¡Hola! Comentaba en la última entrada que, el pasado miércoles, tuve una larga conversación con Andoni Aduriz, del Restaurante Mugaritz, todo un referente en la llamada cocina de vanguardia.
Entre otras cosas, me comentó que estaba escribiendo un libro con recetas tradicionales. Su madre, con 84 años, es su inspiración. Como es una cocina intuitiva -su madre no utiliza balanza, cronómetros y demás- está buscando otras fuentes para contrastar las recetas. Busca mucho en internet. Incluso me dijo que, esa misma mañana, había estado mirando uno de mis vídeos ;-)
El caso es que estaba tremendamente sorprendido de lo poco fiables que son las recetas que hay en la red. Me puso varios ejemplos en los que era evidente que el resultado no podía ser bueno.
Los comentarios a las entradas le están resultando muy reveladores. En un ejemplo concreto, comentó que un usuario cuestionaba las proporciones, a lo que la autora del blog respondía que probablemente tenía razón, sin más. Su conclusión es que las recetas no están contrastadas, uno no se puede fiar.
¿Qué opino al respecto? Lo primero, me parece una maravilla que cualquiera pueda publicar recetas. Antes, esa posibilidad sólo la tenían las editoriales y, desde mi punto de vista, su criterio tampoco es ninguna maravilla. No hay más que fijarse en la sección de gastronomía para poner en duda la calidad de algunas publicaciones.
Dicho esto, es verdad que hay ciertos riesgos, pero los comentarios son un indicador genial. Si alguien prueba la receta, puede decir que no sale. En positivo, incluso puede decir cómo mejorarla. Cosa que pasa muy a menudo en este blog, afortunadamente.
Hay mucho ruído, el sistema de jerarquización de contenidos de google está muy lejos de ser perfecto, hay algún que otro irresponsable, pero el balance es tremendamente positivo.
Veremos que tal queda el libro de Aduriz, ya tengo ganas de consultarlo.
Lamentablemente, no le hice una foto a la portada del libro de Santi Santamaría, así que no os puedo dar la referencia, pero la receta es una versión de una suya. Espero que os guste. Abrazos.
Bonito en ensalada
Ingredientes
- 4 lomos de bonito sin piel ni espinas
- ½ cebolla
- 25 granos de pimienta
- 2 hojas de laurel
- 2 guindillas
- 1 cebolla
- Lechuga
- Escarola
- 2 cucharadas de vinagre (olvidé ponerlo en la receta)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Instrucciones
- Salpimentamos los tacos de bonito y los marcamos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva. Es decir, los hacemos vuelta y vuelta a fuego fuerte.
- Los retiramos y los ponemos en un cazo, más bien estrecho, añadimos los granos de pimienta, el laurel, la 1/2 cebolla cortada en juliana y las guindillas y lo cubrimos bien de aceite de oliva.
- Lo ponemos al fuego y, cuanto rompe a hervir, lo retiramos y lo reservamos. Debe reposar un mínimo de 3 horas y, bien guardado en la nevera, aguanta hasta tres semana.
- Cortamos la cebolla, la lechuga y la escarola en juliana y lo ponemos en remojo cinco minutos para hidratarlo.
- Lo escurrimos bien y lo servimos junto al bonito.
Tiempo de preparación: 15 minuto(s)
Tiempo de cocción: 10 minuto(s)
Número de comensales: 4
Entradas relacionadas:
Patatas con bonito del norte
Bonito encebollado
Bonito marinado
Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
Totalmente de acuerdo con tu observaci’on. Ayer mismo le comentaba a mi pareja los problemas que dan algunas recetas por culpa de bloguers poco cuidadosos.
Y los comentarios, bueno, muchos se limitan a poner lo bien que pinta la receta, lo que me da a entender que hay muchos usuarios que comen con la vista y no prueban las recetas. Ayer mismo prob’e una receta, pan de viena. Con las cantidades que daba el bloguer sal’ia un engrudo y no una masa. Pues hab’ia por lo menos 100 comentarios alabando las fotos y la receta y ni una cr’itica!
Otro problema son los bloguers que no aceptan consejos, sugerencias o cr’iticas y se indignan si les dices que has probado la receta, sigui’endola al pie de la letra, y que no funciona.
Pero bueno, al final, al igual que pasa con todo, uno va haciendo criba y se queda con los buenos y responsables.
Ya tenía yo ganas que alguien en la red «criticara» algunos de los blog que no prueban las recetas.
Yo tengo un pequeño blog en el que tan solo publico las recetas requete probadas ya que me ha pasado varias veces el probar alguna receta, salir una verdadera birria, comentarlo a la/el bloggera y obtener esta respuesta: «la verdad es que la receta no la he probado pero la encontré y me pareció buena».. Para no repetir.
Por cierto, este atún lo hago seguro que soy de las que compran el pescado para escabechar y así tener las cenas de un mes resueltas.. :)