Buenas. Una de las cosas que más me gustan de noviembre es que se recoge la oliva. Mi hermana suele traerme «oli del raig» de la cooperativa de su pueblo (más bien del pueblo en el que vive). Es el aceite de la primera prensada y es algo digno de probar.
Este año he acompañado a Oscar. Si no hace mucho frío (y no lo hacía), se pasa un buen rato en el campo. Además, su pueblo tiene un iglesia de Jujol que hay que ver.
Recogimos mucha arbequina, la variedad que hay por aquí. Me encanta como aperitivo y, gracias a la madre de Oscar, he descubierto una nueva receta.
La receta de hoy es de las de paseo, aunque estáis muy divididos, supongo que estoy siendo equilibrado.
Espero que os guste.
Abrazos.
Actualización: Esta versión es mucho mejor.
Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
Un saludo desde Jaén. Hicimos el otro dìaa el bizcocho con yogur y manzana y estaba buenísimo. Oye, sobre las aceitunas verdes que has preparado con tomillo ajo etc, no estarán muy amargas?. nosotros aquí primero a las aceitunas verdes las rajamos, despues las cambiamos varias veces el agua (cada dos días mas o menos) y despues cuando están «dulces» pues le echamos el tomillo, hinojo, ajo, cascara de naranja etc. además así no hay que esperar meses, sino que despues de algunos días, como están rajadas, ya empiezan a tomar el sabor de las hierbas. Enhorabuena por tu pagina, te vemos ya más que al Arguiñano tío, y hacemos además tus platos. Un abrazo desde Andalucía.
Ah se me olvidaba. Si puedes entra en la web de mi pueblo. Hay recetas, como la «Gallina en Leche» seguramente de origen árabe que te sorprenderán. Es la Web de Porcuna (Jaén), puedes hacerlo a través de mi blog (tengo un enlace), o bien directamente
http://www.deporcuna.com
24 de noviembre de 2007 14:23
Como el compañero de Jaen también me pregunto si con esa conserva tan sencilla quedan blandas y no amargas…
Mi padre ha aliñado alguna vez aceitunas siguiendo indicacions de Jaén y hay que rajarlas, cambiar el agua… incluso usar un poquito de sosa para quitar el amargor…
Hola sabes conocí tu blog buscando una receta para hacer empanada de atún, desde ese día soy lectora frecuente del mismo.
Sabes mis 4 abuelos eran españoles, yo soy mexicana pero me encantaban varias cosas que hacía mi abuela, pero mi duda es si serán típicas de allá o ella las inventaba, nos hacia: filloas, chulos, chulas y faraguyos.
También me encantaría conocer recetas de castañas, pues ella las hacía tostadas o cocidas, pero no se el truco para saber cuando están en su punto, pues a mi luego me quedan duras o con sabor raro.
Tu conoces todo eso? De ser así algún día podrías de favor poner las recetas.
Gracias MIL, por escribir este padrísimo blog!
Excelentes comentarios. Me alegro mucho de que hagáis sugerencias para mejorar la receta. Lo cierto es que yo es la primera vez que la hago. Se lo he comentado a la madre de Oscar, que es quién me dio la receta, y me ha dicho que con olivas más grandes es necesario partirlas, pero estas, en principio, quedan bien así. Dentro de seis meses, cuando las abra, ya os diré. De momento, voy a poner vuestros comentarios en Youtube, para que la gente tenga más información.
Mariloly, la verdad es que no me suenan, a ver si a alguien por aquí tiene alguna idea. Respecto a las castañas, además de hacer el corte para que no revienten y ponerlas en una sartén agujereada en el fuego, no se me ocurre ningún truco más. Yo voy probando.
Muchas gracias a todos por estar ahí. La verdad es que debería animarme a hacer alguna receta de Mexico (probé el mole poblano y me pareció algo alucinante).
acabo de descubrir tu blog y estoy haciendo el quiche de jamon…y uno de carne que he ido improvisando….asi que ya te dire como sale.
me ha encantado descubrirte, estoy empezando a cocinar un poco mas seriamente( ya sabes….calentando las cosas y eso….)y creo que recurrire a tu blog mas veces. Un saludo!!
Mil gracias de todos modos!
Una pista mis abuelos eran de Galicia.
Voy a hacer eso con las castañas, a ver si esta Navidad me quedan mejor!
Si sera muy emocionante que te animes a hacer un platillo mexicano!
Yo ahorita vivo en Canadá y una de las cosas que extraño es la comida, me gusta utilizar mucho el pimentón dulce y aqui no lo he conseguido, pero bueno me la paso inventando recetas con lo si encuentro!
«Cocinero», nosotros tenemos olivas arbequinas ( y este año pocas y pequeñas)y el modo de prepararlas es similar a las tuyas, pero con una variante, las pongo en agua durante 8-10 días y le cambio el líquido dos veces al día. El agua sale oscurita y dicen que es que van perdiendo poco a poco el amargor.
Luego las pongo en tarros y el agua de conservación es diferente ya que yo he hecho mis arreglos . Pero las tengo listas en unos 4 meses. El hecho de tenerlas unos días en agua debe de acelerar el «matado» delas aceitunas.
Dentro de seis meses dirás alguna cosa, pues de salir buenas (que no lo dudo) traen menos trabajo así como las preparas tu.
A mediodia me llegaré a recoger unas cuantas aceitunas negras que quedaron en los arboles y probaré tu metodo, en arbequinas negras en tarro, y otras cuantas hechas en sartén.
Un saludo muy sincero desde Lleida
Hola Dolors. Pues ya me estoy pensando el cambiarlas de agua. Como comenté, es la primera vez que lo pruebo. Creo que las dejaré tal y como están y así, si no sale bien, sabremos que es lo que no hay que hacer.
Abrazos.
Ya sabes que me entusiasman tus videos, y este es muy bueno por el color frío de las imágnes primeras.
¿Qué tal estaban las aceitunas morás (moradas)?
La época de aceitunas, la máquina de varear…me ha recordado un villancico de mi tierra poco conocido:
«Aceitunero que vas
vareando los olivos
dáme una aceitunita
para que juegue mi niño
¡gloria!
y a su bendita madre
¡victoria!
gloria al recién nacido
¡Gloria!
Es una toná muy flamenca que alguien cantaba en mi casa cuando yo era niña.
Hay también expresiones de la recogida de la aceituna como: «Hace más frío que rebuscando», porque supongo que se «rebuscan» las aceitunas sueltas una vez ha pasado la recogida, eso quiere decir en Diciembre por lo menos.
Y también recuerdo los pregones de los vendedores de aceitunas aliñás cuando iban por la calle tirando de un carrito lleno de orzas de barro y cartuchos de papel de estraza.
Hoy desperté nostálgica.
Muchísimas gracias por tu comentario Delantal. Ahora que queda tan lejos el verano es bueno darse alegrías y la oliva da muchas.
Abrazos.
mariloly, las filloas y los faraguyos si que son típicos de galicia. Las filloas se comen, sobre todo, en carnaval. Bien como postre o incluso saladas hechas con el agua del cocido como acompañamiento de las carnes y verduras.
Un saludo y felicitaciones cocinero
Ayer me regalaron unas olivas verdes y no savia que hacer con ellas .Encontre vuestra receta y la probare.Muchas gracias y felicitaciones.
Suerte!!!
¡Me ha sorprendido mucho ver pochar aceitunas moradas en una sarten y freír simplemente! De pequeño en un olivar me metí en la boca una aceituna morada y tuve el amargor en la boca un par de días.
Puede que al ser arbequinas sean menos amargas. En noviembre iré al campo de unos amigos y me traeré algunas y lo probaré. A ver si no son tan amargas como recuerdo.
Un saludo
Si son amargas, pero recién recogidas y pasadas bien por la sartén, son muy curiosas
Si son amargas, pero recién recogidas y pasadas bien por la sartén, son muy curiosas. Todo es probar
He recogido unas pocas olivas arbequinas,1 kg
y quisiera la receta para aliñarlas y poder comerlas en pocos dias.
saludos y gracias