¡Hola! Esta semana estoy a tope. Tengo algo más de tiempo, así que os dejo una nueva receta.
En Nochebuena nos reunimos en familia y cada uno lleva un plato o algo para picar. Esto es lo que llevó mi hermana. Le pedí la receta y me la pasó. Comentó que era de la madre de Paco, así que todo el crédito es suyo.
A mi me encanta que siempre haya alguna salsita en la mesa. Allioli, romescu, mojo verde o rojo, chimichurri… Disfruto como un enano.
Espero que os guste. Abrazos.
Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
Mi suegra es colombiana y hace unas estupendas mermeladas de pimiento mezclando pimientos rojos, verdes y amarillos y una fruta tropical que ahora mismo soy incapaz de recordar.
pues un poquito de esta mermelada con queso rulo de cabra tiene que estar de vicio!
este fin de semana preparo una, que me ha gustado la idea.
saludos
la seguidora fiel
Mmmm, una duda, sin son 200 gramos de pimiento y 200 gr de azucar… son 100 gramos o 100 mililitros de vinagre?
En cuanto le robe el peso viejo a mi madre voy a probar esto, que ayer me comí un pintxo para celebrar el dia de San Sebastián que llevaba de esto que me encantó.
aprendi una receta similar Venezolana lo unico q el pimiento no se procesaba si no se picaba en tiras ( Julienne ) y se sirve en un embase con queso crema y el liquido con los pimientos encima para que se acompane con galletas.
Saludos desde Puerto Rico
Interesantes comentarios, gracias.
Hans, es la mitad de cantidad, así que 100 gr.
Abrazos.
Buenas! Siempre he tenido una duda respecto de las recetas que llevan algo de vinagre. Exactamente, ¿Qué tipo de vinague hay que utilizar? Supongo que no todos los vinagres pegarán ¿no?
Otima receita, acho que fica bom tambem com um filete de aliche.
Buena receta, creo que es bueno también con un filete de anchoas
Javi, depende de los gustos, yo utilizo de vino blanco.
Valter, pues no he probado, pero igual si.
Me encantan las mermeladas especiales… a ver si me animo con esta!. El problema que tengo con las conservas, es que luego se me estropean… que desastre!!!
Slaut!!! ;)
Noe, tendrás que hacer menos :)
Hoy voy a preparar tu romescu para una presa paletilla
EStupenda receta, me ha quedado de lujo!!! La había probado versión termomix, pero como no tengo, pues no la había hecho nunca :)
¿Para cuándo te vas a animar con un buen mojo picón? El verde es más fácil de hacer, pero con el picón es con el que necesitamos que nos eches una mano!!
Gracias Txaber!!!
Javier
¿Qué tal ese romescu Luz?
Javier, pero el picón no es lo mismo pero con «la puta la madre»?
Hola CF!
Sí es cierto lo del pimiento de «la puta la madre», pero creo que lleva además otros ingredientes diferentes a los del mojo verde (comino y alguno más..). ¿Algún canario en la sala que pueda ilustrarnos?
Javier
El vinagre que has echado se ve oscuro ¿es de módena o de jerez?
Javier, a ver si alguien se anima.
Soda, es de vino tinto.
Gracias por seguir ahí
Muy original y sobre todo debe quedar riquísimo, Un abrazo.
Lo está Rosa María :)
Viva la sra. Madre de Paco
Viva!
Hola Txaber mi mamá hizo esta receta para mi boda pero de otra manera, ella picó menudito el pimiento rojo el hizo una mermelada con él dejándole los pedacitos luego batió el queso crema y los colocó en copitas con una cucharada de la mermelada y rodajitas de pan excelente pasapalo!
Qué interesante, gracias por la info
angela me ha encantado tu mermelada de pimiento rojo pero no me dices como la puedo conservar, si le pongo pectina en el vinagre para espesar crees que podre envasarla en tarros de cristal
pues a mi no jme salio… apestaba a vinagre…
Nosotros también la hacemos en casa, en grandes cantidades y lo que hacemos para conservarla es meterla en botes de cristal y los sellamos al baño maría. Con tanta azúcar y de esta forma se conserva durante mucho tiempo.