Hola de nuevo. Esta receta, aunque lleva algo de tiempo, es super fácil de preparar. Además, ahora el membrillo se encuentra en cualquier parte. Por lo menos aquí.
Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
Vaya que se ve delicioso y fácil. Por otro lado por favor te suplico que sí tienes una buena receta para hacer mazapán de almendra, tipo turron con yema o figuritas de mazapán lo que te sea mas sencillo de enseñarme saludos
se ve bastante sencillo, pero habrá que tener mucha paciencia hasta que la «pasta» cambie de color…
gracias por la receta.
cristina (la seguidora fiel)
A mí se me quemó un poco el Fricandó de otro día por irme un rato a mirar el video a ver si el vino se ponía antes o después que la picada :P
Hola! muchas gracias, necesitaba esta receta. Me encanta el membrillo y siempre me lo hacían en un pueblo de Lérida que se llama Vilanova.No sabía que era tan fácil.
Alejandro, no lo he preparado nunca, pero lo tendré en cuenta. A ver si me animo con unas cuentas recetas para navidad.
Cristina, unos cuarenta minutos a fuego lento.
Marianitu, cosas que pasan :-)
Has probado a bajártelo en el móvil?
Securitas, me alegro de que te resulte útil.
Abrazos y gracias por seguir ahí.
Hola!,felicidades por tu blog,llevo muchísimo tiempo siguiéndolo,me encanta su formato.
Me gustaría compartir la receta de membrillo que yo suelo hacer,es muy fácil,lleva muy poco tiempo y el resultado es riquísimo.Espero que te guste. Saludos.
Ingredientes :
* 1 kg de membrillo
* 1 kg de azúcar blanca
– Elaboración :
Pelar y trocear el membrillo . En una olla express, añadimos el membrillo troceado y el azúcar, mezclamos todo muy bien. Tapamos la olla, y cuando la pesa comience a dar vueltas , dejamos 10 minutos en el fuego. Pasado este tiempo, una vez abierta la olla ( cuando ya se ha podido quitar la pesa ) pasamos, inmediatamente, todo por la batidora. Una vez bien triturado, se coloca en el recipiente que queramos guardarla y dejamos enfriar para que se cuaje. Si queremos obtener una carne membrillo menos sólida y más blandita para poder untar, sólo hay que echar menos cantidad de azúcar : entre 500- 750gr según el grado de solidez que se prefiera.
Vaya, qué fácil! Nunca lo he intentado ni sabía que fuera tan sencillo, la verdad. A mí me encanta el queso con membrillo, es un postre muy típico en Galicia :) Veré si por aquí venden membrillos, aunque no me suena haberlos visto en la frutería.
saluditos!
Enhorabuena por tu blog. Es una maravilla.
Oye, sería muy complicado , poder imprimir los componentes y el modus operandi de la receta?
Gracia anticipadas, sigue así, campeón
A mi el membrillo con queso de cabra me vuelve loco. El vídeo genial, como siempre :)
Un saludo cocinero … fiel.
Muchas gracias Flores del Cielo, la proxima vez lo probaré así.
Lillu, me alegro de «verte» de nuevo por aquí.
Enric, pues la verdad es que eso me generaría demasiado trabajo. Últimamente soy más específico con las cantidades al final, entiendo que para muchos es útil. Pero prefiero colgar más vídeos que perfeccionar lo que ya hay, ¿tú que opinas?
Gracias Javi (super SEO).
Nunca pensé que fuera tan fácil!
en cuanto tenga una tarde libre me pongo a preparar uno!
Ya nos contarás qué tal.
HAY OTRA RECETA MUCHO MAS FACIL. LAVA LOS MEMBRILLOS, CORTALOS EN 4 TROZOS, LE QUITAS EL CORAZÓN, Y SIN PELARLOS, LOS PONES EN UNA OLLA A PRESIÓN, CON LA MISMA CANTIDAD DE AZÚCAR, TAPAS LA OLLA Y LO DEJAS 25 MINUTOS. CUANDO DESTAPAS LA OLLA TRITURA MUY BIEN CON UNA BATIDORA Y PONLO EN RECIPIENTES. ESTÁ RIQUÍSIMO, YA ME DIREIS SI FUNCIONA.
Hola!
Que buen blog!!! De lo mejor que he visto en internet.
Pero tengo una duda con esta receta; soy de Colombia y aqui no conocemos esa fruta, por lo menos no por ese nombre… Puedo intentar con otra cosa???
Muchos saludos desde Barranquilla-Colombia!
En Colombia no tenemos membrillo, lo que hacen en España es bocadillo de membrillo, pero aquí en Colombia hacemos el bocadillo de guayaba.
El membrillo es pariente de la pera y de las manzanas, así que puedes animarte a hacer un dilce de una o de otra o porqué no de ambas
Pues no se me ocurre, ¿alguien nos ayuda?
Hola abogada, puedes intentarlo con duraznos o guayabas, el resultado es similar y muy rico…
Cocinero, tienes que venir a probar la variedad de ates (asi les llamamos a lo que hiciste) que hay en México! =)
Saludos!
Pues sí, ya me lo han comentado algunos que tenéis muchas variedades. Gracias por la ayuda.
Hola amigos! Que pagina tan agradable, bueno encontrar gente como uds. Felicidades a todos y ojala puedan seguir compartiendo sus exquisitas experiencias.
Me alegro de que te gusten Submarinista. Slds.
Yo lo hago de la sigueinte forma: cuezo los membrillos, bien lavados y sin el corazón pero con piel, al vapor.
Despues pongo en la termomix 800 gr de los membrillos cocidos al vapor y 500 gr de azucar durante 40 min a 100 gr a velocidad 5
Sale buenisssssssssssssiiiiimo
Ah, qué interesante, muchas gracias
En primer lugar felicidades por la sencillez de tus recetas. Mi mujer que cocina muy poco solo sigue tu web y yo que cocino no la he mirado hasta hace poco pero me encanta. Como hablo varios idiomas puedo consultar recetas de diversos sitios y quería aportar explicaciones y suggerencias a la receta del membrillo.
1. Como cuesta mucho pelar mejor pelar despues como lo indicas y tambien para aumentar el sabor.
2. Hay que dejar el corazon porque aporta pectina que facilitan el proceso (se pueden sacar los corazones y cocinar en el mismo cazo dentro de una gasa que se quita después pero la técnica del cocinero fiel es la más simple)
3.Es recomendable añadir 1 zumo de limón.
4. El agua de cocción que se obtiene la primera vez se puede utilizar para hacer una deliciosa jalea con azucar (si interesa mando links).
5. Cuando de pone en el molde hay de dejarlo 2 a 3 días para que seque dandole la vuelta y se puede conservar en fresco hasta 1 año (el azucar como la sal son conservantes de aquí el almibar para guardar la fruta todo el año).
6. Opciones: poner la mitad de azucar moreno y la mitad de blanco, combinar con manzanas 4 membrillos y 3 manzanas, reducir cantidad de azucar (700 gr por kilo cocido de fruta) o espolvorear una vez secado con azucar glas.
7. Con el membrillo a parte de la jalea y de la pasta, se puede hace confitura y varias recetas de cocina.
Un saludo,
Sibarita
Interesantísima lección. Muchas gracias.
yo limpio el membrillo de piel y impurezas que tenga lo troceo en pequeños trozos ,con la misma porpocion de azucar lo pongo en la olla expres y cundo la valbula da vuelta lo dejo 9 minutos,lo paso por la batidora, lepongo nueces, y directamente al recipiente quetengas para ponerlo de jarlo enfriar y listo para comer
Ah, gracias por los consejos
Hola vivo en Montevideo Uruguay y quiero felicitarte por todas tus recetas; son fáciles, prácticas,ricas y todos los ingredientes los puedo obtener aquí sin problemas .Lo haces muy ameno y con mucha simpatía.
mil gracias y nuevamente felicitaciones
Vero
Muchas gracias por el comentario Vero
Aqui en Centroamerica encuentras el membrillo en epoca de verano y pues es una fruta muy ácida pero con esta receta se ve delicioso. Gracias por la receta.
Txaber: ¿Cómo se sabe si está listo el dulce? ¿Tienes que tener alguna consistencia en especial? En Argentina tenemos un dulce parecido hecho con boniatos, y queda igual de sólido…. A mí me encanta.
Podéis probar sin pelarlo. De hecho la pectina se encuentra mayoritariamente en la piel. Yo siempre lo troceo y desecho la parte central que es muy dura. Mezclo el membrillo con el azucar (a razón de 1kg de azucar por cada 1,8kg de membrillo) y lo dejo reposar toda una noche. A la mañana siguiente pongo la mezcla a cocer a fuego lento y cuando empiece a cambiar de color y espesar paso el turmix. Solo queda rellenar los recipientes que serviran de molde. Queda buenísimo!
Excelente la receta, la hice pero no me quedo del color rojizo fuerte como sale en el video…le subi el fuego a maximo los ultimos 5 minutos y se acerco un poco al color, sabes a que se debe esto? cocine los membrillos con medio limon y su jugo pienso que eso ayudo a que no quede de ese color. Gracias. El blog esta muy bueno! Felicitaciones