada de dos dientes de ajo y el perejil. Removemos bien y servimos.
Tiempo de preparación: 35 minuto(s)
Tiempo de cocción: 1 hora(s)
Número de comensales: 1
Entradas relacionadas:
Arroz a la zamorana

Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
Joder, qué asco! casi vomito
Con ese nombre…
Lo probé una vez por pura curiosidad, y la verdad es que me encantó.